El giro de AfD: Alice Weidel arrincona a los miembros de su partido que banalizaban el nazismo
AfD queda en segundo lugar en las elecciones en Alemania, según las encuestas de a pie de urna

Los críticos del partido de derecha extrema Alternativa para Alemania (AfD), de Alice Weidel, lo han tachado de grupo racista y extremista. Los líderes de los partidos tradicionales alemanes han adoptado una política de Brandmauer, o cortafuegos, para mantener a la formación fuera del gobierno. Algunos han afirmado que es una nueva representación del fascismo nazi. En los últimos meses, Alice Weidel ha apartado a los que han banalizado el nazismo. En mayo del pasado año, Maximiliam Krah, el principal candidato de AfD a las elecciones europeas, presentó su dimisión por unas declaraciones sobre las SS. Krah afirmó: «Nunca diré que todo el que llevase un uniforme de las SS era automáticamente un criminal». «Al final de la guerra había casi un millón de SS. Incluso [el Nobel de Literatura de ideología socialdemócrata] Günter Grass perteneció a la Waffen-SS», destacó. Este domingo, la AfD, que ha recibido el apoyo de Elon Musk, ha ascendido al segundo puesto en las elecciones en Alemania, según las encuestas a pie de urna. Ha calado su discurso contra la inmigración ilegal y sus propuestas de reactivar la economía. Los conservadores de CDU de Friedrich Merz han ganado, pero le será difícil formar gobierno.
Hace unas semanas, Alice Weidel, durante una discusión con el multimillonario Elon Musk en su plataforma, destacó que Hitler era un «socialista» a pesar de que era el líder nazi y Weidel se distanció de él. «El Estado financió empresas privadas y luego pidió enormes impuestos y nacionalizó toda la industria, y el mayor éxito después de esa terrible era de nuestra historia fue etiquetar a Adolf Hitler como de derechas y conservador, él era exactamente lo contrario».
La AfD se ha visto sacudida por escándalos en los últimos años sobre su asociación con organizaciones y símbolos neonazis. El presidente del grupo parlamentario AfD en el parlamento estatal de Turingia, Björn Höcke, ha sido condenado dos veces por utilizar conscientemente un eslogan nazi en un mitin. Así, Alice Weidel, tras el auge en las encuestas, ha intentado arrinconar a los miembros del partido que han banalizado las atrocidades de Hitler.
El partido de derecha extrema Alternativa para Alemania (AfD), de Alice Weidel, ha experimentado una subida en las encuestas que se ha visto refrendada al ser el segundo partido más votado, debido a sus propuestas de campaña de atajar la inmigración ilegal. La cadena de atentados yihadistas cometidos por inmigrantes ilegales en las últimas semanas ha hecho que se marque en rojo la preocupación por la inmigración ilegal. Los alemanes han demostrado confiar más en Alternativa para Alemania (AfD) después de la política de puertas abiertas de la ex canciller alemana Angela Merkel, del partido CDU.
En los últimos 10 meses, Alemania ha sido testigo de un ataque con arma blanca en Mannheim en el que murió un agente de policía, un ataque con arma blanca en Aschaffenburg en el que murió un niño y ataques terroristas en las ciudades de Múnich y Magdeburgo.
En la mayoría de esos casos eran solicitantes de asilo afganos y sirios sobre los que pesaban órdenes de expulsión. Esto ha planteado cuestiones sobre por qué seguían viviendo en Alemania cuando llevaron a cabo sus ataques terroristas
El descontento por la inmigración masiva en Alemania ha impulsado a la AfD de Alice Weidel al segundo puesto en las elecciones, por detrás de la Unión Cristianodemócrata (CDU) de centroderecha de Friedrich Merz. Este domingo en las elecciones al Parlamento se han confirmado los sondeos.
Weidel, economista de 46 años, ha recibido el apoyo entusiasta de Elon Musk, aliado de Trump, quien afirma que «sólo la AfD puede salvar Alemania», gracias a su reivindicación de un «Migrationswende», o «punto de inflexión sobre la migración»».
También se reunió con JD Vance, vicepresidente estadounidense, al margen de la Conferencia de Seguridad de Múnich a principios de este mes, lo que sugiere claramente que a Washington le gustaría verla en la próxima coalición alemana.
Fundado en 2013 como partido euroescéptico, AfD dio un agresivo giro a la derecha en respuesta a la crisis de refugiados de 2015, en la que Angela Merkel, la anterior canciller, abrió las fronteras del país y declaró: «Wir schaffen das [Podemos gestionarlo]».
Con la llegada a Alemania de más de un millón de personas, muchas de ellas solicitantes de asilo afganas y sirias, la AfD pasó de ser un movimiento marginal a convertirse en la principal voz disidente contra las políticas de apertura de fronteras.
Temas:
- Alemania