La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda, según las encuestas
Scholz se hunde ante una CDU que ahora tiene que buscar con quién pactar
La lógica de pactos apuntaría a un acuerdo de la CDU con la AfD de Alice Weidel, pero Merz lleva semanas negando esa opción
Si la CDU de Merz persiste en rechazar a AfD, sus opciones pasan por pactar con los socialistas en pactos a tres o incluso a cuatro

La derecha ha barrido en las elecciones de Alemania este domingo, según los sondeos a pie de urna difundidos por la televisión nacional ZDF. Los socialistas de la SPD del actual canciller, Olaf Schloz, se hunden por detrás de la derecha extrema de la AfD (Alternativa por Alemania) que lidera Alice Weidel, que se ha disparado y ha quedado en segunda posición.
Según las proyecciones de la ZDF, Friedrich Merz, el candidato de la derecha tradicional de la CDU, ha ganado las elecciones pero necesita pactar para alcanzar el poder. Las coaliciones se han convertido desde hace años en una fórmula forzada por la fragmentación de las urnas.
Ahora le tocará a Merz trabar la coalición que le permita convertirse en canciller. En vísperas de las elecciones de este domingo en Alemania, el líder de la CDU había descartado por completo pactar con la derecha extrema de la AfD.
Si Merz persiste en este rechazo, queda forzado a buscar alternativas: optar por una nueva gran coalición con la SPD de Scholz; o buscar alguna combinación en inciertos tripartitos o incluso cuatripartitos que tendrían que incluir a los socialistas de la SPD –relegados por el electorado alemán– y por Los Verdes; es decir, apoyarse en quienes han sido parte del poder en esta legislatura y a los que los votantes han convertido en rotundos perdedores.
Según esta encuesta, la CDU obtendría 197 asientos en el Bundestag, parlamento en el que la mayoría absoluta está fijada en 316 escaños. La AfD obtendría 141 asientos, la SPD 114, 83 los Verdes, 60 Linke y 34 BSW.
La fiabilidad que acostumbran a tener las encuestas a pie de urna en Alemania hace que los partidos hayan empezado a dar por buenas estas proyecciones, a falta de los datos oficiales que arroje el escrutinio. Los colegios electorales cerraron a las 18:00 horas de este domingo.
Según el sondeo de ZDF, la derecha de la CDU ha sido el partido más votado, con mucha diferencia, con el 28,6% de apoyo electoral. La AfD se convierte en segunda, con el 20,5%, mientras que los socialistas de Scholz quedan terceros, con un 16,5%. Los verdes ocupan la cuarta posición, con un 12,1%, y completarían el arco parlamentario del Budestag con Die Wilke con un 8,7% y el minoritario BSW con un 5%.
Sholz ha estado gobernando hasta ahora con el apoyo de Los Verdes y de los liberales del FDP. La debacle da por dinamitadas las opciones de los socialistas.
Temas:
- Alemania
- elecciones