Tenis: Copa Davis 2025

España vuelve a la ‘tierra prometida’ en la Davis: una imbatibilidad de otro siglo

El combinado nacional vuelve a disputar una eliminatoria de Copa Davis sobre tierra batida tres años después

No pierde una eliminatoria sobre la mencionada superficie desde 1999

España Davis
Carreño se ejercita sobre la tierra batida del Club de Tenis Puente Romano. (RFET)

Los protagonistas cambian su rol durante esta semana en Marbella. Los coches de lujo dan paso, poco a poco, a los mejores tenistas de España y Dinamarca. Ambas naciones se encuentran imbuidas en la última eliminatoria previa antes de la ronda definitiva de la Copa Davis. Buscan en el Club de Tenis Puente Romano, del 13 al 15 de septiembre, sacar un billete y embarcar rumbo Bolonia para las Finales del 18 al 24 de noviembre.

Allí se batirían sobre la pista dura, una superficie que cae como una losa sobre las raquetas españolas, más amigas de la tierra batida. España ha ganado las últimas 28 eliminatorias de Copa Davis que ha disputado sobre arcilla. Para observar la última cruz hay que remontarse a finales del siglo pasado, a 1999, cuando los Carlos Moyá, Alex Corretja, Albert Costa y Félix Mantilla claudicaron ante la Brasil de Gustavo Kuerten.

Este fin de semana, ante Dinamarca, regresa la tierra batida a las zapatillas de los tenistas españoles. Estuvo ausente durante tres años debido a la remodelación que experimentó la Copa Davis con la llegada de Gerard Piqué a la directiva. El formato del torneo pasó de las tradicionales eliminatorias en sede del equipo anfitrión a una fase de grupos y posteriormente final con las ocho mejores selecciones. En 2025 se ha recuperado parte de la esencia.

La competición se configura de forma híbrida entre las dos estructuras. Recupera las eliminatorias, pero se mantiene la final con los ocho mejores combinados. Esto se traduce en que los países anfitriones eligen la superficie en los cruces antes de la última ronda, donde se compite sobre pista dura. España, al haber ido directamente a la fase de grupos en las dos últimas ediciones por su condición de país organizador, se ha desempeñado desde 2023 en pista dura.

La última vez que España pudo elegir superficie en la Davis fue en 2022 contra Rumanía, eliminatoria disputada precisamente en el Club de Tenis Puente Romano de Marbella donde se baten ahora con Dinamarca. El equipo capitaneado por David Ferrer jugará con la tierra batida a favor, pero mermado por las bajas. El primero en caerse fue Alcaraz. A las horas de ganar el US Open comunicó su ausencia por el cansancio acumulado.

Mismo camino siguió Davidovich, quien tampoco viajó a Marbella debido al gran cansancio por el calendario tenístico tan cargado. A ellos se sumó Granollers, reciente ganador del US Open en dobles junto a Horacio Zeballos. El doblista sufrió un esguince tobillo su primer día en Nueva York y padece una lesión en la fascia plantar desde principios de año. España vuelve a la tierra prometida en la Davis, pero a qué costo.

Lo último en Deportes

Últimas noticias