El Estado no les reconoce como país

España y Kosovo, una rivalidad política que trasciende lo deportivo

Kosovo se independizó unilateralmente, pero España no lo reconoce como nación

Los partidos entre ambos ha estado marcado con polémica.

Alerta roja en el Mundial 2026: 10 de 16 estadios superarán el límite de calor permitido

España Kosovo
Muriqi y Sergio Ramos.

Los ataques entre España y Kosovo se han convertido ya en un clásico dentro del foco mediático que ha sobrepasado la rivalidad deportiva. El último fue en un partido clasificatorio para la Eurocopa sub-17 de fútbol, donde la selección difundió un cartel en el que etiquetaba al equipo kosovar como ‘territorio’, en lugar de reconocerlo como un país tal y como quieren ellos.

Dicho gesto no gustó y plantó una carta pidiendo consecuencias a la UEFA y la RFEF en busca de su particular justicia. Una rectificación que nunca llegó y que se suma a la lista de actos que reflejan el rechazo del Estado para reconocerles como una nación independiente.

Una independencia polémica

Una lucha que comenzaron en 1990 cuando la Asamblea de Kosovo ya había decidido separarse de Serbia, incluso realizaron una votación que sí fue reconocida por Albania. Sin embargo, las peleas con el país serbio derivaron en una guerra entre febrero 1998 y junio de 1999, momento en el que la ONU se encargó de la administración territorial.

Sin embargo, fue en 2008 cuando el parlamento kosovar declaró unilateralmente la independencia del país, una decisión geopolítica que provocó disparidad de opiniones a la hora de aceptar su reconocimiento. Países como Estados Unidos y parte de la Unión Europea reconocieron a Kosovo, mientras que otros se negaron, como los propios serbios, Rusia y otros estados como España.

En lo que respecta a lo deportivo, el territorio tuvo que esperar a 2016 para que su federación de fútbol fuese reconocida oficialmente, reforzado por la aceptación de la FIFA, UEFA y el COI. Desde entonces, los kosovares compitieron contra el resto de países en partidos internacionales, aunque dicha decisión nunca fue aceptada por el Estado español.

España no cede ante Kosovo

La primera vez que se enfrentaron España y Kosovo en un partido de fútbol fue en marzo de 2021 disputado en La Cartuja. Un duelo que desató la polémica después de que TVE prohibiera nombrarlo como país durante la retransmisión en directo. Además, muchos en redes sociales destacaron que en el marcador estuviera el nombre del territorio en minúsculas.

Previamente, la tensión entre ambos ya estaba por las nubes después de que la RFEF compartiese un cartel en el que no les etiquetaron como nación. Gesto que provocó que la federación kosovar lanzase un comunicado mostrando su indignación: «Kosovo es un estado independiente. Estábamos dispuestos a no a ir a España debido al trasfondo político de esa decisión (no poder usar sus símbolos)». Aunque la televisión se vio obligada a que aparecieran su escudo y bandera, desde el gobierno prohibieron a la TVE referirse a ellos como un país.

Desde entonces, la opinión de España no ha cambiado al respecto y Kosovo sigue sin ser visto como un estado independiente a ojos de España. Una decisión que salpica, no solo las relaciones políticas, sino los duelos deportivos que no paran de estar cargados de dardos a ambas direcciones.

Lo último en Deportes

Últimas noticias