Club World Cup 2025: probabilidades y predicciones para levantar la copa

equipos Mundial de Clubes
Trofeo del Mundial de clubes.

El Mundial de Clubes FIFA 2025 arrancó el 14 de junio en Estados Unidos con una histórica ampliación a 32 equipos y una bolsa de premios millonaria. Serán cuatro semanas de fútbol global hasta el 13 de julio, con duelos entre los mejores clubes de Europa, Sudamérica, Asia, África y Norteamérica. 

Los gigantes de la Champions como PSG, Real Madrid, Bayern Munich o Manchester City parten como claros favoritos, pero el nuevo formato deja espacio a sorpresas y “futuros” de valor. Analizamos las probabilidades, predicciones y dónde puede haber oportunidades para sacar ventaja.

Favoritos para levantar el título

Según casas de apuestas populares, los principales favoritos para ganar el torneo son PSG (3/1), Real Madrid (5/1), Manchester City (11/2) y Bayern Munich (13/2). Para quienes siguen el torneo desde el ángulo de las apuestas, esta es también una gran oportunidad para aprovechar las mejores promociones que lanzan las plataformas durante grandes eventos. 

Otros portales coinciden en que los europeos parten con ventaja, destacando a Real Madrid (4/1), City (11/2), Bayern (13/2), PSG (5/1) y Chelsea (9/1).

En paralelo, otros sitios webs apuntan a una final probable entre Real Madrid y Bayern, con Madrid como el candidato con más experiencia. Por su parte, Opta Supercomputer destaca a Borussia Dortmund, Atlético de Madrid, Juventus y Benfica con chances del 3,3 % al 5,4 % de ganar.

PSG llega en gran momento tras coronarse campeón de la Champions League, venciendo 5-0 a Inter Milan en la final. En su debut en el Mundial de Clubes, aplastaron 4-0 al Atlético Madrid en Pasadena, con un enorme control de balón (74,2 %) y creando 13 ocasiones frente a sólo 4 de su rival. 

Algunos sitios ya consideran que “PSG y Bayern Munich continúan fuertes”, mientras que Cadena SER advierte: este formato de verano puede pasar factura física a los equipos europeos, especialmente a los españoles.

El nuevo formato ofrece oportunidades a equipos considerados “menores”. Por ejemplo, Inter Miami aparece con cuota de 66/1 gracias a su plantilla liderada por Lionel Messi, Luis Suárez y Busquets. También destacan Al-Hilal, con fichajes como João Cancelo, Kalidou Koulibaly y Mitrović, presentándose como candidatos a pasar de grupo. 

Otro caso interesante es Auckland City, enfrentando a Bayern Munich con cuota de +3000 (es decir, 30/1), lo que convierte su participación en una historia de fantasía deportiva.

El análisis de los enfrentamientos indica que partidos como Inter Milan vs Monterrey ofrecen oportunidades de apuestas más seguras. Inter parte como favorito (-220), pero por su fatiga tras el final de la Champions hay valor apostando por una victoria de Monterrey a +500

En otros encuentros, se preveía marcadores con ambos equipos anotando, como en PSG vs Atlético, mientras que en City vs Wydad AC se preveía una victoria contundente y goleadora para City. Asimismo, otro sitio popular se destacó pronosticando goles de Guirassy para Dortmund y análisis similares para Chelsea vs LAFC.

La ampliación del torneo a 32 clubes proviene de una estrategia de FIFA para convertir el Mundial de Clubes en un evento de magnitud similar a la Copa del Mundo, sirviendo también como preámbulo del Mundial 2026. 

Las cifras llaman la atención: la bolsa total de premios es de 1 .000 millones de dólares, con 40 millones para el campeón; otras fuentes elevan la bolsa a 1 .500 millones, con 192 millones al ganador . El torneo se celebra en 12 estadios, con la final programada en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, sede también del Mundial 2026.

Con PSG y Real Madrid encabezando las listas de favoritos, y equipos como Manchester City y Bayern sólidos en el podio, el momento de decidir está en los mercados ‘futuros’ y los partidos de grupo: Inter Milan vs Monterrey, City vs Wydad o PSG vs Atlético ofrecen alternativas atractivas. Para los apostadores que busquen estrenar cupones, opciones como victoria sorpresiva o goleadores en partidos clave amplían las estrategias.

Al fin y al cabo, este nuevo Mundial de Clubes ya está batiendo récords de estadios (más de 80.000 espectadores solo en algunos partidos iniciales ) y refleja la tendencia de globalizar el fútbol de clubes. El reto ahora es saber quién aprovechará el contexto —ya sea un gigante fatigado o un underdog inspirado.

Lo último en Deportes

Últimas noticias