El Barça utilizó a una empresa ‘pantalla’ y cercana al club para inscribir a Dani Olmo
El Barça repite prácticas que adulteran la Liga: usó a una empresa 'pantalla' para generar ingresos e inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor
La empresa que pagó 28 millones de euros por los palcos VIP sólo tiene al Barça como socio
Ridículo de la vicepresidenta del Barça: «¿A qué empresas vendimos los palcos VIP? No me sé los nombres»

El Barça vuelve a estar una vez más en el centro de la diana de la polémica tras su último chanchullo financiero. Es la Liga la que ha puesto en duda el último acuerdo de la entidad culé y que ya ha trasladado al Consejo Superior de Deportes (CSD) con una serie de alegaciones en las que pone en duda la venta de los famosos palcos VIP en el nuevo Camp Nou, una maniobra que, recordemos, permitió al Barça obtener los ingresos necesarios para inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor.
La operación en cuestión consistió en la venta de 475 asientos VIP por un período de 30 años, con un compromiso de pago de 100 millones de euros por parte de los compradores. Sin embargo, lo que ha despertado un mar de dudas ha sido uno de los aspectos del acuerdo, referente a la segunda transacción, por la cual el Barça ingresó 28 millones de euros, un monto clave para cumplir con la normativa financiera y poder inscribir a sus jugadores. La patronal sostiene que existen vínculos sospechosos entre el club y la empresa compradora, en un modelo que recuerda a la fallida operación de Barça Visión.
El Barça ha mantenido en reserva la identidad de los compradores de los palcos VIP, argumentando razones de confidencialidad. No obstante, la información proporcionada a la Liga ha permitido identificar a las empresas involucradas. La primera es Forta Advisors, una sociedad catarí vinculada a la familia real Al-Thani, propietaria del Paris Saint Germain. Este pago, de 30 millones de euros, no ha sido cuestionado por la patronal.
El problema surge con la segunda empresa. Según ha revelado El Confidencial, New Era Visionary Group FZ-LLC, una firma de Emiratos Árabes Unidos que desembolsó los 28 millones restantes. En su página web, esta compañía se presenta como el «operador oficial de telecomunicaciones del FC Barcelona» y un «socio de confianza en la industria del deporte y el entretenimiento». Sin embargo, lo que ha puesto en alerta a la patronal y le ha llevado a tomar medidas ha sido la única actividad declarada es su relación con el Barça, sin registros de otras operaciones en el sector.
Otro aspecto que levanta sospechas y las refuerza es que han descubierto que en junio de 2024 se creó en España una filial de esta empresa, New Era Visionary Group Iberia S.L., con un capital de apenas 3.000 euros. Entre sus administradores figuran el moldavo Ruslan Bîrlădeanu y el español Francisco Maza Sánchez, este último vinculado a otras sociedades patrimoniales.
Cinco meses después de su fundación en España, la filial de New Era Visionary Group se adjudicó sin concurso público la infraestructura de red 5G SA que desplegará Orange en el nuevo Camp Nou. Este contrato, firmado bajo la supervisión del club, ha llamado la atención de la Liga, que considera que la empresa actúa como un intermediario artificial para generar ingresos y mejorar la capacidad financiera del Barça, lo que permitió inscribir –fuera de tiempo– a Dani Olmo y Pau Víctor este pasado enero.
Esta estrategia recuerda a lo sucedido con Barça Visión, donde otra compañía con vínculos con el club, Aramark, aportó 15 millones de euros para entrar en el accionariado de la filial multimedia blaugrana, ayudando así a sanear las cuentas del equipo. En ambos casos, se ha señalado que estas operaciones podrían estar maquillando la realidad financiera del Barcelona para cumplir con el control económico de la Liga.
En medio de esta polémica, el administrador de la empresa, Ruslan Bîrlădeanu, ha ganado notoriedad y está programado como ponente en el próximo Mobile World Congress de Barcelona. Sin embargo, su trayectoria genera dudas, ya que en el pasado fue administrador de Stars Save Lives LTD, una sociedad registrada en el Reino Unido en la que figuraba como socio el exjugador del Barça, Dani Alves.