El Barça inicia su maratón
El Barça afronta desde este jueves ante Osasuna su particular maratón: siete partidos en apenas 20 días, que podrían convertirse en 9 en 28
El calendario asfixia a los culés, sin tiempo para el descanso debido a su participación aún en todas las competiciones
La odisea de Raphinha y Araujo para llegar al Barça-Osasuna… y verlo desde el palco de Montjuic

El Barça afronta a partir de este jueves uno de los periodos más exigentes y determinantes de toda la temporada 2024/25, una auténtica maratón de partidos en el próximo mes competitivo. Los de Hansi Flick se enfrentan a un calendario completamente asfixiante, con hasta siete partidos en apenas 20 días, que podrían convertirse en nueve encuentros en 28 días si el equipo logra avanzar tanto en la Copa del Rey como en la Champions League. Un reto mayúsculo para un equipo que todavía pelea por los tres grandes títulos: Liga, Copa y Champions.
El punto de partida de este maratón azulgrana llegará el jueves 27 de marzo, con el duelo aplazado frente a Osasuna (21:00 horas) en Montjuic. Un encuentro que tuvo que ser pospuesto por el fallecimiento de Carles Miñarro y que llega en el peor momento del calendario, con varios jugadores todavía incorporándose tras sus compromisos internacionales y elevando la travesía a categoría maratón para este Barça. Futbolistas como Raphinha o Ronald Araujo apuran sus regresos tras jugar al otro lado del charco, sin apenas margen para descansar, a los que ya ha descartado Flick.
Solo tres días después, el domingo 30 de marzo (16:15 horas), el Barça recibirá al Girona en un duelo clave para mantener el pulso en la Liga, donde pelea por conservar el liderato. Entre ambos partidos apenas habrá 65 horas de descanso, una cifra inferior a las 72 horas mínimas que recomiendan los organismos deportivos para garantizar la recuperación física.
Sin tiempo para relajarse, el conjunto blaugrana cambiará de escenario y competición. El miércoles 2 de abril (21:30 horas), el Metropolitano será testigo de la vuelta de las semifinales de la Copa del Rey frente al Atlético de Madrid. Tras el emocionantísimo empate a cuatro goles de la ida, el Barça buscará el pase a la final ante un rival de suma exigencia. La acumulación de minutos, especialmente entre los internacionales como Lamine Yamal, Koundé o Frenkie de Jong, será uno de los principales desafíos para Flick, que deberá gestionar al máximo los esfuerzos de su plantilla.
Apenas 69 horas después de visitar Madrid, el sábado 5 de abril (21:00 horas), el equipo volverá a Montjuic para enfrentarse al Betis en Liga, otro rival siempre complicado. Pero la agenda no da tregua. El miércoles 9 de abril (21:00 horas) llegará el esperado duelo de ida de los cuartos de final de la Champions League ante el Borussia Dortmund. Será el quinto encuentro en menos de dos semanas, una prueba máxima para el físico y la concentración de los jugadores azulgranas.
El maratón continúa el sábado 12 de abril (21:00 horas), con la visita al Leganés en Butarque en partido de Liga. Y sólo tres días más tarde, el martes 15 de abril (21:00 horas), el Barça afrontará la vuelta de los cuartos de final en tierras alemanas frente al Borussia Dortmund, otro desplazamiento exigente en medio de este calendario frenético.
El calendario no se detendrá ahí. A la espera de fechas y horarios definitivos, el Barcelona deberá enfrentarse después al Celta de Vigo (19 o 20 de abril) y al Mallorca (22 o 23 de abril), cerrando así un tramo de calendario de máxima intensidad. Y si el equipo logra clasificarse para la final de Copa, el 26 de abril podría sumar un partido más a esta sobrecarga de encuentros decisivos. Además, si pasa de ronda en Champions, entre finales de abril y principios de mayo se deciden los finalistas de esta edición. El maratón ha comenzado para el Barça y no tiene pinta de acabar hasta que concluya la temporada.