Pueblos

El pueblo medieval que es una auténtica joya de calles empedradas: te sentirás en otra época

El pueblo medieval
Albarracín.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En España, hay lugares que parecen haberse quedo atrapados en otra época. Visitarlos es mucho más que una simple experiencia turística; es un viaje en el tiempo, en el que cada rincón está cargado de leyendas y tradiciones. Éste es el caso de Albarracín, en la provincia de Teruel, considerado por muchos el pueblo medieval más bonito de España. Sus calles empedradas, sus casas de tonos rojizos y sus murallas que se encaraman por la ladera de la montaña ofrecen una imagen de postal.

El origen de la localidad se remonta a la época musulmana, cuando la familia bereber de los Banu Razín estableció aquí una taifa independiente en el siglo XI. De ahí deriva eu nombre «Al-Banu Razín”» que con el tiempo se transformó en Albarracín. Posteriormente, tras la conquista cristiana en el siglo XII, fue un territorio fronterizo, codiciado por Aragón, Castilla y Valencia, lo que explica la construcción de sus murallas y castillo. Esa mezcla de influencias todavía se aprecia en la fisionomía del municipio, convirtiéndolo en un auténtico museo al aire libre.

Albarracín, el pueblo medieval más bonito de España

@viajaconcris_ Para mi, sin duda, el pueblo más bonito y especial que he visitado 😍 y encima tiene un paseo fluvial de pasarelas realmente precioso y fácil para poder hacer con niños 👦 Recorrer sus calles y su muralla es como pasear dentro de un cuento. Balcones y detalles de forja, calles de piedra, callejones estrechos con casas de arquitectura caprichosa, monumentos históricos y el característico color de sus casas hacen de Albarracín, en Teruel, un lugar de obligada visita que te hará retroceder a la Edad Media 🏰 🔸Qué visitar: – Calle Santiago (la más bonita) – Calle Portal del agua – Paseo fluvial río Guadalaviar alrededor del pueblo con pasarelas. Sale del mismo pueblo y tiene menos de 2 km de recorrido sin apenas desnivel. Pasarás un puente colgante además 😃🌳 – Plaza Mayor – Balcón/mirador Plaza – Su catedral y su mirador – Su castillo – Casa de la Julianeta – Rincón del Abanico – Su biblioteca – Casa Jarreta Azagra #teruel #aragon #albarracin #pueblosmasbonitosdeespaña #pueblosdeespaña #viajesporespaña #viajarbarato #escapada #escapadas #findesemana #escapadafindesemana #semanasanta2025 #pueblosdeespaña #pueblosconencanto #pueblosmasbonitosdeespaña #turismo ♬ Confidence (sped up version) – Ocean Alley

«Albarracín es un lugar único. Pasear por sus calles, recorrer su muralla y adentrarse en sus monumentos es como hacer un viaje al medievo. Admirarás cada rincón, sus casas de color rojizo, sus puertas y llamadores, sus diminutas ventanas con visillos de encaje o sus balcones corridos en rica forja y de madera tallada», señala Turismo de Aragón en su web.

Caminar por Albarracín, declarado Monumento Nacional desde el año 1961, es dejarse llevar por el laberinto de callejuelas estrechas, escalinatas y pasadizos que se adaptan a la topografía irregular del terreno. Uno de los rincones más fotografiados es la Calle de la Catedra; aquí se encuentra también la famosa Casa de la Julianeta, un edificio inclinado que se ha convertido en símbolo de la localidad.

Una de las singularidades de Albarracín es el tono rojizo de sus edificios. Las casas están construidas en tapial y mampostería, recubiertas con yeso rojizo procedente de la propia tierra de la zona. Las vigas de madera oscura contrastan con los muros, y muchas viviendas conservan escudos heráldicos, balcones volados y rejas.

Aunque Albarracín es en sí mismo un museo al aire libre, hay lugares cuya visita es imprescindible:

  • Catedral del Salvador: construida en el siglo XVI sobre una antigua iglesia románica, combina elementos góticos y renacentistas.
  • Castillo y Murallas: situados en lo alto de la colina, ofrecen unas vistas espectaculares del pueblo y del valle del Guadalaviar.
  • Torre del Andador: un bastión defensivo que marca uno de los extremos de la muralla y desde donde se contempla todo el caserío.

Entorno natural

Este municipio no sólo deslumbra por su belleza arquitectónica, sino también por el entorno natural que lo rodea. El pueblo se encuentra en la Sierra de Albarracín, un paraje montañoso de gran valor paisajístico y ecológico.

Los bosques de pino rodeno, las hoces del río Guadalaviar y los barrancos escarpados ofrecen infinitas posibilidades para los amantes del senderismo y la naturaleza. Muy cerca se encuentra el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno, famoso por sus formaciones rocosas rojizas y por los abrigos con pinturas rupestres declaradas Patrimonio de la Humanidad.

Gastronomía

Como no podía ser de otra manera, Albarracín también conquista a través del paladar. Los platos más representativos incluyen el ternasco de Aragón, las migas de pastor, la trucha de Guadalviar y los embutidos y jamones.

En los últimos años, Albarracín se ha consolidado como destino turístico de primer nivel. Sin embargo, a diferencia de otros lugares masificados, este pueblo medieval conserva su autenticidad. En un mundo acelerado y globalizado, se mantiene como un refugio donde el tiempo parece haberse detenido, invitando a recordar que la verdadera belleza se encuentra en lo auténtico.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias