Animales

Parece inofensivo, pero esta simpática ranita es el animal más tóxico de la Tierra y sólo mide 5 centímetros

Rana, animal, especies
Rana dardo dorada. Foto: Anima Naturalis
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

La rana dardo dorada (Phyllobates terribilis) mide apenas unos 5,5 centímetros. Este animal encierra un peligro letal bajo su brillante coloración. Este pequeño anfibio, que habita exclusivamente en una zona muy específica de la selva del Pacífico colombiano, es considerado uno de los animales más venenoso del mundo según National Geographic.

Su aspecto vistoso esconde una toxina capaz de matar a varios humanos con sólo un leve contacto. ¿Quieres saber más sobre la rana dardo dorada?

Así es la rana dardo dorada, un animal muy tóxico

La rana dardo dorada pertenece a la familia de las dendrobátidas, conocidas por su potente toxicidad. Aunque parece inofensiva, su piel segrega batracotoxina, una neurotoxina extremadamente peligrosa que afecta el sistema nervioso y puede provocar parálisis respiratoria en cuestión de minutos. Se estima que una sola rana contiene suficiente veneno como para acabar con la vida de hasta 10 personas adultas.

Este mecanismo de defensa se relaciona directamente con su alimentación. En libertad, se alimenta de insectos específicos como hormigas y escarabajos que, a través de su dieta, acumulan compuestos tóxicos.

Por otra parte, ejemplares criados en cautiverio (sin acceso a estas presas) pierden completamente su toxicidad, lo que indica que no nacen venenosas, sino que lo desarrollan según el entorno.

Las ranas dardo doradas presentan colores intensos que van desde el amarillo dorado hasta el verde menta y el naranja brillante. Esta pigmentación no es sólo decorativa sino que se trata de una estrategia de advertencia conocida como coloración aposemática. Su función es alertar a posibles depredadores de su toxicidad, reduciendo así el riesgo de ataques.

Comportamiento y reproducción en estado salvaje de la rana dardo dorada

Esta rana se desplaza con agilidad gracias a pequeños discos adhesivos en sus dedos, que le permiten trepar por hojas y tallos. Durante la época de lluvias, la hembra deposita una docena de huevos sobre hojas húmedas.

El macho los fertiliza y posteriormente transporta a los renacuajos en su espalda hasta que completan su metamorfosis, un proceso esencial para su supervivencia en el entorno selvático.

Éstas son las amenazas a la que se enfrenta la rana dardo dorada

A pesar de su toxicidad, la rana dardo dorada enfrenta graves amenazas, principalmente debido a la destrucción acelerada de su hábitat natural. La deforestación de las selvas húmedas colombianas, sumada a la contaminación del entorno, ha reducido drásticamente sus poblaciones.

Por ello, está clasificada como especie en peligro por organismos internacionales de conservación.

Uso del veneno de la rana dardo dorada

A lo largo de la historia, las comunidades indígenas de Colombia han utilizado el veneno de esta rana para cazar, impregnando la punta de sus dardos con su secreción letal. Hoy, la ciencia busca en esta sustancia aplicaciones médicas.

Ya se han desarrollado compuestos sintéticos derivados de la batracotoxina que podrían convertirse en potentes analgésicos o tratamientos neurológicos en el futuro.

Su historia recuerda la importancia de conservar la biodiversidad y los ecosistemas tropicales. La preservación de especies como esta es clave para el equilibrio ecológico y para el avance de la medicina y el conocimiento científico.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias