Ni se te ocurra poner esta planta en tu hogar: atrae la mala suerte y provoca nerviosismo, según el Feng Shui
Te la puedes encontrar en el campo, pero es una especie invasora en España altamente alérgica
Todas las solteras deberían tener esta planta en casa: atrae el amor verdadero
Esta planta se llena de flores espectaculares en verano y todos en España la olvidan
La forma correcta de lavar los melocotones para asegurarte de que no tienen restos de pesticidas o bacterias
Todo el mundo piensa que la palabra 'Guagua' es de Canarias pero su origen es muy diferente

Tener una planta en casa mejora el aire, embellece el espacios y, en muchas culturas, se le atribuye propiedades energéticas positivas. Sin embargo, no todo lo verde es sinónimo de bienestar.
De acuerdo con los principios del Feng Shui, ciertas especies vegetales pueden convertirse en auténticas generadoras de desequilibrio emocional y energético dentro del hogar. Una de ellas destaca por su aspecto, su simbolismo religioso y su potencial para alterar la armonía.
La espina de Cristo, la planta que podría alterar la energía de tu hogar
La espina de Cristo, conocida también como Euphorbia milii, ha sido cultivada tradicionalmente como planta ornamental por su resistencia y floración colorida. Pero más allá de lo visual, esta especie encierra una carga simbólica significativa.
Según algunas interpretaciones históricas, habría sido utilizada para confeccionar la corona de espinas de Jesús, de ahí su nombre popular.
Desde la perspectiva del Feng Shui, esta planta representa un foco de energía conflictivo. Su aspecto espinoso genera una sensación visual de agresividad y también puede inducir estados de tensión y nerviosismo en quienes conviven con ella a diario.
Aunque se dice que tiene cierta capacidad para repeler las malas vibraciones, los expertos recomiendan situarla fuera del hogar, como en balcones o jardines, donde pueda ejercer su función protectora sin comprometer el equilibrio emocional interno.
Otras plantas que el Feng Shui recomienda mantener fuera del interior de la casa
La espina de Cristo no es la única planta que, según esta filosofía oriental, podría estar afectando el bienestar del hogar. Éstas son especies señaladas por su influencia negativa:
- Cactus: a pesar de su fama como plantas de bajo mantenimiento, sus espinas son consideradas símbolos de agresión. Colocados en interiores, especialmente cerca de entradas, pueden bloquear la energía positiva. No obstante, situarlos en espacios exteriores o en oficinas puede ser beneficioso.
- Bonsái: aunque su apariencia puede parecer armoniosa, simboliza una vida estancada y limitada. Al tener su crecimiento intencionadamente restringido, se asocia con la imposibilidad de evolución y progreso.
- Aloe vera: esta planta medicinal por excelencia también tiene sus detractores energéticos. Sus hojas puntiagudas y su forma pueden generar tensión en ambientes cerrados. Se recomienda tenerla en terrazas o jardines, donde puede actuar como barrera contra la negatividad.
- Geranios: son muy comunes por su colorido y fácil cuidado, sin embargo, según la tradición, pueden generar un ambiente denso, especialmente si se ubican en salones o dormitorios.
- Plantas colgantes descendentes: especies como la hiedra inglesa o las lobelias pueden hacer que la energía vital del hogar «caiga», fomentando el desánimo.
- Claveles: esta flor tan popular puede absorber la energía positiva del entorno. Es preferible mantenerla fuera de la casa, donde no interfiera con el bienestar energético.
- Enredaderas: aunque son visualmente agradables, si no se podan adecuadamente pueden simbolizar obstáculos económicos y bloquear el flujo de energía próspera.
La decoración con plantas es una práctica profundamente conectada con nuestro bienestar. No se trata solo de estética, sino de sintonizar con nuestro entorno.
Tal y como advierte el Feng Shui, algunas plantas pueden actuar como catalizadoras de energía negativa si no se colocan en el lugar adecuado.