Islas

La isla española que fue refugio de los piratas ingleses: aguas cristalinas en un sitio privilegiado

La isla española que fue refugio de los piratas ingleses: aguas cristalinas en un sitio privilegiado
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Aguas cristalinas en un sitio privilegiado, esta isla española fue un refugio de los piratas ingleses. Sin duda alguna, habrá llegado el momento de apostar claramente por un viaje que puede cambiarnos la vida. Nos sumergiremos de lleno en un lugar que puede acabar siendo el que nos acompañe en unos días en los que todo puede ser posible. Vamos a tener en consideración determinados cambios que serán los que marcarán estas próximas jornadas. Será el momento de apostar claramente por este tipo de desplazamiento que será clave en muchos sentidos.

Es hora de ver esas aguas cristalinas materializarse y hacerlo de la mejor forma posible, con ciertas novedades que acabarán convertidas en algo esencial. En estos días en los que todo puede ser posible, con la mirada puesta a una situación que acabará marcando un antes y un después. Tendremos que empezar a ver llegar un giro radical que puede acabar convirtiéndose en algo realmente excepcional. En estos días en los que todo puede ser posible, esta isla española acabará siendo un lugar en el que debemos perdernos para descubrir un plus de buenas sensaciones.

Aguas cristalinas en un sitio privilegiado

Lo que acabamos necesitando en estos días que tenemos por delante es un giro radical que puede acabar siendo lo que nos marque de cerca, con algunas novedades que pueden acabar siendo lo que marque estos días. Será el momento de apostar claramente por una situación que puede ser esencial en estos días que hasta la fecha no esperaríamos.

Habrá llegado ese día en el que las aguas cristalinas sean nuestro mejor plan para estos días en los que el mar se convierte en un importante polo de atracción. Vamos a sumergirnos en un plus de buenas sensaciones que acabaremos teniendo al descubrir el pasado de este lugar.

Un sitio privilegiado que puede acabar siendo lo que nos marque muy de cerca, con algunas novedades que pueden acabar siendo lo que nos afecte de lleno en estas próximas jornadas. A la hora de organizar un viaje de esos que impresionen, no lo dudes, habrá llegado el momento de apostar claramente por este tipo de elementos que buscamos en un viaje.

Descubriendo un plus de buenas sensaciones que puede convertirse en nuestro mejor aliado en una serie de novedades que pueden ser claves y que, sin duda alguna, serán esenciales.

Fue refugio de los piratas ingleses esta isla española

Hay una isla española que fue el refugio de los piratas ingleses, un lugar que debemos empezar a tener en consideración y que quizás hasta la fecha no hubiéramos tenido en cuenta. Es hora de apostar claramente por un viaje de esos que impresionan, paisaje, historia y gastronomía se fusionan para darnos lo mejor en todos los sentidos.

Tal y como se presenta esta isla en la web de islas atlánticas: «La isla de Sálvora junto con los islotes que la rodean, conforman un laberinto rocoso que protege la entrada norte de la Ría de Arousa. Entre ellos destaca la gran mole granítica de Noro y las abruptas Sagres. Por contra, la propia isla presenta un paisaje relativamente llano donde dominan las playas y dunas y los pequeños bloques graníticos redondeados llamados «bolos». Hacia el norte de la isla se encuentra la aldea de Sálvora, testigo mudo de otro tiempo en el cual la isla estuvo habitada. El faro, hasta hace poco guardado por fareros, señaliza esta peligrosa zona donde sucedieron numerosos naufragios, como el del vapor Santa Isabel en 1921″.

Siguiendo con la misma explicación: «No existe un transporte regular diario por lo que los visitantes deben contactar con las navieras que organizan los grupos de visita a esta isla desde diversos puertos, principalmente O Grove y  Aguiño, aunque también desde Boiro, A Pobra, A Illa de Arousa, Vilagarcía, y ocasionalmente desde Bueu. La autorización para la visita debe gestionarla la empresa naviera. El cupo máximo es de 250 visitantes diarios. Estos grupos deben ir acompañados de un/una guía acreditado/a por el parque con una ratio de 25 visitantes por guía».

Podremos llegar si tenemos la suerte de disponer de un barco privado: «Se puede hacer la visita cualquier día del año, pero es preciso contar con los permisos de navegación y fondeo expedidos por el Parque Nacional. El formulario para solicitar el permiso de navegación se puede descargar en esta página web en el apartado de autorizaciones y en él aparece indicada también la documentación que hay que adjuntar. Las solicitudes, una vez cumplimentadas, se pueden remitir por correo electrónico, correo ordinario o fax a las oficinas del Parque Nacional. Una vez obtenido el permiso de navegación podrá solicitar telemáticamente los permisos de fondeo para aquellos días que desee fondear en las islas. El límite diario en este archipiélago es de 15-20  fondeos/día en la zona Pazo-Almacén».

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias