Viajes

El destino secreto que los expertos no quieren que conozcas: comes por 5 euros y sus playas parecen del Caribe

Playas del Caribe
Zanzíbar.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En un mundo donde los destinos turísticos más populares están saturados de visitantes y sus precios se han disparado, encontrar un paraíso accesible parece casi un sueño. Las redes sociales están llenas de fotos idílicas de las playas del Caribe, y aunque sus paisajes son realmente espectaculares, también lo son sus precios. Pero para quienes sueñan con arena blanca, aguas turquesas y una experiencia exótica sin gastar una fortuna, existe una joya secreta: Zanzíbar.  Esta isla, situada frente a la costa de Tanzania, en el Océano Índico, se está convirtiendo rápidamente en uno de los destinos de moda gracias a su belleza natural, precios asequibles y autenticidad cultural.

Fue un importante centro comercial desde el siglo IX, especialmente en la trata de esclavos y especias. Árabes omaníes gobernaron la isla en el siglo XIX, estableciendo Stone Town como capital y un próspero puerto de comercio. En 1964, Zanzíbar se unió a Tanganyika para formar Tanzania, tras una breve revolución que terminó con el sultanato. Hoy, conserva un patrimonio cultural único que refleja su mezcla de influencias africanas, árabes, europeas e indias, visible en su arquitectura, tradiciones y gastronomía.

El destino con unas playas como las del Caribe

Zanzíbar es una combinación perfecta de naturaleza, historia, gastronomía y aventura. Aquí, los días se suceden entre playas de postal, pueblos con encanto y excursiones que te acercan a una forma de vida diferente, pausada, cercana y profundamente enriquecedora.

La costa de Zanzíbar está salpicada de playas que no tienen nada que envidiar a las más famosas del Caribe Sus aguas cristalinas y arena fina son ideales para descansar, hacer snorkel o simplemente disfrutar de una puesta de sol que parece pintada a mano. Playas como Nungwi o Kendwa son perfectas para quienes buscan relax, mientras que otras como Paje atraen a los más aventureros por sus condiciones para practicar kitesurf. Lo mejor de todo es que, a diferencia de otras playas internacionales, aquí apenas hay multitudes; puedes caminar durante minutos sin cruzarte con nadie.

Stone Town

Pero si bien las playas son un gran atractivo, lo que realmente hace única a Zanzíbar es su cultura vibrante y diversa. En Stone Town, la capital histórica de la isla, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se entrelazan siglos de historia swahili, árabe, persa y europea. Pasear por sus callejones es como viajar en el tiempo: fachadas coloniales, mercados de especias, artesanía local y un ambiente que mezcla lo tradicional con lo moderno. Las puertas talladas, uno de los iconos de la ciudad, reflejan el arte y la identidad de esta comunidad isleña.

Otro lugar emblemático es Isla Prisión, un pequeño islote situado cerca de Stone Town. Originalmente fue construido como una prisión para esclavos en el siglo XIX, aunque finalmente nunca se utilizó con ese propósito. Hoy en día, es un popular destino turístico que combina historia y naturaleza. La isla alberga una comunidad de tortugas gigantes de Aldabra, algunas de las cuales tienen más de 100 años.

Isla Mnemba

Por otro lado, si lo que se busca es exclusividad y contacto con la vida submarina, la Isla Mnemba es el sitio ideal. Se trata de una reserva marina privada, a la que se puede acceder con un permiso, y que garantiza una inmersión en arrecifes coralinos de gran biodiversidad. Es el sueño de cualquier amante del buceo o snorkel.

Bosque de Jozani

Uno de los grandes atractivos naturales de Zanzíbar es el bosque de Jozani, hogar del colobo rojo, una especie de mono endémica de la isla que se encuentra en peligro de extinción. Este espacio protegido alberga senderos que atraviesan manglares y vegetación exuberante, ideales para los amantes de la naturaleza. También está el Parque Nacional Mikumi, en el continente, a pocas horas en ferry o vuelo, donde se pueden observar jirafas, elefantes, leones y cebras en su hábitat natural.

Gastronomía

La gastronomía de Zanzíbar es un reflejo de su rica historia multicultural, con influencias árabes, indias, africanas y europeas. Los sabores se caracterizan por el uso generoso de especias locales como clavo, canela, cúrcuma y cardamomo, ya que la isla es conocida como la «Isla de las Especias».

Algunos platos típicos incluyen el pilau (arroz especiado), ugali (masa de maíz), pescados frescos y curry de coco. El Zanzibar pizza, una mezcla entre crepe y empanada frita, es muy popular en los mercados nocturnos de Stone Town. También destacan jugos naturales tropicales y frutas exóticas como mango, papaya y fruta del pan.

Zanzíbar es, en definitiva, un viaje de lujo sin necesidad de ser millonario. Con menos de lo que costaría un fin de semana en cualquier capital europea, aquí se pueden pasar varios días en contacto con la naturaleza, en playas de ensueño, descubriendo culturas distintas y saboreando una cocina única. Y todo esto con la tranquilidad de saber que, por ahora, la isla sigue siendo un rincón relativamente desconocido, lo que permite disfrutarla sin aglomeraciones ni precios desorbitados.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias