¡Cuidado! La DGT puede multarte por tocar el claxon en el coche
La sanción puede ascender a 200 euros
Son muchos los expertos que alertan del aumento exponencial de conductores estresados en los últimos años. Según datos oficiales, los españoles pasamos de media 51 minutos al día dentro del coche, para desplazarnos hasta el trabajo o para llevar a los niños al colegio, por ejemplo. Pues bien, una de las prácticas más habituales en los conductores ansiosos es la de tocar el claxon, aunque la DGT sólo permite hacerlo en una serie de situaciones muy concretas, como alertar de un posible accidente.
El Real Automóvil Club de España (RACE) indica que el artículo 110 del Reglamento General de Circulación establece que está prohibido utilizar «señales acústicas de sonido estridente» cuando en la vía hay una señal R-319, excepto si es para evitar un accidente. RACE también aclara cuándo se puede utilizar el claxon y cuáles son las multas que contempla la DGT, aunque en la práctica este tipo de sanciones se ponen en raras ocasiones.
Claxon del coche: ¿cuándo sí se puede utilizar según la DGT?
Según la Dirección General de Tráfico, el uso del claxon sólo se permite en tres situaciones: para alertar de un posible accidente, para avisar al conductor que circula delante que vamos a adelantar y situaciones de emergencia.
Según el artículo 70, si nos vemos obligados a circular como servicio de urgencia, tenemos que utilizar el claxon de manera intermitente y combinarlo con las luces de emergencia.
Incumplir la normativa vigente puede conllevar las siguientes multas: 80 euros por tocar el claxon sin ningún motivo, 80 euros por no respetar la señal de «prohibido hacer señales acústicas» y 200 euros por circular como si fuéramos un vehículo autorizado para emitir señales acústicas sin serlo o circular con un vehículo no prioritario que tenga algún aparato que emite señales acústicas especiales.
A pesar de que la normativa limita el uso del claxon, en realidad es un elemento obligatorio según el artículo 11 del Reglamento General del Vehículo: «Todo vehículo de motor, excepto los motocultores conducidos a pie, estará provisto de un aparato productor de señales acústicas que emita un sonido continuo, uniforme y de suficiente intensidad».
Por último, queremos recordar que a la hora de ponernos al volante es muy importante que conozcamos todas las normas. Si este verano vamos a viajar con personas no convivientes, el uso de la mascarilla en el coche es obligatorio para todos los pasajeros.
Temas:
- DGT
Lo último en Curiosidades
-
El pueblo marinero a 1 hora de Cádiz con playas de aguas cristalinas y arena fina
-
Adiós al hielo: tu congelador como el primer día con el producto que tienes siempre en casa
-
Soy jardinero y éste es mi truco infalible para que los cactus rebosen de flores en poco tiempo
-
No es Venecia pero lo parece: la joya escondida de Valencia perfecta para una escapada
-
Todos en Cataluña la utilizan y está mal: la famosa expresión que nadie sabe decir
Últimas noticias
-
Financial Times dedica su portada al apagón masivo con una foto demoledora de pasajeros atrapados en el AVE
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
Guardiola se abre en canal y se fustiga por su mala temporada en el City
-
El vídeo que persigue a Javier Ruiz: tachó de «bulo» el riesgo de un gran apagón en España
-
El apagón eléctrico borra un 0,1% del PIB de España en un sólo día