Cambio de hora oficial: el BOE confirma la fecha exacta y se adelanta
El BOE ha hecho oficial el día exacto en el que cambiaremos la hora y entraremos en el horario de verano
Confirmado: ya hay fecha exacta para el último cambio de hora y está muy cerca
El restaurante de la A-92 del que hablan todos los camioneros: es una parada obligatoria
Ni se te ocurra abrir este SMS: es una estafa y afecta a tu cuenta del banco


Como cada año son muchos los países de la Unión Europea, incluido España, los que cambian la hora. En nuestro país la fecha oficial la recoge el BOE y es durante la madrugada de ese día cuando los relojes se adelantan y se atrasan según si entramos en el horario de verano o en el de invierno.
Desde 2018, la Unión Europea ha estado evaluando la posibilidad de abolir el cambio de hora. La encuesta realizada por la Comisión Europea reveló que la gran mayoría de los ciudadanos estaban a favor de eliminar esta práctica. Sin embargo, todavía no hay unanimidad debido a desacuerdos entre los países miembros y la pandemia. En 2023, el proyecto cobró un nuevo impulso, y algunos expertos han presentado una propuesta para poner punto y final al cambio de hora a partir de 2026.
Cambio de hora en el BOE
El cambio de hora tiene una historia interesante que se remonta a la Primera Guerra Mundial. Se introdujo por primera vez en 1916, cuando varios países europeos, entre ellos Alemania y el Reino Unido, adoptaron esta medida para ahorrar energía durante la guerra. El principio era simple: adelantar los relojes en primavera para aprovechar mejor la luz del sol durante las horas de trabajo, y atrasarlos en otoño para recuperar la luz del día durante los meses más fríos.
El aumento de los precios del petróleo en la década de 1970 fue el factor clave que motivó la adopción del cambio de horario entre verano e invierno en muchos países europeos, incluyendo España. En 1974, España implementó por primera vez el horario de invierno con el fin de ahorrar energía. Este cambio se formalizó en 1981, cuando se estableció que el último domingo de marzo sería el inicio del horario de verano, mientras que el cambio al horario de invierno ocurriría el último domingo de octubre desde 1996.
A medida que avanzaban los años, la necesidad de revisar la política del cambio de hora se fue haciendo más evidente. En 2018, la Comisión Europea hizo una encuesta en la que participaron más de 4,6 millones de personas. Los resultados fueron concluyentes: el 84% de los participantes estaba a favor de eliminar el cambio de hora. A pesar de este respaldo popular, el proceso para abolirlo no fue tan sencillo. Las discusiones entre los países miembros de la Unión Europea se han prolongado durante años, y las diferencias de opiniones sobre qué horario dejar permanente han dificultado la implementación de una solución definitiva.
Uno de los principales puntos de discordia es qué horario se debería mantener permanentemente. Algunos países, como España, abogan por permanecer en el horario de verano, mientras que otros prefieren quedarse con el horario de invierno. La decisión final sobre este asunto ha quedado en manos de los gobiernos de la UE, quienes siguen sin ponerse de acuerdo sobre qué medida tomar.
España
El futuro de España respecto al cambio de hora sigue siendo incierto, aunque la situación parece estar encaminada a una posible modificación en los próximos años. El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado un calendario oficial que abarca hasta 2026, indicando las fechas de inicio y final del horario de verano durante este periodo.
En 2025, los cambios de hora en España se llevarán a cabo en las siguientes fechas: el último domingo de marzo, es decir, el 30 de marzo de 2025, se realizará el cambio al horario de verano, cuando se adelantarán los relojes una hora. Posteriormente, el último domingo de octubre, que será el 26 de octubre de 2025, se procederá al cambio al horario de invierno, con el ajuste de los relojes hacia atrás una hora.
Para el año 2026, el cambio al horario de verano se producirá el 29 de marzo de 2026, mientras que el último cambio de hora, según lo estipulado en el calendario oficial, ocurrirá el 25 de octubre de 2026. Éste será, de acuerdo con el BOE, el último cambio de hora previsto si las autoridades europeas finalmente deciden abolir el sistema de cambio horario, algo que dependerá de las decisiones que se tomen a nivel comunitario.
Horario de verano
El cambio al horario de verano contribuye a la sensación de que los días son más largos y tienen más luz. Esto se debe a que, al adelantar el reloj, se aprovecha más el sol durante las horas de la tarde. Si antes el sol se ponía a las 18:00 horas, con el cambio de hora, éste se pone una hora más tarde, a las 19:00 horas, lo que permite disfrutar de más tiempo de luz natural.
Asimismo, hasta el solsticio de verano (que ocurre alrededor del 21 de junio), los días seguirán alargándose progresivamente debido a la inclinación axial de la Tierra y su órbita alrededor del Sol, con el Sol saliendo más temprano por la mañana y poniéndose más tarde por la tarde.