El aparato electrónico que nadie desenchufa cuando hay fuertes tormentas: evitarás graves daños


Cuando el cielo se cubre de nubes oscuras y hay tormenta, muchas personas aprovechan para quedarse en casa. Para muchos, esos días lluviosos son la excusa perfecta para tomarse un respiro, acomodarse en el sofá y disfrutar de una buena película. Estar bajo techo transmite una sensación de seguridad frente a los elementos, y es fácil pensar que en casa estamos completamente a salvo. Sin embargo, cuando la tormenta incluye rayos y actividad eléctrica intensa, no basta con cerrar ventanas o evitar salir al exterior. Existen riesgos reales asociados a las tormentas que pueden afectar a un aparato electrónico, e incluso poner en peligro la instalación eléctrica de la vivienda.
La mayoría de las personas ha oído hablar alguna vez de la necesidad de desenchufar los aparatos durante una tormenta eléctrica. Aun así, muchos no lo hacen o no le dan importancia, confiando en que «nunca pasa nada». Sin embargo, los daños causados por una descarga eléctrica pueden ser difíciles de reparar. Y lo más preocupante es que, aunque se desenchufen algunos aparatos, la mayoría de la gente olvida un componente clave que puede ser la puerta de entrada de la electricidad: el cable de antena de la televisión.
Cuidado con este aparato electrónico cuando hay tormentas
Las tormentas eléctricas liberan una gran cantidad de energía que, si impacta sobre una estructura como un edificio o una antena, se puede propagar a través del sistema eléctrico y llegar a los aparatos conectados a la red. Esta energía, conocida como sobretensión, es capaz de dañar circuitos, quemar componentes y, en casos extremos, provocar incendios.
La lógica es sencilla: si un aparato está conectado a la red eléctrica durante una descarga, existe la posibilidad de que reciba una subida de tensión repentina. Muchos dispositivos modernos, como televisores, ordenadores, consolas de videojuegos o routers, son especialmente sensibles a este tipo de alteraciones. Una sola sobretensión puede estropearlos para siempre.
Por esta razón, tanto las compañías eléctricas como los organismos de protección civil suelen aconsejar desconectar todos los dispositivos durante tormentas con actividad eléctrica. No se trata simplemente de apagarlos desde el mando o el botón, sino de desenchufarlos completamente de la toma de corriente.
Algunas personas confían en regletas con protección contra sobretensiones o en dispositivos que prometen proteger los aparatos en caso de descarga. Si bien es cierto que estos sistemas pueden ser efectivos frente a pequeñas alteraciones en la corriente, no siempre son efectivos frente a la enorme potencia de un rayo. Las descargas eléctricas naturales pueden alcanzar varios millones de voltios, lo cual supera ampliamente la capacidad de protección de la mayoría de estos dispositivos.
El gran olvidado: el cable de antena
Ahora bien, hay un detalle que muchas personas pasan por alto. Incluso si desenchufamos el televisor de la corriente, aún puede haber una vía por la cual una descarga llegue hasta él: el cable de antena. Esta conexión actúa como una vía directa entre el exterior y la televisión.
La antena de televisión, al estar situada normalmente en la parte más alta del edificio, es especialmente vulnerable a los rayos. Si la antena recibe una descarga, esta puede propagarse a través del cable coaxial hasta llegar directamente al interior del televisor, dañando la placa base u otros componentes esenciales. En algunos casos, la energía se extiende más allá del televisor, afectando otros aparatos conectados, como barras de sonido, decodificadores o incluso el sistema eléctrico general de la vivienda.
Qué medidas tomar
Si hay previsión de tormenta, o si ya ha comenzado, es recomendable seguir una serie de medidas preventivas:
- Desenchufa todos los aparatos electrónicos importantes, como televisores, ordenadores, routers, electrodomésticos y cargadores.
- Desconecta también los cables auxiliares, especialmente el de antena de televisión y los cables de red (Ethernet) si están conectados a un módem o router.
- Evita el uso de dispositivos conectados a la corriente durante la tormenta, incluso si parecen estar apagados.
- No manipules aparatos eléctricos con las manos mojadas o estando descalzo sobre superficies húmedas.
- Si vives en una zona donde las tormentas son frecuentes, puedes plantearte instalar protecciones más avanzadas como sistemas de puesta a tierra mejorados, pararrayos, o protectores de sobretensión en el cuadro eléctrico principal.
En resumen, aunque muchas personas restan importancia a las tormentas eléctricas cuando están en casa, lo cierto es que los riesgos siguen siendo reales, especialmente para este aparato electrónico. Los rayos no sólo afectan al aire libre; su energía puede alcanzar cualquier aparato conectado si no se tiene cuidado. Desconectar completamente los dispositivos, incluyendo todos los cables auxiliares como el de antena, es una medida sencilla y efectiva.
Y sobre todo, no se trata de vivir con miedo, sino de actuar con inteligencia. Ser conscientes de los riesgos nos permite prevenirlos con pequeños gestos que no nos cuestan nada, pero que pueden ahorrarnos muchos disgustos.