Destacados:
  • Últimas noticias
  • Día Internacional de la Mujer – 8M
  • Coronavirus
  • Felicitaciones 8M
  • DGT
  • Love is in the air
  • Álex Casademunt
  • Mi hija
Más

    El sitio de los inconformistas

    8 Mar 2021
    Actualizado 13:29 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Curiosidades y noticias increíbles

    Curiosidades y noticias increíbles

      • España
      • Economía
      • Deportes
      • Investigación
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • OKTV
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España
    • 8M: manifestación por el Día Internacional de la Mujer, en directo
    Repasamos la vida de un de los hombres más importantes de la historia

    Alejandro Magno, el gran conquistador del mundo antiguo

    Alejandro Magno
    Alejandro Magno fue uno de los grandes conquistadores de la historia
    • OKDIARIO
    • 31/01/2021 10:30

    Alejandro Magno es una de las figuras más destacadas de la historia antigua. Uno de los señores de la guerra más destacados de la historia y conquistador de casi la mitad del entonces conocido mundo. Conozcamos mejor la historia de Alejandro Magno, el gran conquistador del mundo antiguo.

    Alejandro Magno, el gran conquistador del mundo antiguo

    Alejandro Magno

    Ya en la antigüedad, Alejandro Magno era un mito: el escritor griego Plutarco describió en la época romana a Alejandro como un filósofo más grande que Platón. No es de extrañar entonces que tanto César como el emperador Augusto se inspiraran en el mito de Alejandro Magno.

    Pero su grandeza no solo impresionó a figuras del mundo antiguo, si tenemos en cuenta que algunas partes de la iglesia cristiana convirtieron a Alejandro Magno en santo; mientras que durante la época del imperialismo inglés, la noción de Alejandro Magno se convirtió en una ideología sobre la cual edificar un pensamiento. De hecho, la concepción occidental de Alejandro Magno se convirtió en una concepción tan pura, blanca y pulcra como las estatuas antiguas, a pesar de que destruyera ciudades enteras, matara amigos, destruyera partes de la cultura oriental y pusiera fin a la democracia. En Oriente, sin embargo, creció una visión diferente de Alejandro Magno el asesino y el vándalo, en cuyos pasos solo había muerte y destrucción.

    El gran conquistador

    Cuando Alejandro nació en el 356 a. C. en Pella, Macedonia, nadie podría haber predicho que a su muerte, a los 33 años, habría conquistado la parte más rica del mundo. El mundo en el que nació Alejandro Magno era bastante diferente al que dejó atrás. Grecia constaba de muchos cientos de ciudades-estado. El más grande y significativo era Atenas que incluía además una democracia bastante desarrollada. Al este, gobernaba el rey persa con un reino que consistía en tener el poder de Persia, Asia Menor, Egipto, Baktien (Afganistán) y parte del norte de la India. Fue una época en la que el Imperio Persa intervino diligentemente en las luchas políticas entre las distintas ciudades-estado griegas.

    La madre de Alejandro fue Olimpia, quien remontaba su linaje hasta Aquiles, y su padre fue el rey macedonio Filipo. En sus primeros años, Alejandro Magno estuvo profundamente influenciado por su madre y desde niño vivía en un mundo en el que le decían a diario que era algo muy especial. Cuando Filipo se hizo cargo de la educación de Alejandro, eligió al filósofo más destacado de la época, Aristóteles, para que fuera su maestro. Pero la verdadera educación que recibió Alejandro en lo que respecta a su formación militar fue por parte de su padre que le instruyó en la lucha contra las ciudades-estado griegas.

    Cuando Filipo es asesinado en el año 336, Alejandro se hizo cargo del legado y de las batallas de su padre. Primero tuvo que recuperar el poder sobre las ciudades-estado griegas, arrasando la ciudad-estado de Tebas y obligando a Atenas a firmar un tratado de paz.

    En el año 334 a.C. lanzó la gran campaña contra los persas. En el desembarco en Asia Menor (Turquía), se comportó como Aquiles y visitó la ciudad de Troya. En Granikos se encontró con el ejército persa dirigido por el virrey local (sátrapa). Después de la victoria, se preparó para un ataque del Gran Rey persa. Fue en 331, cuando Alejandro ganó una gran batalla en Issos.

    Después de esta victoria, Alejandro volvió su mirada hacia Egipto. Conquistó las ciudades de Tiro y Gaza, después de lo cual se trasladó a Egipto donde fue recibido como un Dios. Luego, los ejércitos persa y macedonio se enfrentaron en una batalla decisiva en Gaugamela. La batalla cayó a favor de Alejandro que se trasladó a Babilonia. Luego la campaña continuó en Persia, la capital Susa fue conquistada y la gran instalación gubernamental Persépolis fue incendiada. Cuando el rey persa fue asesinado por sus propios hombres, Alejandro se proclamó a sí mismo Gran Rey persa.

    Alejandro Magno

    La caída de Alejandro

    Durante más de dos años, Alejandro luchó en la Bactriana para someter a las diversas tribus, sin lograrlo nunca del todo. Pero al casarse con Roxana, una princesa, y dejar que su padre se ocupara del área, pudo continuar su campaña en la India en el 326. Esta campaña continuó hasta que el ejército macedonio se negó a seguirla. Alejandro tuvo que regresar a Persia para evitar un motín.

    En el 323 a.C. Alejandro preparó una continuación de la campaña: iría contra Arabia. Ese mismo año murió en Babilonia. Durante la campaña, Alejandro se había convertido en un déspota para el que el asesinato y las ejecuciones se convirtieron en su modo de gobierno. Pero después de su muerte, el mundo nunca volvió a ser el mismo. Fue el fin de la cultura clásica. Se había creado una cultura helenística, una mezcla de cultura griega y oriental. La cultura sobre la que descansa nuestra propia forma de pensar.

    • Temas:

    • Alejandro Magno
    • Antigua Grecia
    • Historia Antigua
    • Macedonia
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Curiosidades y noticias increíbles

    • Los mejores planes para celebrar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Los mejores planes para celebrar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer
    • La multa de la DGT por hacer esto en la gasoliner ¡Mucho cuidado! La multa de la DGT por hacer esto en la gasolinera
    • 8-M Barcelona Manifestación Día de la Mujer 2021 Barcelona: Horario, recorrido y actividades del 8 de marzo
    • japon-muralla (1) La gran muralla de Japón para combatir los tsunamis
    • Vuelve uno de los clásicos de Mercadona, el pan de torrijas para Semana Santa Vuelve uno de los clásicos de Mercadona, el pan de torrijas para Semana Santa

    Últimas noticias

    • Rocío Flores Rocío Flores da la sorpresa con un inesperado y rompedor cambio de look
    • EN DIRECTO: Manifestaciones por el 8 de marzo Día internacional de la Mujer 2021: actos y manifestaciones del 8M, en directo
    • Tiembla el Barcelona: Neymar y Di María vuelven para la Champions Tiembla el Barcelona: Neymar y Di María vuelven para la Champions
    • ¿Me pueden despedir por el coronavirus? ¿Qué es un ERTE? Derechos de los trabajadores Polémica por la campaña del Burger King para el 8M: «La mujer pertenece a la cocina»
    • Pequeño Nicolás Detenidos tres jóvenes de 20 años por darle una paliza al Pequeño Nicolás en el centro de Madrid
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • RSS
    • Auditado por ComScore