Adiós a leer con gafas: el invento de EEUU que llega a las farmacias en octubre
Estados Unidos aprueba un fármaco que evitará el uso de gafas por presbicia
Ni enero ni agosto: si tu hijo ha nacido en uno de estos 3 meses va a ser más inteligente, según la ciencia
No pongas esta planta dentro de tu casa: atrae la soledad y la mala suerte, lo dice el Feng Shui


¿Has notado que cada vez te cuesta más leer claramente? ¿Tienes que alejar el móvil para ver bien lo que te envían o buscas? A partir de los 40 o 45 años, la vista empieza a fallar de cerca. Es algo normal, nos pasa a todos. Se llama presbicia y, aunque no es grave, sí puede resultar muy molesta en el día a día. Hasta ahora, las gafas de lectura eran la solución más común. Pero algo está a punto de cambiar.
Un nuevo colirio desarrollado en Estados Unidos promete acabar con esa dependencia de las gafas. Lo ha aprobado la FDA, que es la agencia que regula los medicamentos en ese país, y todo apunta a que estará disponible en sus farmacias a partir de octubre. Se llama Vizz y lo que hace es sencillo es que ayuda al ojo a enfocar de cerca durante unas diez horas con una sola aplicación al día. Lo más interesante es que no se trata de un experimento. Lleva tiempo en desarrollo y ahora por fin está respaldado por estudios clínicos, con un funcionamiento que se basa en un principio óptico bien conocido: el efecto agujero de alfiler. A continuación te contamos cómo funciona exactamente, por qué podría marcar un antes y un después en nuestra forma de ver y qué lo diferencia de otros productos parecidos.
Cómo funcionan las gotas que evitan las gafas para leer
Vizz no es una simple solución hidratante. Lo que lleva dentro es acelidina, un principio activo que actúa directamente sobre la pupila. ¿El resultado? Una ligera contracción que reduce su tamaño, algo así como lo que hace el diafragma de una cámara cuando necesita enfocar más nítidamente. Esa contracción crea un efecto visual que permite al ojo recuperar profundidad de campo y ver con claridad objetos cercanos. Sin forzar el cristalino ni alterar la estructura ocular.
La clave está en que este mecanismo no depende del músculo ciliar, el responsable natural del enfoque en el ojo. A diferencia de otros tratamientos que sí lo estimulan y pueden generar efectos molestos (como presión ocular o fatiga), Vizz consigue su efecto sin obligar al ojo a hacer ese esfuerzo extra. Por eso, según sus desarrolladores, es más cómodo y mejor tolerado.
Con una sola gota al día, el efecto se nota en unos 30 minutos y puede durar hasta 10 horas. Es decir, más que suficiente para afrontar una jornada laboral o pasar el día sin tener que buscar las gafas a cada rato. No se trata de una cura pero sí de una ayuda concreta para quienes han perdido esa nitidez en la visión de cerca.
Un problema universal que afecta a millones de personas
La presbicia es uno de esos cambios en la visión que llegan sin avisar y que se produce cuando el cristalino del ojo pierda flexibilidad. La OMS calcula que en 2030 más de 2.100 millones de personas vivirán con presbicia. Y en 2050, podríamos superar los 4.000 millones.
La buena noticia de Vizz es que, al ser un tratamiento tópico y reversible, no supone riesgos mayores ni cambios permanentes. Puedes usarlo cuando lo necesites y prescindir de él si no te convence. Esa flexibilidad es parte de lo que lo convierte en una propuesta tan atractiva.
Lo que dicen los ensayos clínicos y los expertos
Este colirio no ha salido de la nada. La FDA ha aprobado su uso después de tres estudios clínicos con cientos de participantes. Se utilizaron los llamados ensayos doble ciego, que son los más fiables porque ni el paciente ni el médico saben si están usando el fármaco real o un placebo. En los dos primeros estudios, 466 personas usaron las gotas durante 42 días. En el tercero, otras 217 las usaron durante seis meses.
Los resultados fueron claros: Vizz mejoró la visión cercana en apenas media hora y mantuvo ese efecto hasta diez horas después de su aplicación. Además, los efectos se mantuvieron constantes durante todo el tiempo que duraron los ensayos. No se detectaron problemas graves y los efectos secundarios más comunes (como leve irritación, visión algo apagada o un pequeño dolor de cabeza) fueron pasajeros y de baja intensidad.
Marc Bloomenstein, uno de los investigadores clínicos que ha probado el producto, asegura que estamos ante un “cambio de paradigma”. No sólo por la eficacia del tratamiento, sino por lo que implica a nivel de accesibilidad. Es un producto que se puede usar en casa, sin intervención médica, y que da una solución sencilla a algo que afecta a millones de personas cada día.
Cuándo estará disponible
Todo apunta a que el colirio Vizz llegará a las farmacias de Estados Unidos a partir de octubre de 2025. Es un lanzamiento importante para la empresa LENZ Therapeutics, que ya trabaja en acuerdos con otros países como Canadá o China. De momento no hay fecha para Europa, pero si la acogida en EE.UU. es buena, es muy probable que su expansión no se haga esperar demasiado y también Europa pueda despedirse pronto de las gafas de ver.
En su país de origen, la demanda potencial es enorme: sólo en EE.UU. hay más de 128 millones de adultos con visión borrosa de cerca. No es raro que el CEO de la farmacéutica, Eef Schimmelpennink, haya definido este momento como «decisivo». No sólo para la compañía, sino para todo el sector de la salud visual.