Marzà y Morera velan armas para liderar Compromís si cae Mónica Oltra
Puig ‘camufla’ tras 5 cambios de cartera y 4 nuevos consejeros la continuidad de Oltra
La situación judicial de Oltra abre una crisis en Compromís por posicionarse ante su posible relevo
Compromís y PSOE en guerra después de que la consejera de Justicia insinuara que Oltra debe irse
La situación judicial de Mónica Oltra, vicepresidenta primera de la Generalitat Valenciana y consejera de Igualdad y Políticas Inclusivas del Ejecutivo que preside el socialista Ximo Puig, ha abierto expectativas a su sucesión en el liderazgo de Compromís si, finalmente, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) acepta la petición de imputarla efectuada por el titular del Jugado de Instrucción 15 de Valencia. Esta situación contrasta con la nueva visibilidad tanto del presidente de las Cortes Enric Morera como de quien desde ayer es nuevo portavoz adjunto de Compromís, el ex consejero de Educación valenciano Vicent Marzà.
El Juzgado de Instrucción 15 de Valencia investiga si cargos y/o personal de la citada Consejería de Mónica Oltra supuestamente ‘taparon’ las denuncias de la menor abusada por el ex marido de la vicepresidenta.
La continuidad de Mónica Oltra en el Gobierno valenciano tras la remodelación llevada a cabo hace algunas semanas por Ximo Puig fue duramente criticada por la Oposición valenciana e incluso tuvo sus más y sus menos en el interior del propio Gobierno. A todo ello, no es ajeno Compromís, que pese a todo sigue asegurando que la vicepresidenta «se ha ganado continuar». Pero el hecho es que si finalmente es imputada y debe marcharse la legislatura, de facto, estará acabada y Compromís necesitará un nuevo liderazgo.
Enric Morera alcanzó en 2003 la secretaría general del Bloc Nacionalista y desde 2012 es también co portavoz de la Coalición Compromís, la misma que actualmente lidera Mónica Oltra. Sin embargo, la vicepresidenta valenciana procede de otra de las formaciones que sustenta esa coalición: Iniciativa del Poble Valencià (Iniciativa del Pueblo Valenciano). Desde julio de 2015 Enric Morera preside las Cortes Valencianas. Esta es, por tanto, su segunda legislatura al frente de la Cámara autonómica.
Sin embargo, su trayectoria es mucho más dilatada. Y comienza en 1981 en el Partido Nacionalista del País Valenciano. Dos años después, fue uno de los fundadores de Unitat del Poble Valencià (Unidad del Pueblo Valenciano) y en 1996 formó parte de la coalición entre esta formación y el Bloc, que daría lugar al Bloc Nacionalista Valencià. Lideró (1999) precisamente la candidatura del Bloc al Ayuntamiento de Valencia. En 2004 alcanzó escaño en el Parlamento europeo al sustituir al un diputado de CiU dentro de la coalición que Bloc y CiU habían conformado junto al PSM mallorquín.
En los últimos días, Enric Morera ha incrementado su actividad. Ha llamado la atención su decidida decisión de impulsar una iniciativa, primero como Proposición No de Ley (PNL) y luego como declaración institucional, para agilizar la salida del Valencia Club de Fútbol de la dirección de su actual propietario, pero no pudo, por diferentes motivos, sacar adelante ninguna de las 2 opciones.
Hace unos días convocó a los diputados y senadores valencianos en el Congreso para el próximo 3 de junio para hablar de la reforma del sistema de financiación autonómica. Aunque en este caso estaba obligado por una resolución de la Cámara. En cualquier caso 2 movimientos que no han pasado desapercibidos ni a su propio grupo ni a otros partidos, porque incrementan notablemente su visibilidad en 2 asuntos que gozan de una gra atención en Valencia y son especialmente delicados.
En cuanto a Vicent Marzà, el ex consejero de Educación valenciano acaba de lograr su primer objetivo, el de mantener en las Cortes Valencianas un puesto desde el que disponga también de visibilidad. Ayer, jueves, Compromís acordó que Marzà será portavoz adjunto. Marzà, que procede de Castellón, sustituye en esa responsabilidad a la también castellonense, de Villarreal, Mónica Alvaro.
Pero además, Marzà presidirá la Comisión de Industria y Comercio de las Cortes Valencianas, que nada tiene que ver con Educación, el área de la que era consejero. Se da la circunstancia que el consejero valenciano de Economía Sostenible es Rafael Climent que, como ocurre con Vicent Marzà y con Enric Morera, procede del Bloc. Se da la circunstancia que tras su refundación en el año 2021, el Bloc pasó a denominarse Mes, aunque también se le conoce como Mes Compromís.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
Vox recuerda que ya solicitó tres años y medio de prisión para Oltra: «Pediremos una condena firme»
-
Mazón hace equipo con Diputación y ayuntamientos frente a la DANA mientras el Gobierno se borra
-
Mazón elimina la ‘ecotasa’ a la central de Cofrentes en plena ofensiva de Sánchez contra las nucleares
-
La juez de la DANA admite la personación de Manos Limpias pero le impide ir contra el Júcar y la AEMET
Últimas noticias
-
El PSOE de Palma desprecia el español en la ponencia de su congreso: «El catalán es la lengua de cohesión»
-
Jorge Rey trae la peor noticia para España y anuncia un fenómeno climático «sin precedentes»: amenaza por tormentas
-
El paraíso para jubilarse en España según los británicos: vida de lujo con una paga de 1000 euros
-
Ni harina ni pan rallado: el truco definitivo para empanar cualquier cosa sin que se rompa al freír
-
Giro radical en la vida de Kiko Rivera: el cambio que deja a todos sin palabras