Puig se echa en brazos de sus socios de Compromís: apoya la derogación del delito de sedición
Sánchez elimina el delito de sedición porque es de 1822 pero indultó a los golpistas con la ley de 1870
Aragonés se jacta de que la derogación de la sedición ha sido un pacto de Sánchez con el separatismo
El golpista Junqueras se jacta de rendir a Sánchez con la sedición: «Es un gran éxito»
El presidente de la Generalitat Valenciana, el socialista Ximo Puig, está a favor de derogar el delito de sedición. En su caso, con la excusa de que se acomode a la legislación española «en el entorno europeo». La postura de Puig, que respalda la de Pedro Sánchez, se sitúa diametralmente enfrente de los postulados de otros dos barones socialistas: el castellano-manchego Page y el aragonés Lambán. Choca, además, con la mayoría de muchos de los barones territoriales del PSOE que han mostrado su enfado por una medida que piensan que va perjudicar seriamente los intereses electorales en sus territorios. Sin embargo, sí está en sintonía de sus propios socios de Gobierno, los nacionalistas de Compromís.
La decisión de Sánchez de derogar el delito de sedición y sustituirlo por el de desórdenes públicos agravados, accediendo así a las exigencias de sus socios de ERC y Junts para facilitar el retorno de los fugados Puigdemont y Rovira, ha provocado un auténtico terremoto. Ni la oposición, con el PP al frente, ni la mayoría de los barones socialistas comulgan con esa medida.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ya ha adelantado que devolverá la sedición al código penal cuando sea presidente, en tanto que los barones socialistas consideran en su mayoría que se trata de una medida que penalizará gravemente sus intereses electorales. Y dos de ellos, Page y Lambán, han hecho más que patente su desacuerdo.
Pero en medio de ese monumental terremoto, ha llamado la atención el intento de pasar desapercibido del barón valenciano: Ximo Puig, que no es, precisamente, de la cuerda de Sánchez. Pero Puig sí se ha manifestado sobre la sedición. Lo hizo el domingo de la pasada semana en una entrevista en La Vanguardia en la que se refirió directamente a esta cuestión. «En lo que respecta al delito de sedición estoy a favor de que se acomode la legislación española al entorno europeo».
Ximo Puig no es un barón más: es el que gobierna la autonomía más importante, la Valenciana, de cuántos territorios están presididos por el PSOE. Y su mayoría está en cuestión porque, según una reciente encuesta publicada por OKDIARIO, PP y Vox están en condiciones de arrebatarle el Gobierno. Y es, además, un ferviente partidario de la España federal: «Sigo creyendo que la federalización de España es el futuro».
Compromís
Esta declaración de Puig está en sintonía con la de su socio de Gobierno la coalición nacionalista Compromís. De hecho, la vicepresidenta primera del Gobierno valenciano y referente institucional de Compromís, Aitana Mas, que además lidera el sector más próximo a Mónica Oltra dentro de esa coalición, dijo este viernes en torno al delito de sedición tras el Pleno del Gobierno valenciano que «homologarnos a la mayoría de los códigos penales europeos creo que es un acierto, que refuerza, precisamente, derechos fundamentales y libertades públicas». Por tanto, una línea muy similar a la mantenida por Puig.
PP
Este viernes, como también publicó OKDIARIO, el presidente del PP valenciano, Carlos Mazón, anunció que llevaría este tema a las Cortes Valencianas, precisamente para que Puig se manifieste y siente la postura del Gobierno valenciano en sede parlamentaria en torno al delito de sedición: «No podemos permitir que el presidente de la Generalitat celebre como uno más la victoria del catalanismo independentista», dijo el líder de los populares en este territorio en una clara alusión al posicionamiento en torno al delito de sedición tomado por Puig.
Nacionalistas
El posicionamiento de Ximo Puig en torno al delito de sedición no es el único que marca su clara sintonía con los nacionalistas de Compromís. Hay otro antecedente cercano que lo evidencia. Tal como adelantó OKDIARIO, la Consejería de Sanidad llevó a la Mesa Sectorial esta misma semana una propuesta para la baremación en la consolidación de plazas que valoraba los conocimientos del valenciano el triple que una tesis doctoral.
Esa Consejería es responsabilidad de los socialistas. Pero, también en manifestaciones publicadas por este medio, Aitana Mas dijo que ella no considera «que un médico sea peor por no tener una tesis doctoral» y que un facultativo «debe entender a todos los pacientes que van a una consulta» en referencia a que deban saber valenciano.
Horas más tardes, Mazón le respondió recordándole que «lo que cura y lo que sana es el conocimiento y la formación y no los perjuicios lingüísticos, porque con sectarismo e ideología no vamos a poner solución al caos en la Sanidad pública valenciana».
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Mazón, Miras y los regantes se plantan ante los recortes de Sánchez al Segura: «El agua es de todos»
-
El técnico que recibió el correo del Poyo pensó que el CECOPI lo conocía al estar el presidente del Júcar
-
Revuelta de 68 municipios por el «apagón económico» de Sánchez en Castellón: «Nos debe 211 millones»
-
El técnico que recibió el correo del Poyo confirma ante la juez que no se lo trasladó al CECOPI
-
Desarticulada una red que llevaba droga a Argelia y traía inmigrantes irregulares en lanchas a Alicante
Últimas noticias
-
Zasca galáctico a Patxi López por parecerle poco un robo de 500 €: «Ellos son más de robar millones»
-
Alineación posible del Barcelona contra el Inter de Milán hoy: Iñigo apunta a lateral y sin Lewandowski
-
La FIFA excluye definitivamente al León de James del Mundial de Clubes pero no invitará al Barcelona
-
Ansu Fati, denunciado por las fiestas en su ático de Barcelona: sus vecinos estallan
-
A qué hora juega el Barça contra el Inter de Milán y dónde ver el partido de semifinales de la Champions por TV en directo y online