Mazón se compromete al fin del «infierno fiscal» de Puig en el acto ‘del cambio’ del PP en Valencia
Mazón estalla ante el caos de Puig en políticas sociales: la tasa de pobreza supera el 25%
Carlos Mazón afea a Ximo Puig no asumir la responsabilidad por Oltra: «Lo ha decidido por él»
Mazón señala a Puig por el retraso de la financiación: «Dilapida el consenso con mentiras y debilidad»
El presidente del Partido Popular en la Comunidad Valenciana el alicantino Carlos Mazón se ha comprometido hoy, en Valencia, a acabar con el «infierno fiscal» en este territorio, donde gobierna un tripartito de izquierdas conformado por PSOE, la coalición nacionalista Compromís y Unidas Podemos, que preside el socialista Ximo Puig.
Mazón ha participado junto al vicesecretario de Institucional del PP Esteban González Pons y la secretaria general del PP valenciano María José Catalá, entre otros, en un acto organizado por los populares en la Sala Palau Alameda de Valencia bajo el título de ‘Preparados para el cambio’, que ha congregado, según fuentes de la organización, a 1.000 personas en su interior y a otras 500 en el exterior.
En ese acto, Mazón ha adquirido hasta 32 compromisos, entre los que, además de acabar con el infierno fiscal valenciano, destacan la gratuidad en la Educación desde los 0 años, la drástica eliminación de ‘chiringuitos’ lingüísticos y políticos, que la elección de los jueces de las salas de lo civil y lo penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) no la realicen los políticos, sino los propios jueces, la reducción a la mitad el número de asesores y la disminución del número de consejerías: de las 12 actuales a un máximo de 10, para reducir a su vez grasa a la Administración.
El PP valenciano ultima su salto definitivo a la Generalitat Valenciana. Se han dado cuenta de que le legislatura, de facto, está acabada y que la salida de la tri-imputada Mónica Oltra del Ejecutivo de Ximo Puig certifica ese final. Por tanto, lo que ultiman los populares son los compromisos que ya están adquiriendo con los distintos colectivos y asociaciones y, sobre todo, con el conjunto de los valencianos.
Hasta hoy, sólo faltaba un acto en que Carlos Mazón hiciera públicos todos esos compromisos con la sociedad valenciana. Y, eso, ha sucedido hoy. En un acto en que el PP valenciano ha mostrado esa unidad impulsada por Mazón, como ha destacado Esteban González Pons. El acto de hoy se había organizado con motivo de que se cumple un año desde que Mazón alcanzara la presidencia del PP valenciano. Hasta 32 compromisos ha adquirido en este acto Mazón. Y a esos compromisos es a lo que ha dedicado la mayor parte de su intervención tras agradecer la presencia y colaboración de múltiples colectivos y asociaciones.
Fiscalidad
Para acabar con el ese infierno fiscal del que ha hablado, Mazón se ha comprometido a acabar con el impuesto de sucesiones y el de donaciones, a rebajar el Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas, a terminar con el impuesto sobre el patrimonio, a devolver a los autónomos los impuestos y las cuotas que han pagado de más «por la asfixia» del presidente del Gobierno de España el socialista Pedro Sánchez y de Ximo Puig, a implantar la ‘cuota 0’ de autónomos durante los 3 primeros años y a devolver a todos los valencianos lo cobrado de más por la Administración autonómica como consecuencia del galopante incremento de la inflación.
Ha añadido, además, una importante novedad: la de que la Valenciana será la primera autonomía, si él es presidente, que hará progresivo el impuesto a la vivienda, que en lugar del 10% pasará a ser del 3% para familias vulnerables, discapacitados, menores de 35 años, personas en riesgo de exclusión social, zonas en peligro de despoblación y víctimas de la violencia de género.
Políticas Sociales
Mazón se ha comprometido también a poner en marcha una ley del tercer sector y a elevar del 3% al 7% la reserva de los contratos a empresas públicas de inserción de la discapacidad, así como elaborar un plan de vivienda cuatrienal (2023-27) que garantice que haya viviendas de protección oficial (VPO) y viviendas sociales y públicas en el ámbito territorial valenciano. Además, se ha comprometido al desbloqueo del «colapso social» de las 23.000 plazas residenciales y 14.000 en las listas de espera de la Dependencia y a que la Renta de Inserción Social llegue al 80% «que está desprotegido» así como a agilizar el certificado de discapacidad para que se emita en 3 meses.
En materia de Infraestructuras, se ha comprometido a 4 nuevas líneas de tranvía: la de Elche, Castellón-Villarreal, Castellón-Grao y Gandía-Denia, así como a solucionar el colapso de las cercanías y el de un tren de Alta Velocidad que una Alicante, Castellón y Valencia.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
La juez de la DANA llama como testigo al presidente del Júcar y le exculpa antes de declarar
-
El PP señala al Gobierno por las cifras en las protestas de la DANA: «¿Con qué no habrán mentido?»
-
Mazón presume de préstamos ‘a coste cero’ a empresas por la DANA mientras los de Sánchez sí pagan
-
Detenido en Portugal el presunto autor material de la muerte de un irlandés en Rojales (Alicante)
-
Desmantelada en Elche una red de explotación sexual de inmigrantes: 12 detenidos y 10 mujeres liberadas
Últimas noticias
-
Djokovic ensalza a Alcaraz: «Ya ha sido más que Federer, Nadal y yo a su edad»
-
El PP pregunta a Yolanda Díaz si defenderá a los empleados de Paradores amenazados de despido
-
Polémica en el cónclave: el Vaticano permite que un cardenal de Kenia de 81 años cambie su edad para votar
-
Países Bajos acusa a Irán del intento de asesinato de Vidal-Quadras en Madrid
-
Fernando Alonso acude a la fábrica de Aston Martin a pedir explicaciones: su foto con Newey ya es viral