La magistrada pide al Júcar los datos del caudal de ‘El Poyo’ en las horas del desbordamiento
La magistrada pide los datos de caudal en el barranco de El Poyo entre las 16,13 y las 18,42 del 29 de octubre
![Confederación Júcar magistrada DANA](https://okdiario.com/img/2024/11/25/desaparecidos_valencia-635x358-1-635x358.jpg)
![Ignacio Martínez](https://okdiario.com/img/2024/01/10/ignacio-martinez-garcia-de-otazo.jpg)
La titular del Juzgado de Instrucción Número 3 de Catarroja, en Valencia, ha pedido a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) los datos relativos al caudal del barranco del Poyo entre las 16,13 y las 18,42 horas de este 29 de octubre, el conocido como el día de la DANA. La magistrada ha reclamado también al Júcar que le precise de qué forma transmitieron esos datos.
El auto señala también que existe un intervalo de tiempo sin mensajes sobre el caudal de la Rambla del Poyo en las comunicaciones de la Confederación de esa tarde del 29 de octubre. En concreto, entre un correo de las 16,13 horas y otro de las 18,42. Todo ello, según fuentes del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV)
La petición de la magistrada se ha conocido sólo 48 horas después de que se desvelase que el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, reconociera, en un audio que cambia la historia de la respuesta a la DANA, que durante un espacio de dos horas y media no se transmitió ninguna información sobre el caudal del barranco del Poyo, en plena inundación durante la tarde del 29 de octubre. «Lo que no se transmitió es información sobre el barranco del Poyo», reconocía el responsable del Júcar en un audio que ha publicado OKDIARIO y que data del pasado 19 de diciembre.
Además, la juez ha vuelto a requerir a la Generalitat Valenciana para que le comunique quién fue la persona que tomó la decisión de enviar a la población el SMS de alerta.
También, la magistrada ha acordado solicitar a medios de comunicación material videográfico sobre la crecida de esa misma rambla y las declaraciones y comunicaciones efectuadas por autoridades y responsables de Emergencias, tanto sobre el conocimiento del sistema Es-Alert como «sobre el nivel de alerta y la evolución de las circunstancias meteorológicas», ese día.
Finalmente, la magistrada ha acordado llamar a declarar en calidad de perito a un investigador de Universidad Politécnica de Valencia (UPV) en relación a un estudio cartográfico que detalla las cotas a las que llegó el agua tras el desbordamiento en municipios de la comarca de la Huerta Sur, los más afectados.
La resolución judicial, según las fuentes antes citadas, recoge que de la práctica de los ofrecimientos de acciones y declaraciones de testigos y familiares de fallecidos del partido judicial de Catarroja «se constata un desconocimiento por las víctimas de la situación de altísimo riesgo en la que se encontraban por el desbordamiento de la Rambla del Poyo, así como del Barranco de l’Horteta».
La magistrada recuerda también que muchas víctimas de la tercera edad se encontraban en las plantas bajas de sus domicilios y murieron en ellos, mientras que otras estaban o circulaban por las calles o bajaban a sacar vehículos de sus garajes cuando el mensaje de alerta donde se instaba a a evitar desplazamientos se envió a los teléfonos móviles a las 20,11 horas.
También, entiende que debe dilucidarse si se comunicó el riesgo a la población y la evolución de las circunstancias meteorológicas por «otros medios» de forma previa, como «conferencia de prensa, declaraciones públicas o comunicados oficiales a los medios».
En indica, en referencia al SMS a la población que en la documentación remitida por la Conselleria no se responde a la petición de información sobre qué persona tomó la decisión, por lo que vuelve a requerir a la Administración para que en el «improrrogable» plazo de cinco días lo comunique e identifique a quién dio esa orden.
El auto, por otro lado, y ya en referencia a la Confederación del Júcar, señala que existe un intervalo de tiempo sin mensajes sobre el caudal de la Rambla del Poyo en las comunicaciones de la CHJ de esa tarde. En concreto, entre un correo fechado a las 16,13 y otro, a las 18,42 horas.
La juez, no obstante, precisa que la propia Confederación informó en nota de prensa de 4 de febrero que el sistema automático de información hidrológica funcionaba y transmitía datos actualizados cada cinco minutos.
Por ello, requiere al Júcar que facilite «la integridad» de los datos existentes en ese intervalo de tiempo sobre el caudal del barranco y que concrete «el medio utilizado de transmisión», si consistía en su publicación en la página de la CHJ o se usó algún otro.