El enorme incremento de la deuda valenciana con Ximo Puig: 17.182 millones, un 42% en 8 años
La deuda de la Generalitat Valenciana ha crecido con Ximo Puig de los 40.063 millones de € a los 57.246 millones
La deuda ha obligado a incrementar el presupuesto del gasto financiero en casi 500 millones para 2024
La deuda de la Generalitat Valenciana ha experimentado un espectacular incremento de 17.182 millones de euros en los ocho años de los gobiernos del socialista Ximo Puig. De los 40.063 millones de 2015 a los 57.246 en la actualidad. Un 42% por más. Con ello, la Comunidad Valenciana se ha convertido en la segunda Comunidad más endeudada de España en términos absolutos y en la primera en términos relativos. A finales de julio de este 2023, este tremendo incremento generaba ya una deuda por cada valenciano de 12.218 euros.
En su conjunto, esos 17.182 millones de deuda generados en los últimos ocho años apenas suponen 1.118 millones menos que todo el presupuesto que el nuevo Gobierno de Carlos Mazón podrá destinar a políticas sociales, que se eleva a 18.300 millones de euros, la partida conjunta de políticas sociales la más alta en la historia de la Comunidad Valenciana.
Todo ello, en un escenario político extremadamente complicado, en el que Junts, la fuerza independentista catalana que lidera el fugado Carles Puigdemont ha pedido a los socialistas de Pedro Sánchez la condonación de la deuda de 74.000 millones de euros que Cataluña mantiene con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), tal como ha publicado OKDIARIO. El FLA es la única vía existente como línea crediticia del Estado a las autonomías.
El desorbitado incremento de la deuda valenciana bajo el Gobierno de Ximo Puig ha dejado a esta Comunidad en una situación económica extremadamente difícil. Pese a ello, el nuevo gobierno del popular Carlos Mazón ha conseguido, mediante un descomunal esfuerzo, incrementar los presupuestos de la autonomía en un 4,5% respecto a las últimas cuentas de Ximo Puig, hasta alcanzar los 29.732 millones de euros.
De esa cantidad, un total de 8,3 de cada 10 euros estarán destinados a Servicios Sociales, Sanidad, Educación, Vivienda y Empleo. En cifras absolutas, 18.300 millones de euros. Con la particularidad de que, además, otros 7.884 millones tendrán que destinarse a lo que se denomina el gasto financiero. Es decir, el que va a pagar las deudas que dejó el Ejecutivo de Ximo Puig.
Así, según los datos ofrecidos este lunes por la consejera de Hacienda y portavoz del Gobierno valenciano Ruth Merino, el gasto por intereses de la deuda se ha disparado en un 112%, hasta los 870 millones de euros. Este es el gasto que más eleva el presupuesto financiero, que crece en casi 500 millones de euros: de 464 a 963 millones.
El incremento de la deuda es tan descomunal que la partida de intereses del pago de esa misma deuda es la que más creció. De hecho, y según las mismas fuentes, si existiera una consejería de deuda, sería la cuarta en presupuesto, tras Sanidad, Servicios Sociales y Educación.
Las amortizaciones sumadas a los intereses se elevan en 2023 a los 6.607 millones de euros, si bien, en 2024, este mismo concepto se incrementa un 20%, hasta alcanzar los 7.948 millones de euros. El volumen es tan brutal que según ha manifestado, también este lunes, Ruth Merino, esa cantidad equivale al coste de 5.400 plazas de residencias públicas valencianas.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
El ‘basurazo’ de Sánchez castiga a un pueblo de Castellón a reinstaurar la tasa suprimida hace 10 años
-
Este vídeo demuestra que Paiporta se inundó antes del mail del Júcar avisando de la crecida del Poyo
-
Dos hospitalizados por inhalar humo tras incendiarse 2 patinetes eléctricos en una vivienda de Valencia
-
El fiscal pide a la juez de la DANA que acepte la personación de Hazte Oír como acusación popular
-
El envío del Es Alert del día de la DANA se produjo antes de que Pradas hablase con Mazón a las 20:10h
Últimas noticias
-
Todo sobre Hazel Brugger, la presentadora de Eurovisión 2025: su edad, de dónde es y por qué es famosa
-
A qué hora es el GP Emilia Romaña de F1 2025: dónde ver online en directo y en canal de TV la Fórmula 1
-
Parece un ‘snack’ de patata, pero este manjar sólo existe en un pueblo gallego y pocos se atreven a probarlo
-
Quedan días: ya hay fecha oficial para la paga extra de las pensiones y es inminente
-
¿Cómo quedó España el año pasado en Eurovisión?