Alzheimer

Nanotecnología en la lucha contra el Alzheimer: avances prometedores

Nanotecnología
Nanotecnología y Alzheimer.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

El Alzheimer es una de las enfermedades cerebrales más importantes y retadoras del siglo XXI. Según datos de Alzheimer’s Disease International, se estima que su incidencia se multiplicará exponencialmente en los próximos 25 años. Ante este escenario, los científicos están valiéndose de la biotecnología, a través de la aplicación de la nanotecnología para combatir la enfermedad.

En un reciente estudio científico, investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) han desarrollado una novedosa técnica basada en la aplicación de estas nanopartículas para tratar la inflamación del cerebro, un síntoma clave del Alzheimer (EA).

El Alzheimer: una enfermedad cerebral en ascensoAlzheimer

El Alzheimer es una afección cerebral progresiva que carece de una cura efectiva. Actualmente, afecta a unas 800.000 personas en España, de acuerdo a la Sociedad Española de Neurología (SEN). Pero se prevé que para el año 2030 las cifras a nivel mundial aumenten a 78 millones y a 139 millones para 2050 según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con el propósito de reducir esta estimación del número de casos, la OMS ha catalogado la enfermedad del Alzheimer cómo “una prioridad de salud pública”. Hoy por hoy, se está llevando a cabo un esfuerzo tecnológico conjunto en el diagnóstico, terapia y asistencia para poder hacer frente a todas las fases que atañen a la enfermedad.

Una de estas tecnologías es la aplicación de la nanotecnología, la cual, aunque se encuentra en fase de investigación, va a tener un gran impacto en el futuro.

¿Qué es la nanotecnología?

La nanotecnología es la ciencia que estudia y manipula la materia a una escala nanométrica, es decir, a niveles de tamaño de átomos y moléculas (1 nanómetro equivale a la milmillonésima parte de un metro). Esta disciplina permite desarrollar materiales y dispositivos con propiedades únicas y funcionalidades mejoradas, lo que la convierte en un campo de investigación vital en diversas áreas, desde la medicina hasta la electrónica y la energía.

La nanotecnología y sus efectos en la neuroinflamación

El estudio desarrollado por el MIT se basa en la aplicación de una novedosa técnica que busca reducir la expresión de la proteína, la PU.1, implicada en la inflamación relacionada con el Alzheimer. Los investigadores, entre ellos la profesora de neurociencia del Instituto Picower del MIT, Li-Huei Tsai, explican cómo se puede utilizar una versión modificada de LNP para dar pequeños ARN de interferencia (ARNip) a las células inmunitarias del cerebro, conocidas como microglía.

En investigaciones anteriores se demostró que inhibir la actividad de PU.1 podría disminuir la autoinflamación y la patología del Alzheimer. Recientemente, el equipo de investigadores del MIT logró reprimir la expresión del gen que codifica PU.1, demostrando así una nueva forma de administrar ARN a la microglía, un objetivo que anteriormente era difícil de lograr.

Para poder obtener los resultados deseados, fue necesario optimizar las nanopartículas para procurar la entrega segura y efectiva del ARNip. Entre las diferentes formulaciones probadas, la denominada «MG-LNP», mostró una alta eficiencia y seguridad en los cultivos celulares y en modelos de ratón.

Aplicaciones de la nanotecnología en la investigación del AlzheimerAlzheimer

La nanotecnología tiene el potencial de transformar el abordaje hacia el Alzheimer de varias maneras. A continuación, exploramos algunas de las aplicaciones más prometedoras:

Detección temprana

Uno de los mayores retos en el manejo del Alzheimer es la detección precoz de la enfermedad. Los investigadores están desarrollando nanosensores que pueden identificar biomarcadores específicos asociados con el Alzheimer en fluidos corporales como la sangre y el líquido cefalorraquídeo. Estos sensores, que operan a niveles moleculares, pueden detectar cambios sutiles en las proteínas que indican la presencia de la enfermedad mucho antes de que aparezcan los síntomas clínicos, lo que permitiría un tratamiento más efectivo y oportuno.

Terapias dirigidas

La nanotecnología también permite la creación de sistemas de liberación de fármacos que pueden administrar tratamientos directamente a las células afectadas por el Alzheimer. Utilizando nanopartículas, los investigadores pueden encapsular medicamentos y dirigirlos específicamente a las neuronas dañadas, minimizando los efectos secundarios y aumentando la eficacia del tratamiento.

Esto es especialmente útil en el caso de fármacos que tienen dificultades para atravesar la barrera hematoencefálica, una membrana que protege el cerebro de sustancias potencialmente dañinas.

Neuroprotección

Otra área de estudio se centra en el uso de nanotecnología para proporcionar neuroprotección. Las nanopartículas pueden ser utilizadas para liberar agentes antioxidantes y antiinflamatorios que protegen las neuronas del daño causado por el estrés oxidativo y la inflamación, dos procesos que están íntimamente relacionados con la progresión del Alzheimer. Al reducir el daño neuronal, estas terapias podrían mejorar la calidad de vida de los pacientes

Implicaciones y perspectiva de futuro

Los resultados finales de la investigación son muy alentadores, sobre todo, para el desarrollo de tratamientos contra enfermedades neuroinflamatorias como la del Alzheimer. Sin embargo, será necesario hacer más pruebas que verifiquen su efectividad antes de que esta técnica pueda ser aplicada en pacientes humanos.

Este avance significa que la ciencia y la medicina están un paso más cerca hacia el desarrollo de tratamientos potenciales de la enfermedad de Alzheimer y otras afecciones neuroinflamatorias. Este estudio resalta además la versatilidad de las nanopartículas lipídicas en la administración de fármacos y abre un nuevo camino para hacer frente a nuevos retos en el campo de la neurociencia.

Lecturas recomendadas

Alternativas terapéuticas contra el alzheimer

Nanotecnología en la medicina del futuro

Lo último en Ciencia

Últimas noticias