Lo nunca visto: científicos americanos logran que los humanos percibamos un color desconocido hasta hoy
Este experimento científico podría transformar la física cuántica
Descubren por primera vez en 50 años una planta en un parque de EE.UU.
Un estudio revela las posibles causas de que se congelase el núcleo de la Tierra
Hallazgo histórico: unos senderistas encuentran 600 monedas de oro de 1808 con valor de 300.000 euros
Ni pirámide ni volcán: el Cono del Amazonas desconcierta a los científicos por su forma imposible

Los colores influyen directamente sobre nuestra personalidad debido a su arraigo social, ¿pero qué pasaría si a estas alturas se descubriera un nuevo color?
Según cuentan en Science Advances, un grupo de científicos de la Universidad de California en Berkeley ha logrado que los humanos percibamos un color completamente nuevo, y que jamás se había percibido de forma natural.
Lo han bautizado como olo y lo han descrito como un verde azulado muy saturado, lo que hace que no pueda reproducirse con los métodos tradicionales.
El descubrimiento científico que rompe con lo que sabíamos del color
El descubrimiento científico ha estado liderado por los investigadores James Fong, Hannah Doyle y Ren Ng, que han desarrollado una tecnología llamada Oz.
Este tipo de tecnología permite estimular de forma individual los conos de la retina, las células responsables de capturar el color. Esto les ha permitido romper con lo habitual.
En condiciones normales, los colores que vemos son el resultado de combinar tres tipos de conos: los sensibles al rojo (L), azul (S) y verde (M). En cambio, en la naturaleza es imposible activarlos de forma aislada.
Ahí es donde actúa el sistema Oz. Mediante unos láseres de alta precisión, los científicos pudieron enviar luz directamente a los conos M (los sensibles al verde) sin activar ni los conos S ni los L.
Gracias a ello, generaron una percepción visual completamente nueva y jamás vista por el ojo humano. El resultado fue el color olo, que los participantes en el experimento describieron como un verde azulado mucho más intenso y saturado de lo que estamos acostumbrados.
Olo: el color que los científicos han demostrado que no podemos replicar
La mera opinión de los participantes no era suficiente, para confirmar que el experimento científico había sido capaz de lograr un color jamás visto por el ojo humano.
Por ello, los investigadores hicieron pruebas de comparación. Se pidió a los participantes que intentasen recrear el tono del olo con otros colores convencionales, pero fueron incapaces.
Para acercase a él, estaban obligados a añadir luz blanca para reducir la saturación, lo que confirmó que nuestro ojo no puede generar este tono por medios naturales y sin ayuda externa.
Un primer paso hacia la creación de una nueva percepción visual
De momento, el sistema Oz sólo puede estimular una pequeña zona de la retina, similar al tamaño de un grano de arena, pero el objetivo es ampliar el rango mediante el mapeo y estimulación de millones de conos en tiempo real.
Aun así, los resultados son muy esperanzadores. Por ejemplo, lograron ver el nuevo color en imágenes y vídeos generados con este tipo de estimulación, lo que demuestra la capacidad de adaptación del cuerpo humano.
Una vez superada esta barrera técnica, podríamos estar ante una de las grandes revoluciones científicas del siglo. Por ejemplo, podría transformar algunos estilos artísticos, mejorar los tratamientos visuales personalizados y desarrollar prótesis visuales adaptadas a cada necesidad.
Quizás este sólo haya sido un pequeño paso, pero dentro de unos años podríamos afirmar que el ser humano ha sido capaz de cruzar los límites visuales impuestos por la biología.