Un evento astronómico para la historia: dos cometas se acercan a la Tierra y serán visibles en octubre


Por primera vez en varias décadas, dos cometas brillantes serán visibles casi al mismo tiempo: el C/2025 R2 (SWAN) y el C/2025 A6 (Lemmon). Se trata de un acontecimiento muy poco común, razón por la cual los astrónomos lo consideran uno de los eventos más importantes del año.
El origen de los cometas se remonta a hace 4.500 millones de años, durante la formación del Sistema Solar. «Los cometas y asteroides probablemente transportaron parte del agua y otros ingredientes que permitieron que la compleja química de la vida comenzara en la Tierra. El aminoácido glicina fue descubierto en el polvo del cometa traído a la Tierra por la misión Stardust de la NASA. La glicina es utilizada por los organismos vivos para producir proteínas. Este descubrimiento respalda la teoría de que algunos de los ingredientes de la vida se formaron en el espacio y fueron traídos a la Tierra hace mucho tiempo por el impacto de meteoritos y cometas», detalla la NASA.
Los cometas SWAN y Lemmon iluminarán el cielo en octubre
El primer protagonista de esta historia fue descubierto el 12 de septiembre de 2025 en las imágenes del detector SWAN (Solar Wind Anisotropies), instalado en el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA. Fue el astrónomo aficionado ucraniano Vladimir Bezugly quien identificó en esas imágenes una mancha en movimiento: un nuevo cometa. Poco después, la Unión Astronómica Internacional (UAI) confirmó su existencia y lo catalogó oficialmente como C/2025 R2 (SWAN).
«El cometa C/2025 R2 (SWAN) proviene de la Nube de Oort, un vasto reservorio de cuerpos helados en los límites externos del Sistema Solar. La Nube de Oort es el hogar de los cometas de período largo. Es enorme, situada entre 2,000 y 200,000 UA del Sol. Sin embargo, la Nube de Oort forma parte del Sistema Solar, lo que significa que C/2025 R2 (SWAN) no es un objeto interestelar, a diferencia de otro cometa que pronto aparecerá en nuestros cielos: 3I/ATLAS», señala Starwalk.
Este cometa tiene una órbita de aproximadamente 22.554 años. El 21 de octubre, C/2025 R2 se acercará a la Tierra a 0,27 unidades astronómicas, unos 40 millones de kilómetros. Su brillo podría alcanzar la magnitud 4, lo que lo haría visible sin telescopio desde un cielo oscuro. Además, existe la posibilidad de que nuestro planeta cruce parte de la nube de polvo que el cometa arrastra en su camino. Si esto ocurre, podríamos presenciar una lluvia de meteoros inédita.
El segundo actor en este escenario es el cometa C/2025 A6 (Lemmon), descubierto en enero desde el Observatorio del Monte Lemmon en Arizona (Estados Unidos. Alcanzará su mayor cercanía a la Tierra en torno al 21 de octubre. Al igual que SWAN, se estima que brillará en torno a la magnitud 4, haciéndolo perfectamente visible desde zonas sin contaminación lumínica.
«El Mount Lemmon Survey detectó el objeto por primera vez el 3 de enero de 2025 con una magnitud de 21.5 —tan tenue que parecía un asteroide. Luego se identificaron imágenes previas de Pan-STARRS (12 de noviembre de 2024). Observaciones posteriores revelaron una coma condensada (≈2,2 arcsec) y una cola corta (≈2 arcsec, vista el 21 de febrero de 2025), lo que confirmó su naturaleza cometaria. Mes y medio después, fue catalogado oficialmente como C/2025 A6 (Lemmon). Es un cometa dinámicamente antiguo, es decir, ya ha pasado antes cerca del Sol».
Una coincidencia extraordinaria
Que dos cometas sean visibles al mismo tiempo a simple vista es un fenómeno extremadamente raro. Los registros modernos apenas cuentan con unos pocos ejemplos de tal coincidencia. La última gran oportunidad de ver un cometa brillante fue en 2020, con el famoso NEOWISE, pero en ese caso sólo se trataba de un único visitante.
La mejor ventana de observación: del 20 al 23 de octubre
El calendario parece haberse alineado a la perfección. Entre el 20 y el 23 de octubre de 2025, confluirán tres factores que permitirán observar este fenómeno en todo su esplendor: habrá Luna Nueva, la lluvia de estrellas de las Oriónidas, originada por los restos del cometa Halley, alcanzará su punto álgido justo y tanto SWAN como Lemmon estarán en sus posiciones más favorables para ser observados.
Observar un cometa no requiere necesariamente de equipo especializado, aunque sí de una serie de condiciones básicas:
- Alejarse de la contaminación lumínica.
- El mejor momento es poco después del anochecer o antes del amanecer suelen ser las mejores horas.
- Aunque serán visibles sin instrumentos, unos prismáticos 10×50 puede revelar detalles sorprendentes.
- Incluso con cámaras réflex básicas y un trípode, se pueden hacer fotografías espectaculares de los cometas, especialmente si muestran colas largas.
Los cielos de octubre de 2025 se perfilan como escenario de un evento único: la doble aparición de los cometas SWAN y Lemmon, acompañada de la lluvia de meteoros Oriónidas y en condiciones de oscuridad perfectas. En octubre la Luna Nueva del 21 garantizará cielos oscuros para observar los cometas. Luego llegará el Cuarto Creciente el 29, la Luna Llena el 5 de noviembre y el Menguante el 14.