Volcán

Alerta de los expertos por la erupción del volcán submarino más grande: es inminente

Alerta de los expertos por la erupción del volcán submarino más grande: es inminente
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

El volcán submarino más grande del mundo está a punto de sufrir una de las peores erupciones del siglo. Desconocemos por completo que es lo que tenemos bajo nuestros pies. De hecho, nos enfrentamos casi cada día a alguna catástrofe que provenga de las profundidades de la Tierra. No sabemos predecir con exactitud el momento en el que se producirán determinados fenómenos. Podemos intentar dar una aproximación exacta, aunque la realidad, es que llega un momento en el que la Tierra es la que acaba mandando las principales alertas y detalles que nos afectarán de lleno.

Los expertos no dudan de que este volcán submarino puede darnos más de un problema inesperado. La realidad es que estamos ante un fenómeno poco común que puede alejarnos de lo que realmente estaríamos esperando o nos enfrentamos a un destacado cambio de ciclo que será fundamental. Este volcán submarino es uno de los más grandes del mundo y parece que ahora se prepara para darnos más de una sorpresa inesperada que no esperaríamos que fuera una realidad. Al contrario, es inminente que la erupción submarina se produzca con terribles consecuencias.

Es inminente que llegue esta erupción de un volcán submarino

La ciencia intenta advertirnos de los principales fenómenos que, aunque pensábamos que fuera una realidad, estamos ante ciertos cambios que quizás hasta la fecha no teníamos en mente. Nos enfrentamos a novedades destacadas que pueden llegar a ser especialmente complicadas de afrontar.

El cambio que quizás nunca hubiéramos imaginado está muy presente en este territorio submarino que puede darnos más de una sorpresa. Sobre todo, si pensamos en los que está por llegar en un tiempo mucho más cercano de lo que nos imaginamos.

Hay más volcanes activos sobre la superficie terrestre y debajo de la misma de lo que nos imaginamos. Por lo que, será mejor que estemos totalmente preparados para afrontar una situación que quizás hasta ahora no pensábamos. Bajo nuestros pies, se esconden auténticas bombas de relojería que pueden explosionar en cualquier momento.

Podemos saber o ver algunos indicios que nos indican que está a punto de suceder algo, pero no siempre acertaremos con la intensidad o la forma en la que este volcán acabe haciendo acto de presencia. Los expertos parece que tienen muy claro qué es lo que puede pasar en un futuro no muy lejano con este famoso volcán submarino.

Esta es la alerta de los expertos

Desde el Smithsonian lanzan una importante alerta sobre un volcán submarino que podría cambiarlo todo. Estamos ante uno de los elementos naturales más importantes que existen con una fuerza que quizás hasta ahora no habíamos ni tenido en cuenta.

Tal y como dicen estos expertos: «El volcán submarino Axial Seamount se encuentra a unos 470 km de la costa de Oregón. Se confirmó una erupción que comenzó a las 2230 del 23 de abril de 2015 con un enjambre sísmico (BGVN 40:03) durante un crucero de investigación del 14 y 29 de agosto de 2015 por el R/V Thompson. Según una comunicación personal del 23 de junio de 2015 de Bill Chadwick (Universidad Estatal de Oregón y NOAA), se desconoce la duración de la erupción, pero fue «muy probable que haya días o semanas, ya que la deflación duró unos 10 días y las señales de temperatura duraron alrededor de un mes». El crucero de investigación reveló nuevos flujos de lava observados a partir de datos batimétricos y observaciones realizadas durante una inmersión de vehículo submarino operado a distancia ROV Jason. Esta erupción «produjo el mayor volumen de lava en erupción desde que comenzó el monitoreo y la cartografía a mediados de la década de 1980″ (Chadwick y otros, 2016). Dos grandes flujos de lava de la zona de grieta N (8-16 km al al norte de la caldera de la cumbre) tenían un grosor máximo de 127 m; algunas de las áreas más gruesas tenían características de colapso drenadas que indicaban interiores fundidos cuando se colocaban. El ROV atravesó los flujos durante unos 2 km. También se identificaron nuevos flujos de lava más delgados (figura 13) en la caldera de la cumbre del noreste y en el borde del noreste».

Siguiendo on la misma explicación: «Según Wilcock y otros (2016), las tasas de terremotos aumentan de menos de 500 por día a hasta alrededor de 2000 por día antes de la erupción del 24 de abril de 2015, luego disminuyeron rápidamente durante el mes siguiente después de la crisis sísmica a un nivel de fondo de 20 por día. Durante la erupción hubo 600 terremotos medidos cada hora, y el fondo marino en Axial cayó repentinamente en unos 2,4 m. Los sensores de presión precisos miden los movimientos verticales del fondo marino que tienen lugar a medida que el volcán se infla gradualmente (ver figura 14). La deformación del fondo marino del volcán axial medida por sensores de presión (figura 17) indicó una inflación gradual seguida de una rápida deflación durante las tres erupciones más recientes en 1998, 2011 y 2015».

Lo último en Ciencia

Últimas noticias