Castilla y León

Queman las banderas de España y Europa y las sustituyen por la ikurriña en el Ayuntamiento de Treviño

La Guardia Civil continúa investigando los hechos

Treviño, Burgos, Castilla y León
Ayuntamiento de Treviño. (Wikipedia)
Rodrigo Villar

El alcalde del Ayuntamiento de Treviño (Burgos), Adolfo Estavillo, ha interpuesto una denuncia ante la Guardia Civil después de que las banderas de España, Europa y Castilla y León, que ondeaban en la fachada del consistorio, fueran quemadas y sustituidas por una ikurriña. Según ha podido saber OKDIARIO los hechos ocurrieron entre las seis y las ocho de la mañana del pasado sábado durante las fiestas de la localidad. En ese momento, una o varias personas se encaramaron hasta el balcón del Ayuntamiento descolgando las tres banderas oficiales y colocando el pendón vasco.

Los hechos continúan siendo investigados por la benemérita quien se encontró las banderas oficiales quemadas en las inmediaciones del consistorio.

Cabe decir que las aspiraciones del País Vasco sobre el Condado de Treviño no son una novedad. El pasado mes de abril de 2019 este medio explicó que el Partido Nacionalista Vasco (PNV) plasmó una idea de un nuevo Estatuto de Autonomía donde la comunidad vasca se anexionaba territorios de Burgos y Navarra. En concreto, manifestaron su pretensión de anexionar su siempre ansiado Condado de Treviño y el Valle de Villaverde. El texto no disimula la expansión territorial de los nacionalistas vascos. Y tampoco de sumar el resto de terrenos que considera suyos por motivos «culturales».

El punto donde se recoge esta definición de su supuesta nación se titula «Territorio y articulación institucional». Y allí se destaca que «el territorio del SJP [el Sujeto Jurídico Político del País Vasco] comprenderá los límites geográficos y administrativos que se corresponden con las actuales demarcaciones de los territorios históricos de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa”. Es decir, las tres provincias que conforman la comunidad autónoma del País Vasco.

La idea del PNV pretende ir más allá y señala que «los enclaves de Trebiñu (el Condado de Treviño) y Villaverde de Turtzioz (el Valle de Villaverde) tendrán derecho a integrarse en los territorios históricos de Araba y Bizkaia si así lo manifiesta libre y democráticamente la mayoría de su respectiva ciudadanía». De ese modo, el PNV señala a una intromisión en las competencias de estos territorios, a los que obligaría a realizar sendos referéndums sobre su posible anexión, algo que escapa a las atribuciones del gobierno vasco. Y es que el Condado de Treviño es Burgos, y el Valle de Villaverde es Cantabria.

El texto indica, además, que «las instituciones locales y las de los territorios históricos de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa configuran, junto con las instituciones de carácter común, la articulación institucional del SJP”.

Por su parte, Podemos también solicitó en 2019 un referendum para anexionar el condado de Treviño al País Vasco. El ya ex diputado podemita, Juantxo López de Uralde recordó que existe una «demanda histórica y mayoritaria» de la ciudadanía de este enclave para formar parte de Álava.

Por ese motivo, anunció que el grupo de Unidas Podemos reclamaría la celebración de «un referéndum legal, vinculante y con garantías» para que esta voluntad se pudiese expresar. López de Uralde subrayó, además, que esta medida era necesaria para desactivar el «bloqueo» que existía en torno a la situación de este enclave. Además, explicó que también habría que impulsar una ley orgánica para cambiar los límites territoriales actuales. Cabe decir que todas estas aspiraciones del partido de extrema izquierda nunca se cumplieron.

Lo último en España

Últimas noticias