Castilla y León

Mañueco impulsa el I+D en Castilla y León con 5 millones y un portal «de la Ciencia y la Tecnología»

La consejera de Educación ha presentado este portal cuyo objetivo es divulgar desde un mismo espacio la actividad científica

Castilla y León, Mañueco, Alfonso Fernández Mañueco
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco (EP)
Rodrigo Villar

La Junta de Castilla y León, que dirige Alfonso Fernández Mañueco, ha invertido 5 millones de euros para la implementación del portal de la Ciencia y la Tecnología cuyo objetivo será difundir la actividad investigadora de la comunidad. Cabe decir que desde 2002, las universidades públicas de la Comunidad cuentan con el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Castilla y León (Consorcio BUCLE). Ahora, la Consejería de Educación da un paso más hacia el desarrollo de la sociedad digital con la interconexión de todas las organizaciones de investigación a través de este portal, que permitirá la visualización y difusión de la actividad científica que se lleva a cabo en la Comunidad desde un único lugar.

En este sentido, la consejera de Educación de Castilla y León, María del Rocío Lucas Navas, ha presentado este lunes los detalles de esta iniciativa que contará con un presupuesto para su implantación hasta 2027 de 5 millones de euros. De esta forma, se conseguirá un doble objetivo, por un lado, difundir las investigaciones y, por otro, poner a disposición del tejido empresarial de Castilla y León todos los recursos y el conocimiento generado en las universidades y centros de investigación para hacer de Castilla y León una comunidad altamente competitiva.

«Con la creación del Consorcio BUCLE ya fuimos pioneros a nivel nacional. Hoy, con la implantación del Portal de la Ciencia y la Tecnología, Castilla y León lo vuelve a ser a través de la creación de un punto de acceso único online a toda la información científica disponible de forma gratuita para el lector y bajo licencias que permitan su uso y explotación por los investigadores, las empresas y los ciudadanos, sin barreras económicas, legales ni tecnológicas», ha subrayado Lucas.

El Portal de la Ciencia de Castilla y León completará las actuaciones en red ya existentes como la biblioteca digital del Consorcio BUCLE, el repositorio de equipamiento científico-tecnológico INFRARED y el uso de los datos en abierto almacenados en SCAYLE. Su implementación está recogida como expresión de interés en el Programa Operativo FEDER de Castilla y León y se engloba, a su vez, en la Estrategia de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León 2021-2027.

Otras inversiones

OKDIARIO publicó el pasado 3 de junio que la Junta de Castilla y León, a través de la consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, ha lanzado un bono de 750 euros para familias con hijos de 0 a 3 años. La convocatoria para acogerse a esta ayuda, llamada bono concilia, se abrió en este mes de junio y cubrirá los costes relacionados con el cuidado de los niños, tales como gastos de guardería o de cuidador. En total la Junta de Castilla y León ha invertido 11 millones de euros de los presupuestos de 2024 para hacer frente a este recurso que pretende fomentar la natalidad en la región.

Se trata de una ayuda que podrán solicitar aquellas familias en las que ambos progenitores, tutores, acogedores familiares o el único responsable en el caso de las familias monoparentales tengan a su cargo niños nacidos entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2023 y que cumplan los siguientes requisitos:

  • Estar empadronados en un municipio de la Comunidad castellanoleonesa.
  • Trabajar por cuenta propia o ajena (deberán acreditar al menos 90 días de alta en la Seguridad Social o la Mutualidad correspondiente durante el curso 2023 – 2024), lo que implica la necesidad de contratar recursos relacionados con el cuidado de los hijos para facilitar la conciliación familiar, personal y laboral. No cabe ninguno de los supuestos de asimilación al alta.
  • Nivel de renta: no puede superar los 50.000 euros en 2023 entre ambos progenitores o los 25.000 en el caso de familias monoparentales. No obstante, hay supuestos en los que se aplican bonificaciones para facilitar la percepción de la subvención: el límite de renta se reduce 3.000 euros por cada hijo con un grado de discapacidad igual o superior al 33 % o 9.000 si dicho grado es igual o superior al 65 %. Además, si padres y menores están empadronados en un municipio de menos de 20.000 habitantes, ese límite de nivel de renta se recorta un 20 %. Un porcentaje que se aplica en cualquier caso a las familias monoparentales, acogedores familiares o familias numerosas de categoría general, y que se incrementa hasta el 30 % en el caso de las de categoría especial. Todos estas bonificaciones, además, son acumulativas.

Cabe decir que el presupuesto de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades para este recurso de conciliación es el mismo que el año anterior, lo que consolida el incremento de un millón de euros de la convocatoria anterior y de dos millones de la de 2021.

El plazo de presentación de solicitudes se abre este martes, 4 de junio, y se prolongará durante un mes, hasta el próximo 4 de julio. Los trámites podrán llevarse a cabo en la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.

Lo último en España

Últimas noticias