Un trabajador municipal de Palma se lleva pilones del Ayuntamiento y los revende por 15.000 euros
Agentes de la Policía Nacional detienen al empleado por un delito de robo


La Policía Nacional ha detenido en Palma a un empleado de una empresa municipal acusado de un hurto continuado de material urbano. Durante dos años, el trabajador habría estado robando pilones de acero, postes y señales de tráfico, piezas que después revendía en chatarrerías y centros de reciclaje para obtener miles de euros en beneficio propio.
La investigación se inició el pasado mes de septiembre, cuando responsables de la empresa municipal presentaron una denuncia tras detectar la desaparición masiva de material de señalización. En apenas unos meses, habían desaparecido 75 pilones de acero inoxidable, junto con decenas de postes de aluminio y otros elementos urbanos almacenados en diferentes naves del municipio.
Todo apuntaba a que el ladrón conocía perfectamente el funcionamiento interno de la empresa: solo alguien con acceso directo a los almacenes podía sustraer el material sin ser descubierto. Los agentes del Grupo de Robos de la Policía Nacional se pusieron en marcha y pronto siguieron la pista de uno de los trabajadores.
El sospechoso, valiéndose de su puesto y del acceso privilegiado que tenía a las instalaciones, sustraía el material en pequeñas cantidades para no levantar sospechas. Después, lo vendía en establecimientos de compra-venta y reciclaje repartidos por Mallorca, donde habría conseguido más de 15.000 euros en ganancias. Una vez reunidas las pruebas, la Policía confirmó su identidad y procedió a detenerlo como presunto autor de un delito de hurto continuado.
El hombre fue trasladado a dependencias policiales. Fuentes próximas al caso destacan la gravedad del delito, no solo por el valor económico del material robado, sino también por el perjuicio causado a una empresa municipal encargada de mantener en buen estado la señalización y seguridad de las calles de Palma. Las piezas sustraídas formaban parte del inventario público y estaban destinadas al reciclaje o reposición controlada.
Su desaparición forzará ahora nuevas compras y revisiones de seguridad en los almacenes municipales. La empresa afectada ha iniciado una auditoría interna para revisar los protocolos de control y custodia de material, mientras que los agentes no descartan nuevas actuaciones para determinar si el detenido actuó solo o con la ayuda de otros empleados o intermediarios en la venta del material sustraído.
El caso ha causado indignación dentro de la empresa y sorpresa entre los propios trabajadores, que desconocían las maniobras del acusado. «Nadie imaginaba algo así. Tenía acceso a todo y nadie sospechó de él», señalan fuentes próximas al entorno laboral del detenido.
El «negocio» ilícito del empleado municipal se mantuvo activo durante dos años, hasta que las pérdidas comenzaron a ser demasiado evidentes. Ahora, la Policía da por resuelto el caso y el sospechoso se enfrenta a penas de prisión y responsabilidad económica por el valor del material robado.