Prohens apoya la propuesta de Vox de crear más suelo urbanizable para facilitar la construcción de viviendas
Prohens: "La liberalización de suelo ha de servir para hacer viviendas destinada a jóvenes, residentes y familias"
El conseller Mateo afirma que la idea es "poder construir viviendas en el menor tiempo posible y a precio asequible"


La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha considerado que es necesario liberalizar suelo en Baleares. «Sí, hay que poner suelo disponible para hacer vivienda», ha dicho en la sesión de control al Govern de este martes, tras ser preguntada por el diputado de Més per Mallorca, Lluís Apesteguia, por la propuesta de Vox de liberalizar el suelo.
En este sentido, la líder del Ejecutivo ha apuntado a la necesidad de optimizar el suelo disponible para la promoción de nuevas viviendas que deberán ser, ha destacado, para residentes, familias y jóvenes.
Según Prohens, es evidente que en un territorio limitado y frágil, como Baleares, es necesario aprovechar «todo aquello disponible». En esta línea, ha hecho referencia a las medidas del plan de choque de vivienda, que prevé 7.000 viviendas.
«Una cifra que ustedes ni siquiera soñaron», ha dicho a Apesteguia, a la vez que le ha reprochado que «levante la bandera de la protección del territorio» cuando durante el anterior Govern se concedieron 90.000 licencias de alquiler vacacional.
Apesteguia, por su parte, ha citado un estudio de 2021 que señala que en las Islas hay 27 kilómetros cuadrados de suelo vacante en los que, a su juicio, se podrían construir más de 100.000 viviendas. «La falta de vivienda no es la causa de que la gente no tenga casa, es el uso que damos a la vivienda», ha subrayado Apesteguia, criticando que las medidas del Govern fomentan la especulación y el negocio, informa Europa Press.
Previa a la intervención de Prohens, el conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, ha considerado que es necesario «agilizar y desbloquear» aquellos suelos «cuya vocación es la construcción de vivienda» para aumentar la oferta de vivienda a precios asequibles.
El conseller ha subrayado que es «imprescindible» aumentar la eficiencia de los recursos públicos para reducir la resolución de expedientes.
Así lo ha dicho el conseller en respuesta a una pregunta de la socialista Carol Marquès, quien ha reclamado si la Conselleria puede garantizar que todo el suelo que está previsto liberalizar servirá exclusivamente para construir vivienda a precios asequibles.
Mateo ha señalado que la idea es que los suelos cuya vocación es la construcción de vivienda que están pendientes de transformarse puedan «agilizar todos sus trámites». Suelos, ha asegurado el conseller, en los que se puedan construir viviendas «en el menor tiempo posible y a precio asequible».
Por otro lado, tras ser preguntado por la diputada de Unidas Podemos, Cristina Gómez, por las bases del programa Alquiler Seguro, Mateo ha afirmado que se pueden solicitar al Ibavi.
La diputada ha criticado esta respuesta, indicando que las bases de adhesión a programas públicos dan garantías de principio de igualdad, de concurrencia competitiva y de transparencia. Principios que, ha criticado, el conseller «debe desconocer».
En este sentido, la parlamentaria del PSIB Mercedes Garrido ha afirmado que su formación solicitó las bases del programa y no las recibió.
Garrido ha criticado también la «falta de medidas» en materia de vivienda por parte de la Conselleria de Vivienda, señalando que hace 17 meses que se aprobó el decreto de medidas urgentes y «solo se han convertido cuatro locales comerciales en vivienda y no se ha firmado ni un contrato del programa ‘Alquiler Seguro’. «Estamos arruinando una generación de Baleares», ha zanjado.
En respuesta, el conseller ha recriminado a la socialista que «pretenda que el Govern solucione en un año y medio la nada que hizo el Ejecutivo anterior». «Es intolerable», ha apuntado.
Por otro lado, Mateo ha asegurado, tras ser preguntado también este martes por la movilidad en Mallorca, que su Conselleria ha impulsado «mejoras continuas» desde el inicio de la legislatura.
En concreto, ha destacado el refuerzo de los autobuses del TIB, tanto en verano como en invierno, y las reuniones con los ayuntamientos y el sector para conocer las necesidades en esta materia.
«El objetivo es adaptar el servicio a la demanda real y mejorar el servicio», ha subrayado Mateo, agregando que desde el Govern «no se cansarán» de reclamar financiación por parte del Gobierno centra