El PP balear admite que si tuviera mayoría en el Parlament la subida de la ecotasa «se habría aprobado»
El Govern elevará las exigencias de calidad para renovar las licencias de alquiler turístico en plurifamiliares
Permitirá aumentar un 10% la superficie de los hoteles que ganen calidad en zonas maduras, sin mas plazas ni alturas


El conseller de Turismo del Govern balear del PP, Jaume Bauzà, ha admitido que si su partido tuviera mayoría en el Parlament la subida de la ecotasa «se habría aprobado». De hecho, ha reconocido que por la situación de minoría del Ejecutivo de Marga Prohens y para lograr el apoyo de Vox al nuevo decreto turístico se ha tenido que aparcar temporalmente la parte fiscal de la propuesta inicial, incluida la subida del ITS (ecotasa).
Bauzá ha comparecido en la sede de la conselleria con la portavoz de Vox en el Parlament, Manuela Cañadas, para explicar las claves del acuerdo entre ambos partidos. Entre las medidas que el decreto incluye figura la prohibición de nuevas plazas en viviendas plurifamiliares; medidas contra la oferta ilegal (aumento de las sanciones hasta los 500.000 euros) y para impulsar la reconversión de la oferta obsoleta y avanzar hacia la sostenibilidad.
El decreto contempla la prohibición de plazas de alojamientos turísticos en viviendas plurifamiliares en el conjunto de las Islas y para las ya existentes que quieran renovar la licencia, se elevan las exigencias de calidad.
Con la entrada en vigor una vez se publique en el BOIB, se levanta la moratoria de plazas de manera temporal a la espera de que los consells insulares fijen su techo de plazas, la capacidad de carga y hagan un trabajo de «depuración», según ha expresado Bauzà.
Tanto Bauzà como el portavoz del Govern, Antoni Costa, han negado las acusaciones del PSOE de que el decreto turístico supondrá la movilización de hasta 145.000 plazas, explicando que con la reactivación del intercambio se crea una bolsa de plazas vacía y transitoria que recogerá las plazas que se den de baja para garantizar la contención y evitar el decrecimiento.
«No se de qué está hablando el PSOE cuando habla de 145.000 plazas. Las autorizaron ellos», ha denunciado Bauzà, mientras que Costa ha insistido en que las plazas turísticas aprobadas por el Pacte son las que hay a día de hoy y que aunque se den de baja o se comercialicen nunca serán más.
«Supongamos que tenemos 90.000 plazas. Con la normativa actual, si una plaza se da de baja, hay 89.999. Va cayendo. Con el decreto, si una plaza se da de baja, va a la bolsa, pero sigue habiendo 90.000 plazas. Si se dan 10 de baja, estas 10 van a la bolsa y podrían volver a salir, pero siempre hay 90.000 plazas. Por lo tanto, no hay plazas adicionales», ha argumentado Costa, lamentando que «algunos confundan contención con decrecimiento». La comercialización de plazas se hará a través de los consells insulares.
Además el texto también recoge el establecimiento del marco de regulación de nuevas zonas saturadas y de reconversión, que podrán ser declaradas por los consells insulares. Todo ello previa presentación de un plan estratégico de actuación, así como de un régimen extraordinario de modernización de establecimientos para fomentar la modernización de la oferta. Esto permitirá el aumento de la superficie de establecimientos turísticos hasta un 10 %, sin crecimiento en altura ni aumento de nuevas plazas turísticas.