PALMA

Martínez declara la guerra a los grafitis: retira un 60% más de pintadas en el último cuatrimestre de 2023

Los esfuerzos se han centrado en zonas como El Olivar, el centro histórico, la costa de Santo Domingo y edificios

El Consistorio hará una ordenanza en la que los grafitis pasarán a ser infracción muy grave con una sanción de hasta 3 mil euros

Palma, grafitis, Ayuntamiento, Jaime Martínez, pintadas vandálicas
El presidente de la Fundación Forteza-Rey, Josep Forteza-Rey, y el concejal de Medio Ambiente y presidente de Emaya, Llorenç Bauzà.

Sigue la cruzada del Ayuntamiento de Palma que lidera el popular Jaime Martínez contra los grafitis. La empresa municipal Emaya ha retirado un 60% más de pintadas vandálicas en el último cuatrimestre del pasado 2023 que en el mismo periodo del año 2022. Son datos que se han conseguido gracias a la ejecución del programa ‘Palma a punt’.

El trabajo y el esfuerzo de Emaya en retirar estos grafitis se han centrado en puntos de la ciudad como El Olivar, con 800 pintadas borradas, el centro histórico, la costa de Santo Domingo, así como edificios tanto públicos como privados.

Así lo ha explicado este lunes el concejal de Medio Ambiente y presidente de Emaya, Llorenç Bauzà, durante una visita a la segunda fase de la limpieza de los muros del convento de Santa Magdalena, donde ha recordado a la ciudadanía que puede acceder a este servicio público con un precio de dos euros por metro cuadrado «en aras de quitar el mayor número de pintadas».

Por otro lado, el dirigente popular ha explicado que el Consistorio está trabajando en una nueva ordenanza cívica en la que se pasará «de infracción leve a infracción muy grave con una sanción de hasta 3.000 euros» por realizar grafitis en Palma.

Limpieza del convento de Santa Magdalena de Palma

En la comparecencia de este lunes ha estado presente el presidente de la Fundación Forteza-Rey, Josep Forteza-Rey, concretamente en la segunda fase de recuperación de 20 muros del convento de Santa Magdalena que da a La Rambla con una financiación privada de 21.000 euros. La duración, según ha precisado el empresario, «no será más de dos semanas».

La campaña para la mejora de este complejo arquitectónico del siglo XIII catalogado como Bien Histórico, en colaboración con el Ayuntamiento de Palma, fue iniciada en junio de 2023 con una primera fase destinada a recuperar 16 muros lisos con marco de marés frente a la Misericordia.

Forteza-Rey ha explicado que dicha acción «no es sencilla» y que se tendrá que hacer con cuidado debido a «las malas condiciones del mural». Por una parte, ha asegurado que  «la porosidad de la parte inferior absorbe la pintura, razón por la que el trabajo ha de ser muy delicado para evitar estropearlo». En segundo lugar, se aplicará un material especial que «permitirá limpiar los murales con más sencillez».

La restauración se inaugurará en dos semanas y vendrá acompañada de una serie de medidas preventivas para concienciar a la población. Entre ellas, un proyecto para la elaboración de un documental que tendrá como público a los centros educativos, y en el que se mostrará a los estudiantes el daño que las pintadas hacen a la ciudad, así como el significado y la representación de los grafitis, y mostrar que se puede expresar el arte de otra forma sin dañar el patrimonio.

En relación a instalar cámaras de seguridad en los alrededores del convento, Forteza-Rey ha asegurado que «hay dificultades de carácter técnico-jurídico». Además, ha subrayado que «si esto sigue, deberán de ser actos sancionables, aunque, invito a los vecinos a llamar a la Policía Local para que acudan con agilidad».

Cabe destacar que hace una semana tanto la Brigada Express como el personal de Emaya actuaron en los muros de Santa Magdalena para hacer una limpieza tras ser llamados por los responsables del inmueble. Sobre esto, Forteza-Rey ha afirmado que «si hay más pintadas, vendrán rápidamente».

Por otro lado, el concejal Llorenç Bauzà ha explicado que el coste económico de estos planes contra los grafitis en Palma «depende de dónde se hace o qué superficie afecta», aunque ha mostrado su voluntad en «querer mejorar la ciudad día a día».

Por último, Bauzà ha anunciado que están en conversaciones con el servicio de Patrimonio del Consell de Mallorca con el fin de «agilizar el mayor número de trabas burocráticas» que hay con relación a la retirada de grafitis, por lo que, «pronto se anunciará una actuación en una zona concreta».

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias