BALEARES

Ibiza tiene el cuarto municipio con mayor tasa de delincuencia de España: Sant Josep de Sa Talaia

Según datos del Ministerio del Interior, en la isla de Ibiza las infracciones penales aumentaron un 4,7% en el año 2024

Dos agentes de la Policía Nacional conducen a un detenido en Baleares.
Dos agentes de la Policía Nacional conducen a un detenido en Baleares.
Álvaro Moreno

La criminalidad en España cerró el año 2024 con subidas notables en homicidios dolosos y asesinatos consumados (+4,5%) y también en otras tipologías delictivas como las violaciones o agresiones sexuales con penetración (+6,7%), según datos presentados este lunes por el Ministerio del Interior del Gobierno de España.

Según estos mismos datos, entre los cinco municipios de más de 20.000 habitantes con mayor peligrosidad del país, el cuarto (y primero de Baleares) está en la isla de Ibiza: Sant Josep de Sa Talaia.

Los municipios que tienen una mayor criminalidad son los siguientes: el Prat de Llobregat –que encabeza la lista– con 224,72 infracciones penales por cada mil habitantes, un número hasta cinco veces superior al año anterior. En segundo lugar se encuentra el municipio de Adeje, con 126,57 infracciones por cada mil habitantes. Le sigue Salou, con 120,61; Sant Josep de Sa Talaia, en Ibiza, con 103,39; Barcelona, con 103,30; Sitges, con 100,39; y, por último, San Adrián de Besós, con 98,67.

A Sant Josep de Sa Talaia se le unen Sant Antoni de Portmany e Ibiza (Vila), la capital pitiusa, con un 85,99 y un 85,93 de infracciones penales por cada mil habitantes respectivamente.

Según los datos del Ministerio del Interior, en la isla de Ibiza las infracciones penales aumentaron un 4,7% en 2024 en comparación al año anterior (disminuyó el tráfico de drogas pero aumentó muchísimo el ciberdelito).

Por municipios, en Vila la delincuencia creció un 1,6%, en Sant Antoni un 4,4%, en Santa Eulària es donde más ha aumentado la criminalidad de un año para otro: un 14,3% y en Sant Josep un 3,8%.

En el puesto número 11 a nivel nacional aparece el municipio de Calviá, en Mallorca, con 88,80 infracciones por cada mil habitantes. El año 2024 se registraron en el municipio calvianer un total de 4.750 infracciones penales, en una localidad cuya población es actualmente de 53.491 habitantes.

En cuanto a los tipos de delitos, los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria también crecieron en el último año un 8,3%.

Más allá del panorama general, el Balance de Criminalidad que elabora el Ministerio de Interior cada trimestre permite consultar los delitos conocidos por los cuerpos policiales, municipio a municipio, para aquellas ciudades que superan los 20.000 habitantes. Incluye tanto la criminalidad convencional, con delitos como homicidios, secuestros o robos, como la cibercriminalidad.

En Baleares crece la criminalidad

Baleares fue la tercera comunidad autónoma de España donde más creció la criminalidad durante 2024. Tan sólo por detrás de Aragón (6,2%) y Canarias (5,1%), las Islas han sufrido un aumento del 4,4% de los delitos, según recoge la Agencia EFE.

Y es que según figura en el balance de criminalidad que ha hecho público el Ministerio del Interior, los delitos crecieron en toda España un 1,2%.

En concreto, el número total de infracciones penales registradas en el período de enero a septiembre suma 1.854.283 hechos, de los que 1.506.876 (81,3 % del total) se corresponden con la categoría de criminalidad convencional y el resto a la cibercriminalidad, que ha registrado un incremento del 2,5 % sobre el mismo periodo de 2023.

Aumentan los delitos contra la libertad sexual

En cuanto a los delitos contra la libertad sexual, las violaciones han crecido un 6,6%. En los nueve primeros meses de este año se produjeron un total de 3.944, mientras que los delitos contra la libertad sexual se han cifrado en 16.010. El resto de infracciones penales en este apartado también aumentaron un 6 %.

En relación a esto, el Ministerio del Interior ha recordado que el aumento de los delitos contra la libertad sexual -excluidos los computados de manera ‘online’- «debe ponerse, en parte, en relación con las activas políticas de concienciación y de reducción de la tolerancia social y personal frente a este tipo de hechos delictivos», según recoge EFE.

Y esto, añade, se traduce en una mayor disposición de las víctimas a denunciarlos y a poner sus casos en manos de las fuerzas y cuerpos de seguridad, «lo que reduce los niveles de infradenuncia existentes en relación con estos tipos penales».

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias