baleares

Ibiza eleva a 29 millones los daños ocasionados por unas inundaciones que el Gobierno sigue ignorando

Los daños a comercios ascienden a 9 millones, y en calles, arbolado y alumbrado otros 3,8

Mes y medio después, Sánchez sigue sin declarar el municipio zona gravemente afectada

Ibiza inundaciones
Una de las calles de Ibiza anegada por uno de los temporales.
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor de OKBaleares, información local de Palma, social y política. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

El Ayuntamiento de Ibiza liderado por el alcalde del PP, Rafael Triguero, eleva a 29 millones los daños ocasionados por las inundaciones de los dos temporales ex Gabrielle y Alice que han sacudido a la Isla este otoño y que el Gobierno del socialista Pedro Sánchez, sigue ignorando y sin reconocer.

Mes y medio después de los hechos, el Consejo de Ministros no ha declarado el municipio como zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil, una solicitud presentada hace semanas y que «continúa pendiente de resolución pese a la magnitud de los daños en el municipio».

El alcalde Triguero ha insistido en la necesidad «urgente» de esta declaración y por ello ha remitido la actualización del informe de daños a la Delegación del Gobierno incluyendo las afectaciones tanto de la borrasca ex Gabrielle como de la posterior DANA Alice, que han provocado «daños significativos» en infraestructuras, edificios y servicios municipales.

Así, las consecuencias económicas ocasionadas por el ex huracán en aspectos medioambientales, la limpieza viaria, el arbolado y el alumbrado ascienden a 3,8 millones.

En centros educativos, entre los dos temporales, los desperfectos suman 140.000 euros, en comercios, unos nueve millones de euros y en las playas, los daños ascienden a alrededor de 822.000 euros.

El alcalde ha reiterado que el Consistorio ha cumplido con todos los plazos, ya que se elaboró en apenas una semana todos los informes necesarios tras Gabrielle, y posteriormente ha actualizado la información con los daños de la DANA Alice.

«Después de más de un mes y medio de Gabrielle, Ibiza sigue sin una respuesta por parte del Consejo de Ministros. Los daños son evidentes, están acreditados y la declaración de emergencia está más que justificada, por lo que se necesita esta medida con urgencia, igual que se ha concedido a otros municipios de España», ha señalado Triguero.

Una declaración «esencial»

Además, ha resaltado también que esta declaración es «esencial» para agilizar las ayudas económicas y para activar bonificaciones fiscales que permitan «aliviar» la situación de vecinos y negocios afectados.

Para el primer edil, «no es razonable» que un vecino o vecina que ha perdido su vivienda o ha sufrido daños considerables tenga que pagar el IBI y ha recalcado que para evitar «situaciones injustas» como esta, se necesita la declaración de emergencia cuanto antes por parte del Gobierno central.

«La ciudad ha demostrado que está preparada para gestionar con agilidad pero la competencia para activar estas medidas es del Estado», ha afirmado, a lo que ha añadido que en Baleares existe un precedente «claro», que es la DANA que afectó a Menorca en agosto de 2024.

«Los municipios afectados recibieron la declaración de zona catastrófica en el plazo de un mes desde la solicitud. Ibiza, en cambio, lleva ya más de mes y medio esperando la misma resolución, pese a presentar daños similares o incluso superiores», ha lamentado Triguero.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias