baleares

Los hoteleros de Mallorca rechazan el discurso turismofóbico y quieren turistas canadienses en invierno

Defienden que crecer hacia otros mercados "no tiene que ver con el discurso de saturación"

Apuestan por ver qué oportunidades hay para la temporada baja en clientes de otros países

Hoteleros Mallorca
La vicepresidenta ejecutiva de la FEHM, María José Aguiló, en la jornada.
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor de OKBaleares, información local de Palma, social y política. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

Los hoteleros de Mallorca rechazan el discurso turismofóbico y quieren turistas canadienses en invierno para, de esta forma, alargar así la temporada turística más allá del otoño.

La vicepresidenta ejecutiva de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), María José Aguiló, ha puesto este jueves el acento en que las nuevas líneas aéreas que se abren con Canadá o ciudades de Oriente Medio son una oportunidad para «comenzar a trabajar».

«Es una oportunidad para comenzar a trabajar en tener un mayor conocimiento de estos mercados, de los clientes, de sus necesidades y prepararnos para darle respuesta», ha dicho.

También se busca consolidar la posición de Mallorca frente a los destinos más competidores, como Croacia, Turquía y Grecia, entre otros, y exponer herramientas para poder conocer el mercado emisor y adaptarse.

En declaraciones a los medios antes de la jornada Hacia dónde se dirige la industria turística competitiva que aporta valor, Aguiló ha precisado que crecer hacia otros mercados «no tiene que ver con el discurso de saturación», sino que son cosas «totalmente distintas». Por ejemplo, ha argumentado, la nueva línea abierta hacia Estados Unidos no solo ha atraído turistas a la isla sino que ha favorecido también al residente que ha podido desplazarse.

«Todos los mercados que se incorporan están conviviendo y están contribuyendo algunos de ellos en el alargamiento de la temporada», ha subrayado. En este sentido, según Aguiló, el objetivo es ver las oportunidades que hay para la temporada baja y encontrar mercados que puedan ser un repositorio de clientes en los meses de temporada baja en los que cuesta más tener actividad.

Por otro lado, la vicepresidenta de la patronal ha lamentado las previsiones de reducción de un 10% en las conexiones aéreas con la isla durante los meses de invierno. «No es lo que nos gustaría y no va en consonancia con el esfuerzo de las empresas para tener más actividad turística», ha subrayado, a la vez que ha remarcado que son previsiones y que podrían cambiar en función de la demanda.

En este sentido, según Aguiló, no es una buena noticia pero desde el sector seguirán trabajando para «instrumentalizar buenos productos» y buscar que «la demanda responda» y la conectividad pueda ser mayor.

Los tres mercados de más interés

El director de operaciones de Coral Travel para los mercados de Alemania, Austria y Suiza, Koray Çavdir, ha explicado que hay 60 mercados potenciales en Europa y ha situado Polonia, Austria y Suiza como los «más interesantes».

En la jornada, ha continuado, se explorarán «oportunidades para desbloquear el potencial de Mallorca en nuevos mercados europeos». «Hay todavía mucho potencial para crecer en ciertos países europeos», ha considerado.

La experta en turismo Yolanda Perdomo ha puesto en valor la jornada celebrada, cuyo objetivo ha sido exponer qué hacen los competidores, cuáles son las oportunidades de Mallorca, qué cambia en el ámbito del consumidor y como superar la estacionalidad.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias