Escarrer ve una temporada «mejor en líneas generales» en Baleares por el aumento del 4% del gasto turístico
Admite que las zonas dependientes del mercado alemán "se están resintiendo"
"No se está mitigando como nos gustaría la oferta ilegal de alquileres turísticos


El gasto turístico en Baleares ha crecido un 4% interanual en lo que va de año, según los datos preliminares de Exceltur. Lo ha anunciado este martes el presidente de la alianza y consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, durante la adhesión de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) a la iniciativa ‘Turismo que suma’. Preguntado por los periodistas acerca de una valoración de lo que va de temporada, Escarrer ha adelantado que, de acuerdo con los datos «muy preliminares» que maneja Exceltur, el gasto turístico ha crecido un 4% en Baleares en lo que va de año. Son, por tanto, cifras de gasto superiores a las del año anterior, lo que habla de una temporada turística también mejor «en líneas generales».
Este crecimiento, ha admitido, «va por barrios» ya que los emplazamientos de archipiélago más dependientes del mercado alemán, que lleva unos meses en «recesión moderada», se han visto resentidos.
El presidente de la FEHM, Javier Vich, ha emplazado a finales de octubre para hacer una valoración detallada de una temporada que, ha reconocido, será similar a la del año pasado «con alguna fluctuación en los mercados».
«Hay algunos emergentes que aunque en términos absolutos son cifras pequeñas están creciendo. El alemán, en algunas zonas de la isla, ha tenido cierta ralentización, pero en términos generales estamos hasta la fecha en una temporada similar a la de 2024», ha apuntado.
La lucha contra la oferta ilegal y la subida del ITS
El presidente de Exceltur, por otra parte, ha vuelto a cargar contra la oferta turística ilegal y ha lamentado que las administraciones no están actuando contra ella de la forma que deberían.
«No se está mitigando como nos gustaría la oferta ilegal, empezando por los alquileres turísticos sin licencia pero también si algún hotelero comete ilegalidades, metiendo más gente de la que puede en una habitación», ha sostenido.
«Se habla mucho, pero para mi se está haciendo poco para combatir la ilegalidad. Nos vamos a cargar las gallinas de los huevos de oro y vamos a hacer que otros destinos estén menos saturados y mejoren en calidad», ha añadido.
Cuestionados acerca de la intención del Govern de promover la subida del impuesto de turismo sostenible (ITS) que no pudieron incluir en el decreto de contención turística por la negativa de Vox, ambos han reafirmado su rechazo a esta tasa impositiva y han dudado de su efectividad.
«De momento se ha demostrado que ni siquiera tenemos capacidad de inversión de los fondos del ITS. La simple idea encima de la mesa de aumentar el impuesto, cuando no hemos sido capaces de acometer los proyectos que estaban sobre la mesa, creo que ya se sabe cuál es nuestra posición», ha dicho Vich.
Escarrer, por su parte, ha defendido que el impuesto turístico «lo único que hace es restar competitividad a todo el sector».
«Estoy convencido que si se destinase ese dinero a la oferta complementaria se generaría mucha más riqueza y puestos de trabajo, el efecto sería multiplicador. En estos momentos, que vemos como la restauración se queja del gasto que hacen nuestros clientes, estoy convencido que si no tuvieran que pagar el ITS destinarían el dinero a restaurantes, souvenirs, oferta deportiva, cultural, transportes…», ha sostenido.
El consejero delegado de Meliá, en la misma línea que Vich, ha lamentado que parte de la recaudación todavía no se haya destinado a su «finalidad última». «En algunos casos es cuestionable si ese dinero se ha invertido o se ha malgastado», ha deslizado.