baleares

El Govern de Prohens destinará 15 millones de la ecotasa a adquirir y demoler seis hoteles obsoletos

Hará zonas verdes, vivienda pública, centros de salud o colegios en los espacios que dejen libres

Se derribarán, entre otros, los hoteles Teix y Colom (Calvià) o los apartamentos Topaz (Manacor)

Ecotasa hoteles, ecotasa Govern
Hotel Teix de Magaluf.
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor de OKBaleares, información local de Palma, social y política. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

El Govern que preside la popular Marga Prohens destinará 15 millones de euros del impuesto de turismo sostenible (ITS o ecotasa) a adquirir y demoler establecimientos turísticos obsoletos para desarrollar zonas verdes, viviendas de protección pública, equipamientos educativos o centros sanitarios en los espacios que dejen libres.

El conseller de Turismo, Cultura y Deporte, Jaume Bauzà, y el director general de Turismo, Josep Aloy, lo han anunciado este jueves en rueda de prensa. Está previsto que en el Consell de Govern que se celebrará este viernes se apruebe la autorización previa para poner en marcha la línea de subvenciones que irán destinadas a las entidades locales y la idea es que reciba el visto bueno definitivo a mediados de septiembre.

Con estas ayudas se busca dar salida a «seis o siete» proyectos de adquisición y demolición de establecimientos turísticos que quedaron fuera de la convocatoria lanzada el año pasada, dotada con 16 millones de euros procedentes de la Unión Europea (UE), ha explicado el conseller.

La cuantía fue asignada a otros cuatro proyectos presentados, dos en Calvià (el Hotel Teix de Magaluf y el Hostal Colom de Peguera), en Manacor (los Apartamentos Topaz de Calas de Mallorca) y otro establecimiento en Sant Antoni de Portmany. Este último es el único que ya se ha derribado, mientras que el resto deberá acometer la demolición antes de que finalice este año.

Josep Aloy ha incidido en que se trata de procesos largos que implican que los ayuntamientos tengan que negociar con una propiedad privada y ha asegurado que algunas entidades locales ya le han hecho llegar su «inquietud» por presentarse a la futura convocatoria.

Con la adquisición y demolición de estas infraestructuras -que abarcan hoteles, apartamentos turísticos y establecimientos de restauración y ocio) por parte de los ayuntamientos, ha ahondado el conseller, se podrá esponjar las áreas urbanas y litorales de las zonas turísticas «saturadas» o maduras.

También renaturalizar suelos «afectados por un uso turístico intensivo» y habilitar nuevas zonas verdes y espacios de «economía social» como equipamientos educativos, centros de salud o viviendas de protección pública.

Aloy ha defendido que estas ayudas van en la línea que marca el decreto de contención turística aprobado hace unos meses por el Ejecutivo autonómico, que habla de la reconversión de las zonas maduras y los cambios de usos de sus establecimientos turísticos, y son similares a otras que se pusieron en marcha a finales de los años 90 y principios de siglo.

«Consideramos que hay zonas en las que hay que ir más allá del cambio de usos, realmente necesitan poder respirar. Algunas necesitan respiración a través de la Goma-2», ha dicho el director general y recoge la agencia Europa Press, haciendo referencia al tipo de explosivo que se usa para llevar a cabo las demoliciones.

La convocatoria tendrá una intensidad del 100% del gasto subvencionable (es decir, se buscarán agotar los 15 millones de euros) y no establecerá un número máximo de solicitudes por cada entidad, aunque los proyectos deberán estar valorados en al menos 500.000 euros.

Las ayudas económicas se concederán mediante un procedimiento de concurrencia competitiva y las entidades locales interesadas dispondrán de cuatro meses para plantear sus proyectos una vez la convocatoria se publique en el Boletín Oficial de Baleares (BOIB).

Si una vez finalizado este término la suma de los importes fuera menor que el crédito establecido se prevé que, mediante un resolución dictada por el conseller, se pueda habilitar un plazo extraordinario.

Con las cuantías otorgadas y los proyectos definidos, los ayuntamientos dispondrán de alrededor de tres años para llevar a cabo la adquisición formal y la demolición de los edificios. Se trata, ha destacado Bauzà, de un plazo mucho más flexible que el que permitían los fondos europeos.

Aloy ha asegurado que la intención del Govern es dar continuidad a esta línea de actuaciones en los próximos ejercicios, combinando fondos del ITS con otros estatales o europeos.

El programa de subvenciones girará en torno a cinco ejes estratégicos, como son el ya mencionado esponjamiento urbano y litoral de zonas saturadas o la reducción de plazas turísticas de alojamiento para disminuir la presión sobre las infraestructuras y los recursos naturales.

También la renaturalización y la regeneración ambiental de los suelos afectados por el uso turístico intensivo, la creación de nuevos espacios de economía social o el impulso de iniciativas de adaptación climática como zonas de sombra, corredores verdes o medidas de protección ante el calor extremo.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias