baleares

Tras el festival musical ‘Patrona’ llega la Nit de l’Art a las calles de Palma el 20 de septiembre

Amplio programa de propuestas en 14 galerías y otros enclaves

Estos espacios se podrán visitar entre las 18.00 y 23.00 horas

Palma Nit de l'Art 2025
Foto de familia de la presentación de la Nit de l'Art de Palma 2025.
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor de OKBaleares, información local de Palma, social y política. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

Tras el éxito del festival musical ‘Patrona’ llega la Nit de l’Art a las calles de Palma el próximo 20 de septiembre, con propuestas en 14 galerías y otros espacios de la capital balear. Exposiciones de arte contemporáneo y actividades con un ambicioso programa que agrupa los espacios culturales más destacados de Mallorca.

El primer teniente de alcalde y regidor de Cultura, Javier Bonet, ha destacado en la presentación de la programación que principal aspiración del Ayuntamiento es que «este momento de efervescencia creativa que vive la ciudad se vea pronto plenamente ratificado con la elección de Palma como capital cultural europea del año 2031».

En este sentido, ha subrayado que en el camino que Palma ha recorrido a la hora de «consolidarse como entorno cultural de primer nivel», una iniciativa como la Nit de l’Art «ha tenido mucho que ver en ello»,

«A través de sus sucesivas ediciones, ha adquirido por derecho propio la consideración de cita por excelencia de la programación expositiva de la capital de Baleares», ha argumentado.

En cuanto a la programación de este año, Bonet ha resaltado la contribución del Ayuntamiento que, a su parecer, aporta una «selecta y cuidada programación que viene marcada por la repercusión nacional e internacional de uno de los eventos culturales y artísticos más relevantes de la historia reciente de Palma», en referencia a la exposición Paysage Miró.

«Estamos ante un proyecto de colosales dimensiones que ha despertado una expectación sin precedentes dentro y fuera de Palma y de Baleares, y que es, además, el resultado directo de la colaboración interinstitucional», ha remarcado Bonet.

Los espacios municipales Fundació Pilar y Joan Miró y Casal Solleric son dos de las sedes que toman parte en la muestra dedicada íntegramente a la obra de Joan Miró. Las otras sedes son Es Baluard-Museo d’Art Contemporani de Palma y la Llotja, que acogió la ceremonia inaugural.

Al margen de la programación que ha preparado la Fundació Pilar y Joan Miró contempla tres propuestas que ocuparán varias dependencias del centro entre el 19 de septiembre y el 23 de marzo del próximo año.

De este modo, el Espai Cúbic será la sede del proyecto Grip Face. Utopía del lodo, Sashimi de Bruma, una instalación que invita a reflexionar sobre el contexto bélico que afecta a diversas regiones del mundo, y que está integrada por 12 esculturas dispuestas de tal forma que reproducen el símbolo de Europa.

Por otro lado, el Espai Zero acogerá la exposición de Stella Rahola Matutes La biblioteca creada a partir de piezas instaladas y escultóricas que abordan el crucial reto de la reutilización de los materiales residuales. La muestra consta de 2.000 piezas de vidrio que la artista ha ido recogiendo.

Por último, en el Auditori de la Fundació se presentará el proyecto La máscara habitada, a cargo de Mabi Revuelta, que se materializa en una película rodada en el estudio de Son Boter, un espacio que Joan Miró adquirió en su momento para desarrollar su actividad creativa.

La exposición se centra en la exploración de los elementos más fascinantes del proceso creativo de esta obra fílmica, y es el resultado de la labor de investigación efectuada en los archivos de la Fundació, y la profundización en los materiales y objetos que forman parte del universo de Son Boter.

En cuanto al Casal Solleric, acude a su cita anual con la Nit de l’Art con la propuesta Siti specific diseñada por el artista asturiano Pelayo Varela para el espacio Aljub, y comisariada por el reconocido creador Avelino Sala. Esta propuesta convivirá con la colectiva de tesis Ultrafotografia.

También en el Solleric, el público tendrá la posibilidad de visitar la exposición Penetrable/Impenetrable, con obras de los maestros Jesús Rafael Soto y Eugenio Espinosa, que permanecerá abierta en el patio y en el showcase hasta el día 11 de enero de 2026.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias