ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE ACHINIB

Fang Ji: «Cada vez van a aterrizar más franquicias chinas de panaderías o chiquiparks en Palma»

"Los comercios y locales regentados por chinos en Mallorca cada vez están más profesionalizados"

"No entiendo por qué se creó tanto revuelo en torno a al cierre de algunos bazares en Mallorca"

">Ver entrevista completa

Ver vídeo
Pedro Serra

Fangi Ji es el presidente de la asociación china de las Islas Baleares (Achinib). Fundada en el año 2015, esta entidad vela por los derechos y los intereses de la comunidad china en el archipiélago, que no es poca. A día de hoy hay más de 12.000 chinos repartidos por las Islas, aunque la mayoría se encuentran en el barrio palmesano de Pere Garau.

En esta entrevista, el empresario y filántropo Fang Ji repasa la actual situación de la comunidad china en Baleares y los proyectos de futuro de la asociación, como la creación de un templo budista, que sería el primero en España. Además, también repasa el reciente cierre de algunos bazares chinos de Mallorca, así como la apertura de chiquiparks y panaderías regentadas por chinos.

PREGUNTA. – ¿Cuándo se fundó la asociación china de Baleares (Achinib) y cuáles son sus objetivos?

RESPUESTA. – Fundamos la asociación a finales del año 2015. Al principio éramos un grupo de amigos y decidimos dar este paso para acercar la comunidad china a la sociedad civil y dar a conocer cuáles son nuestros derechos y obligaciones. Desde ese momento la sociedad civil nos ha acogido muy bien y nos ha permitido hacer muchos proyectos como una puerta china a pie de calle en Palma o la celebración del Año Nuevo Chino en Pere Garau.

P. – ¿Cuántos chinos hay en Baleares?

R. – En Baleares hay unos 12.000 chinos, el 90% de ellos residen en Mallorca.

P. – ¿La mayoría de los que están en Mallorca se encuentran en el barrio de Pere Garau?

R. – En Pere Garau hay unos 4.000 chinos, más o menos. Sí que es verdad que en los últimos años ha habido un ascenso notable de chinos en otros municipios como Inca o Manacor.

P. – ¿Cuál es el principal modelo de negocio de los chinos en Baleares?

R. – Los chinos tienen en Baleares cerca de 900 comercios o locales. Un 20% de ellos son bazares, otro 40% son bares y restaurantes. También tenemos tienda de ropa, souvenirs…

P. – ¿Han buscado otros modelos de negocio nuevos en los últimos años?

R. – A finales de 2024 aterrizó un chiquipark gestionado por unos propietarios chinos y está funcionando muy bien. Cada vez van a a aterrizar más franquicias chinas en Palma. Algunas de ellas de locales de comida y otras, por ejemplo, de panaderías fundadas por chinos. Los comercios chinos cada vez están más profesionalizados. Antes, en la primera generación de chinos, por cuestión de idioma o conocimientos profesionales, los negocios eran más limitados. Pero hoy en día la segunda o tercera generación ya está trabajando como cualquier otro español.

R. – En las últimas semanas se ha visto cómo han cerrado algunos bazares de Palma y del resto de España. ¿Qué puedes decir de esto?

R. – Sólo estamos hablando de tres o cuatro locales cerrados que están liquidando su stock. Es un porcentaje muy minoritario. No entiendo por qué se creó tanto revuelo y tantas noticias en torno a eso. Aunque sí que es verdad que muchos bazares están captando los cambios de mercado y han dejado de ser competitivos.

P. – Están negociando con el Ayuntamiento de Palma la creación de un templo budista…

Sí y creemos que es una propuesta muy interesante para diversificar los turismos que tenemos en la isla. Hay mucho turismo religioso en Europa y creemos que este templo puede dar una imagen de prestigio a Palma. Es una iniciativa por la que vale la pena luchar y lo vamos a intentar. El Ayuntamiento ya nos ha trasladado que le parece una idea muy interesante.

P. – ¿Tienen más proyectos en marcha con el Ayuntamiento de Palma?

R. – Está en marcha junto con la Asociación Española contra el Cáncer la reforma de una sala de oncología para pacientes y familias. Vamos a emitir unos 20.000 euros para mejorar estas instalaciones. Yo creo que es un buen gesto que es de mucha ayuda para la sociedad donde vivimos. Intentamos ayudar en todo lo que podemos.

P. – ¿Se sabe cuántos locales hay exactamente en Palma?

Estamos hablando de unos 400 bares y restaurantes y comida para llevar en toda Palma. El 95% de sus proveedores son proveedores locales o nacionales. Estos negocios han creado más de 3.000 puestos de trabajo en Baleares. Creo que los chinos están aportando cada vez más valor a la sociedad civil. Los negocios cada vez son más grandes y están más profesionalizados.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias