Fallece Joan Gibert a los 89 años, figura esencial del arte contemporáneo mallorquín
Nació en Palma el 9 de julio de 1936, y siempre dedicó su vida a la creación artística y a la enseñanza


El pintor Joan Gibert, una de las voces más significativas del arte contemporáneo en Mallorca, ha fallecido a los 89 años. Nacido en Ciutat el 9 de julio de 1936, dedicó su vida a la creación artística y a la enseñanza, dejando una profunda huella como profesor en la Escuela de Artes y Oficios de Palma.
Gibert formó parte del histórico Grupo Tago, colectivo fundado en Palma en 1959 y considerado uno de los movimientos más renovadores del panorama artístico balear de la segunda mitad del siglo XX. Integrado por nombres como Pedro Quetglas «Xam», Miquel Morell, Cati Juan, Rivera Bagur, Juan Pelanqués y Andrés Llodrá, el grupo adoptó su nombre de la isla de Tagomago (Ibiza) como símbolo de una reivindicación: la necesidad de abrir Mallorca al arte moderno y romper con los moldes tradicionales que dominaban la escena local.
Con el lema «La unión hace la fuerza», los integrantes del Grupo Tago impulsaron un espacio de encuentro y debate que favoreció la aparición de nuevas corrientes y estilos. Entre sus miembros también se encontraban Antoni Font, Joan Palancas, Rafael Santiago, Manuel Picó, Teresa Heydel, Joan Garcés y Francisco Carreño, entre otros. Los primeros encuentros tuvieron lugar en el célebre café Moka, en la calle Sant Miquel, y posteriormente en el Círculo de Bellas Artes.
Su primera exposición colectiva, celebrada en el Estudio General Lul·lià en mayo de 1959, marcó un antes y un después en la evolución artística de la isla. El grupo defendía una pluralidad de lenguajes —desde el expresionismo hasta la abstracción geométrica—, unidos por un mismo propósito: liberarse del paisajismo tradicional y abrir las puertas a la modernidad.
Joan Gibert deja tras de sí una trayectoria marcada por la coherencia artística, la docencia y una mirada abierta a la innovación. Su legado forma parte de la memoria viva del arte en Mallorca.