baleares

La EMT de Palma duplicó sus pérdidas en 2024 por la gratuidad de los autobuses: 14 millones de euros

Al aumento de pasajeros hasta 60 millones y del precio de combustible, se le unió el incremento de plantilla

El Ayuntamiento de Palma lo abonará con cargo al superávit de tesorería que no podrá destinar a inversiones

EMT Palma
Autobús de la EMT de Palma.
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor de OKBaleares, información local de Palma, social y política. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

No está siendo un buen negocio para las arcas públicas municipales el tema de la gratuidad del billete en los autobuses de la EMT de Palma por la infrafinanciación del Gobierno socialista de Pedro Sánchez: en 2024 el coste se duplicó respecto a 2023 hasta alcanzar los 13,9 millones de euros. Por tanto, los números rojos que está provocando la subvención de 18 millones en las arcas municipales es de órdago, ya que el coste real de mantener el billete gratis en el transporte urbano palmesano supera al año los 32 millones de euros.

Este sobrecoste vino motivado por tres cuestiones: en primer lugar, por el aumento del número de usuarios que se sitúa por encima del 60% respecto a 2022, cuando era de pago, hasta superar los 60 millones de usuarios anuales; por el aumento de personal y conductores en la compañía que, en apenas un año, ya alcanza un total de 706 personas contando los 83 nuevos chóferes contratados en los últimos meses con el objetivo de potenciar el servicio y las frecuencias para atender el aumento del pasaje; y, finalmente, por el encarecimiento continuado de los precios de la energía.

Pero mientras Sánchez continúa sin aumentar un ápice el importe de la subvención estatal, el coste de mantener la gratuidad se está disparando para las arcas palmesanas con el agravante de que este déficit generado en 2024 va a ser cubierto por el remanente líquido de tesorería, que en principio, tendría que estar destinado a inversiones públicas o a mejoras de servicios a la ciudadanía.

Ya en junio del año pasado, el consejo de administración de la EMT acordó contratar una póliza de crédito a corto plazo para poder hacer frente a la falta de liquidez de 15 millones de euros derivados de la gratuidad del transporte público correspondiente a los años 2023 y en 2024, que finalmente, ha sido del todo insuficiente para cubrir el déficit del año pasado.

Como viene sucediendo desde la implantación de esta gratuidad en Baleares, el Gobierno central concede una ayuda a la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares de 43 millones de euros para financiar la gratuidad del 100% del transporte público. Del reparto de ese montante, a Palma le corresponden un total de 18.785.756 euros destinados a la EMT.

Ese crédito solicitado por la EMT se tiene que devolver cuando la Comunidad Autónoma abone al Ayuntamiento el dinero correspondiente al pasado ejercicio presupuestario, mientras que el déficit extra respecto al del año pasado lo tendrán que asumir las arcas municipales.

Y el tema puede ir a más, si tenemos en cuenta que la dirección de la EMT desconoce el impacto que tendrá la gratuidad para las arcas de la compañía municipal en 2025. Los 18 millones comprometidos por el Gobierno de Sánchez sólo alcanzaría a cubrir hasta el mes de junio, es decir, poco más de medio año, mientras los costes siguen aumentando.

De ahí que el alcalde de Palma, Jaime Martínez, en la última rueda de prensa del pasado año el 30 de diciembre, tras confirmar la gratuidad de la EMT para 2025 apuntara a que exigirá que la subvención del Gobierno cubra la totalidad del coste algo que difícilmente Sánchez va a conceder a un  primer edil del PP.

«El transporte público no sale gratis a los palmesanos», recordó aquel día el alcalde, que incidió en el hecho de que el coste para las arcas municipales de que la EMT de Palma sea gratuita  no son 18 millones, «sino 15 ó 30 millones». Además el primer edil incidió en el compromiso de su equipo de gobierno de recuperar líneas y frecuencias para consolidar un transporte público de calidad, algo que requerirá de nuevas inversiones que con una EMT deficitaria, difícilmente, se podrán acometer.

Entre los compromisos electorales del PP a este respecto figura desde la electrificación de la flota de autobuses de Palma a la reordenación de las paradas de autobús eliminadas durante los últimos años o la ampliación de red de autobús público nocturno para dar servicio a todos los barrios.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias