náutica

La Diada de Vela Llatina de Cala Gamba corona a sus ganadores

El encuentro de vela tradicional cierra su edición número 29

El viento ofreció en la última jornada unas condiciones magníficas de navegación

El evento se consolida como el encuentro de barcos tradicionales más importante de España

Cala Gamba
Foto de familia al final de la Diada.

La 29ª Diada de Vela Llatina de Cala Gamba concluyó este domingo con una jornada marcada por unas condiciones magníficas para la navegación. El día comenzó con viento del norte que, tras una breve encalmada, se estableció del sudoeste, con rachas de hasta 14 nudos, lo que permitió una navegación rápida y vistosa desde distintos puntos de la costa de Palma. Los llaüts y botes navegaron muy cerca de tierra, especialmente entre Cala Gamba y el Molinar, mostrando sus característicos aparejos de vela latina.

Los vencedores de la competición fueron: Savanna, de Toni Jover (Llaüts Clàssics); Tinita, de Toni Estades (Regata); Mitjana, de Isabel Estades y tripulado íntegramente por mujeres (Dragonera); Asam, de Pere Riera (Vela Llatina Clàssica); y Primero, de Bernat Oliver (Llaüts Clàssics Oberta). En la clase Oberta, el primero en cruzar la línea de llegada fue el Alconassar, de Juan José Font.

Más allá del aspecto deportivo, la Diada de Vela Llatina de Cala Gamba se reafirmó con esta edición como el encuentro de barcos tradicionales más importante de España y uno de los más destacados del Mediterráneo, con unidades llegadas de Cataluña, Menorca y puertos como la Colònia de Sant Jordi o Sóller.

Antoni Estades, vicepresidente del Club Nàutic Cala Gamba (CNCG) y vencedor en la clase Regata con el Tinita, un bote de 1945 que perteneció al regatista Raimundo Reus y se conservó gracias a su esposa, subrayó que la Diada “es un evento plenamente consolidado, que cada año reúne a medio centenar de participantes y pone de manifiesto el compromiso del club con la cultura marítima y la tradición naval de Baleares”.

“Un encuentro así -añadio Estades, quien también presidente de la Asociación de Clubes Náuticos de Baleares- solo es posible en un club náutico. Nuestro ADN está vinculado a prestar un servicio de utilidad pública, en este caso acercando la navegación tradicional a la ciudadanía”. La regata, de hecho, pudo seguirse de forma gratuita a bordo de una golondrina de la empresa Sa Calma Boats por cortesía del Club Nàutic Cala Gamba.

La labor de esta entidad ha cristalizado en la creación del Ecomuseu de Cala Gamba, un espacio donde están amarradas embarcaciones de madera con base en el puerto. Tanto el museo flotante como la Diada han contribuido a que navegantes que nunca se lo habían planteado se acerquen a la vela latina. Entre ellos se encuentra el velero y armador argentino Juan José Merayo, que a sus 84 años confesó: “Estoy aprendiéndolo todo sobre este aparejo, y tengo el privilegio de hacerlo rodeado de maestros”.

La entrega de premios, celebrada tras un almuerzo de confraternidad entre todos los participantes, puso el broche final al evento. Joan Marc Rigo, gerente del CNCG, se mostró muy satisfecho con el desarrollo de la edición de este año: “Nos han llegado muchas felicitaciones y algunas sugerencias para seguir mejorando”. Además, adelantó que el club ya trabaja en la edición del 30º aniversario: “Queremos que el año que viene sea una Diada más especial, si cabe”.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias