BALEARES

Desmantelada una red de distribución de drogas con dos investigados en Baleares

En la 'Operación Mandao' se ha investigado y detenido a cinco peronas y se han incautado de más de 21 kilos de hachís

Se ha identificado a dos individuos en Baleares por su presunta implicación en la red de envíos de sustancias estupefacientes

red de tráfico de drogas Baleares Operación Mnadao
Imagen de la 'Operación Mandao'.
Álvaro Moreno

La Guardia Civil de Navarra ha concluido en fechas recientes la Operación Mandao, en la que se ha desarticulado una red criminal dedicada a la distribución de sustancias estupefacientes a través de servicios de paquetería postal. La operación se ha desarrollado en las comunidades de Navarra, Andalucía y Baleares y se ha procedido a la detención de dos varones en la Comunidad foral y uno en Sevilla, así como a la investigación de dos hombres más en Baleares.

La investigación comenzó a finales de septiembre de 2024, cuando se interceptaron dos paquetes en una empresa de mensajería de la Comarca de Pamplona. Los envíos contenían hachís, posteriormente se realizó una entrega vigilada, lo que permitió detener a los dos colaboradores de Navarra, ha informado la Guardia Civil en un comunicado.

Más adelante se detectaron nueve paquetes adicionales conteniendo sustancias estupefacientes, lo que permitió identificar y localizar al autor principal de la trama delictiva en una localidad de Sevilla. La red estaba liderada por un individuo que adoptaba medidas de seguridad sofisticadas para evitar la detección. Tras diversas actuaciones operativas el líder del entramado delictivo, un varón de 26 años, fue detenido en Sevilla.

Las investigaciones revelaron que la red criminal utilizaba como pantalla una empresa ficticia dedicada a la suplementación deportiva, y este método dificultaba la detección de los envíos ilegales. Con el análisis de estos envíos se logró identificar a otros dos individuos en Baleares, quienes han sido investigados por su presunta implicación en la red de envíos de sustancias estupefacientes.

La Operación Mandao ha culminado con la incautación total de 21,720 kilogramos de hachís y la puesta a disposición de los detenidos al Juzgado de Instrucción número once de Sevilla y al Juzgado de Instrucción número tres de Pamplona, que entienden de la causa de dos varones en Navarra, uno en Sevilla y la investigación de dos hombres más en Baleares.

Grupo criminal en Mallorca

La Guardia Civil ha detenido a un grupo criminal, integrado por dos hombres de Europa del Este y otro de origen magrebí, por cometer numerosos robos en viviendas de Mallorca. Los tres han sido enviados a prisión tras pasar a disposición judicial.

Según ha informado el Instituto Armado, estos tres delincuentes habían planeado esta Navidad una oleada de robos en viviendas de diferentes localidades de la isla, aprovechando los desplazamientos de los propietarios e inquilinos en estas fechas tan señaladas.

Desde el pasado mes de julio, los agentes estaban investigando una serie de robos en casas de Marratxí, Port d’Andratx, Palma, Calvià y Cala Rajada, entre otras. Guardias civiles especialistas en Patrimonio de Policía Judicial y agentes de investigación del Pont d’Inca iniciaron una operación para el esclarecimiento de estos hechos y la detención de los autores.

Este grupo criminal cometía los robos en casas habitadas, llegando a arrancar las cajas fuertes de la pared, como ocurrió el pasado 27 de noviembre en la urbanización de Son Ramonell de Marratxí, de donde los ladrones sustrajeron relojes, dinero, joyas y otros objetos personales.

Se llevó a cabo la fase de explotación de la operación Orada/Swiper, en la que agentes de la Unidad de Seguridad Ciudadana accedieron a tres viviendas en la zona de Génova y Cala Major y procedieron a la detención de los autores de los robos.

La Guardia Civil ha detallado que se trata de tres ciudadanos extranjeros, uno de ellos con la entrada prohibida en varios países europeos por hechos similares, que había cumplido 17 años de condena en Reino Unido por el asesinato de una persona.

En los registros se han recuperado la caja fuerte sustraída en Marratxí, además de 50 relojes, numerosas joyas, teléfonos móviles y unos 3.500 euros en efectivo, efectos que han sido reconocidos prácticamente en su totalidad por los denunciantes que acudieron a la Comandancia de Palma para recuperarlos.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias