Costa admite que las negociaciones con Vox se han desbloqueado: «Empezamos a abrir puertas»
El Govern precisa que se hace para convalidar el decreto de vivienda y los Presupuestos
Tacha de política "innecesaria y suicida" los aranceles impuestos por Estados Unidos


El portavoz del Govern balear del PP, Antoni Costa, ha afirmado que las negociaciones con Vox se han desbloqueado y que se negocia de forma «amplia», es decir, tanto para la convalidación del decreto de vivienda como para los Presupuestos.
«Hemos bajado la tensión y hemos empezado a abrir puertas», ha apuntado en la rueda de prensa después del Consell de Govern, en la que ha dicho que si no se ha anunciado nada es que todavía no hay acuerdo.
Por otro lado, al ser preguntado por la decisión del Gobierno de llevar a Fiscalía al diputado de Vox Sergio Rodríguez por exaltación de la dictadura (por su referencia al «día de la victoria» en el pleno), Costa ha evitado valorar este tema pero ha calificado de «profundamente desafortunadas» las declaraciones del diputado.
«No añadían absolutamente nada a la pregunta que estaba formulando el señor Rodríguez y, por tanto, creo que la decisión que tomó la Mesa y concretamente el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, de retirar esas palabras del libro de sesiones fue la correcta», ha señalado.
Costa, por otro lado, ha rechazado los aranceles impuestos por Estados Unidos considerando que forman parte de una política «profundamente innecesaria y suicida» y ha anunciado que elaborará un plan de contingencia para hacer frente a los efectos.
La semana que viene la presidenta del Govern, Marga Prohens, convocará una reunión con los agentes y sectores implicados.
El Ejecutivo llevará sus propias propuestas aunque, ha insistido Costa, «lo primero que hay que hacer es escuchar al sector». «Vamos a ver cómo evoluciona, escucharemos a los sectores implicados y pensaremos de forma coordinada como podemos ayudar», ha remarcado.
Según el portavoz, la respuesta ante la política económica de Donald Trump debe ser coordinada con todas las comunidades autónomas y el Gobierno de España. Por ello, ha reclamado al Ejecutivo central que coordine las acciones para «unificar los esfuerzos» y paliar los «efectos profundamente negativos» de los aranceles.
«Es el momento de que todos rememos en la misma dirección», ha reclamado, a la vez que ha apuntado a la necesidad de evaluar la capacidad que tendrá la Unión Europea para paliar los daños que, ha agregado, espera «que sea muy grande».
Igualmente, ha explicado que el impacto directo que puedan tener los aranceles en Baleares es limitado, puesto que las empresas de las Islas que exportan a Estados Unidos son pocas, pero que se puede producir una afectación directa al turismo si los principales países emisores sufren una recesión.
En este sentido, ha reiterado la «preocupación» del Govern ante los efectos en el sector turístico, motor económico de las Islas, que supone más del 80% del PIB, recordando que la sociedad y el sector están inmersos en un proceso de transformación para alcanzar la sostenibilidad.
Otro efecto indirecto, ha expuesto Costa, es que productores nacionales e internacionales buscarán otros mercados que «perfectamente» pueden ser el mercado turístico balear.
Por otro lado, preguntado por la posición de Vox sobre los aranceles, ha afirmado que al Govern «no le preocupa lo que digan otros partidos», sino los efectos que podrán tener los aranceles. «Cada uno expresará su opinión, la del Govern es profundamente pesimista», ha agregado.
El portavoz ha considerado que los aranceles no tendrán un impacto a corto plazo y que, por tanto, no condicionarán los presupuestos autonómicos de 2025 si finalmente se llega a un acuerdo para aprobarlos.
Temas:
- PP Baleares
- VOX