OKDIARIO en Israel tras el atentado en Jerusalén: «Podría haber sido yo, nos matan por ser judíos»
El atentado terrorista se produce el mismo día en el que Pedro Sánchez presenta nueve medidas contra Israel

El español Juan Caldés reconoce en una entrevista a OKDIARIO que «podría haber sido yo» en referencia al español, Yaakov Pinto, que ha muerto en un atentado terrorista este lunes 8 de septiembre en Jerusalén. Caldés, coordinador europeo de la Asociación Judía Europea (EJA), se encuentra de viaje en Tel Aviv en un recorrido por los horrores de la masacre terrorista de Hamás del 7 de octubre de 2023. Juan Caldés es miembro de EIPA (Europe Israel Press Association), que organiza el viaje a Israel en el que se encuentra OKDIARIO. «Nos matan por ser judíos. Esto es antisemitismo. Es yihadismo islámico», reconoce. La entrevista se produce en una base militar en Israel.
El atentado ha coincidido con el anuncio de este lunes del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, donde ha presentado una serie de medidas contra Israel para «frenar el genocidio».
Caldés se encontraba en el kibutz con Irit de Niz Or cuando ha tenido lugar el atentado en Jerusalén. Poco después ha llegado la noticia del número de muertos. Este kibutz se encuentra muy cerca de la Franja de Gaza. Fue uno de los más golpeados por los terroristas. Después se ha sabido que una de las víctimas del atentado de este lunes 8 de septiembre era español. Seis personas han muerto asesinadas y otras seis han resultado heridas, cuando dos terroristas palestinos han abierto fuego contra varios vehículos y pasajeros en la intersección de Ramot en Jerusalén.
Los dos terroristas, residentes en el territorio palestino de Cisjordania, llegaron a la intersección justo a las diez de la mañana, las fuerzas de seguridad creen que en coche y empezaron a abrir fuego contra la gente que esperaba el autobús.
«Tenía 25 años, recién casado hacía unos meses», explica Caldés apesadumbrado a OKDIARIO. Todavía no puede creer lo ocurrido. «Era residente en Israel. Podía haber sido yo», insiste Juan Caldés. «He estado en contacto con gente de la comunidad judía de Melilla. Es una comunidad pequeña, muy fuerte, muy unida. Lo sucedido ha sido muy duro. Por encima de todo para la familia, pero también para la comunidad judía en España», explica.
«La familia va a hacer el período shiva, que son los primeros siete días del duelo en el Judaísmo. Todos les acompañaremos con el corazón», destaca.
El ejército ha indicado que el soldado que ha respondido a los terroristas era comandante de escuadrón fuera de servicio de la nueva Brigada Hasmonea, una unidad para tropas ultraortodoxas. El Magen David Adom ha explicado que cuatro de las víctimas fueron declaradas muertas en el lugar de los hechos, mientras que otras dos fueron trasladadas de urgencia al hospital y posteriormente fallecieron a causa de sus heridas. Al menos otras seis personas se encontraban en estado grave, dos con un estado moderado y tres con heridas leves, según la MDA.