enseñanza

Campaña por la libre elección de lengua en Baleares para 8.595 alumnos en la semana de la matriculación

Del 24 al 28 de junio los padres de niños de tres años podrán elegir la lengua de la enseñanza de sus hijos: español o catalán

A diferencia del resto de cursos, la matrícula es presencial y el centro deberá informar a las familias de que tienen esta opción

Ver vídeo
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor OKDIARIO en Baleares, información local de Palma, social y política en general. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

Por primera vez en Baleares, después de ocho años donde el anterior Govern de la socialista Francina Armengol impuso el 100% de las clases en catalán, los padres de los 8.595 niños de tres años que accederán el próximo curso escolar 2024/2025 a la enseñanza pública en 4º de Educación Infantil podrán elegir su lengua de aprendizaje: catalán o español.

A escasas horas de que arranque el proceso de matriculación el próximo lunes 24 de junio, que se prolongará hasta el día 28, la plataforma Escuela de Todos ha difundido un vídeo didáctico en el que informa a los padres de la opción de elegir la lengua de primera enseñanza.

Se da la circunstancia de que a diferencia del resto de cursos, en 4º de Infantil la matrícula tendrá que hacerse de manera presencial y no telemática, por lo que los padres tendrán que ser informados por la dirección de cada centro de esa opción de libre elección de lengua que tienen a su alcance.

Desde Escuela de Todos, Olga Ballester se muestra muy crítica con la decisión de la Conselleria de Educación de dejar en manos de la dirección de los centros de enseñanza, en su mayoría reacios y manifiestamente contrarios a este plan de libre elección de lengua, esta labor informativa a las familias.

«Son los centros que no quieren aplicar este derecho los que tienen que informar a los padres de que tienen esta opción. Se vuelve a exponer a los padres a una situación incómoda, porque además la matrícula tiene que ser presencial para los padres de niños de tres años, que son los únicos a los que la Conselleria les da la opción de poder elegir lengua».

Por ello, desde el lunes todos los alumnos de tres años que inician su proceso de escolarización en la enseñanza pública de Baleares, en este caso no obligatoria, podrán elegir la lengua de aprendizaje. En concreto, y una vez concluido el proceso de escolarización del curso 2024/2025, se han presentado en total 14.022 solicitudes, de las que 8.595 corresponden a alumnos de tres años.

Son los únicos que tendrán este derecho , no así el resto de alumnos de Infantil de 4 y 5 años, ni de 1º de Primaria (6 años), algo que ha sido muy criticado por Escuela de Todos.

Ballester recuerda que la Orden de 13 de septiembre de 2004, actualmente vigente, por la cual se regula el derecho de los padres a elegir la lengua de la primera enseñanza, recoge que tendrán que hacer la solicitud en el momento en que se realiza la matrícula, ya sea Educación Infantil a los tres años, pero también a los seis años, en el primer ciclo de la Educación Primaria, cosa que la Conselleria de Educación que dirige Antoni Vera, no ha permitido.

«El conseller ha dado una orden contraria a la normativa, impidiendo a los niños que se matriculan por primera vez en infantil a los 4 años, a los 5 o en primero de Primaria puedan ejercer su derecho».

Además, la entidad reclama al conseller que todos los alumnos de 6 años, se matriculen o no por primera vez, puedan hacer efectivo su derecho de elección de lengua de enseñanza, puesto que dicho derecho «les fue vulnerado en su día por la presidenta Armengol, que impidió a estos alumnos ejercer su libertad de elección».

«Todos deberían poder escoger lengua porque es un derecho que se  vulneró los años pasados», remarca Ballester que recuerda que desde esta entidad «vamos a informar a los padres de que, al menos, tienen esa opción de elegir, porque no lo ha hecho la Conselleria de Educación, y es la dirección de los centros que no quieren aplicarlo, los encargados de informarles».

De hecho, la denominada Asamblea de Docentes, favorable a la imposición del catalán en las aulas, inició el pasado mes de abril una campaña para que las familias la mantengan como primera lengua de enseñanza. 

También Escuela de Todos ha realizado semanas atrás una campaña en las localidades de Palma, Calvià y Marratxí para informar a las familias para ejercer su derecho de elección de primera lengua en Educación Infantil y de las ventajas que supone para los alumnos estudiar en su lengua materna.

Además, la entidad recogió firmas para apoyar que sean las familias las que elijan la lengua en la que se imparten las materias troncales en todas las etapas educativas, y que el Govern ponga en marcha las reformas normativas necesarias para que esto sea posible, algo a lo que el Ejecutivo de Marga Prohens parece, al menos hasta la fecha, haber renunciado.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias