PP y Vox pactan mejoras en Sanidad en Aragón pero niegan que sea un acercamiento «a los Presupuestos»
Alejandro Nolasco (Vox): "Sigo sin hablar con Azcón de los Presupuestos"
PP y Vox pactan más radiología, más incentivos y refuerzo en la atención a la salud mental de los jóvenes


Radioterapia en Teruel, más servicios de salud mental e incentivos económicos: los compromisos que Vox a arrancado al PP en Aragón como precio a no sumarse a la reprobación del consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, a quien la izquierda lo ha puesto en la diana desde hace meses.
¿El motivo? El decreto que está tratando de impulsar desde esta consejería para mejorar los servicios en atención primaria en Aragón y, especialmente en Zaragoza, a causa de la falta de personal. Si bien, este acercamiento han desmentido desde ambas formaciones que sea un preludio para «los Presupuestos».
«Es un acuerdo de puro sentido común y estamos muy contentos ambas partes. Esto va a redundar en que los aragoneses puedan acceder a unos mejores servicios y esto es fundamental», ha aclarado el líder de Vox, Alejandro Nolasco.
Aragón: Sanidad y Presupuestos
Ambos partidos se han ceñido a transmitir, cuando han sido preguntados por los Presupuestos, que «este acuerdo es independiente», en palabras de Vox: «Es un día de acuerdos, pero en materia de Sanidad». «Sigo sin hablar con el señor Azcón de los presupuestos», ha aclarado, pese a que la presidenta de las Cortes de Aragón, Marta Fernández (Vox), ha vuelto a expresar este martes, «que confían en que salgan adelante».
Si bien, tan sólo una hora después, el consejero de Hacienda del PP, Roberto Bermúdez de Castro, ha respondido a las declaraciones de Fernández que «los Presupuestos están más verdes que verdes», así como ha desmentido de que las negociaciones «sean intentas».
Radiología, incentivos y salud mental
Las tres medidas sobre Sanidad que han anunciado este martes en la sala de prensa de las Cortes de Aragón y que han sido selladas con un apretón de manos entre ambas formaciones, nacen como respuesta a la posición que tuvo Vox en el pleno del pasado jueves.
El PSOE como el resto de partidos de extrema izquierda emprendieron una cacería contra el consejero de Sanidad con el objetivo de que fuera cesado o al menos reprobado. Los de Vox se negaron a sumarse a la campaña de difamación, y en su turno de intervención, Nolasco tachó de «cinismo» que fuera precisamente la izquierda los que pidieran el cese o la reprobación «tras estar ocho años gestionado la Sanidad aragonesa».
«De aquellos polvos vienen estos lodos, los que han colapsado la Sanidad y la han destruido no pueden dar lecciones de nada», añadió. De hecho, sobre el primero de los acuerdos que tiene que ver con la puesta en marcha del servicio de radioterapia en Teruel, el consejo de Sanidad, José Luis Bancalero ha recordado que «el anterior Gobierno [el PSOE] prometió que se pondría en marcha en 2023, luego rectificó en 2024, pero la verdad es que ni lo dejó planificado ni presupuestado».
En contraste, tal y como se ha comprometido el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, con los de Vox, se va a poner en funcionamiento el servicio de radioterapia en el nuevo hospital de Teruel y estará listo en el primer trimestre de 2026,
Este logro «una medida histórica», en palabras del portavoz de Vox, Alejandro Nolasco. «Esto es una grandísima noticia porque los enfermos turolenses que padecen cáncer no van a tener que desplazarse a Zaragoza diariamente», ha celebrado. Para ello se va a construir este búnker que permita la puesta en marcha del servicio de radioterapia requerirá una inversión de aproximadamente 5 millones de euros en total.
Por otro lado, el PP se ha comprometido en apoyar en el próximo pleno de las Cortes la medida del hospital de Barbastro de Vox, en lo que se refiere a incluir incentivos económicos y de vivienda a los profesionales sanitarios, así como aumentar progresivamente la carta de servicios, equiparándolo al hospital de San Jorge, de tal forma que en un futuro pueda considerarse un hospital universitario. Lo que supondrá un punto de inflexión, puesto que el Ejecutivo de Azcón se ha comprometido a que todos los hospitales generales se conviertan de manera progresiva en universitarios.
Además, ambos partidos han acordado un incremento de hasta 15% de incentivos y retribuciones económicas para la fidelización de residentes en enfermería y medicina que vayan ocupar puestos de difícil cobertura en Barbastro, una medida que se extenderá al resto de hospitales que estén en la misma situación.
Unos incentivos que ya se pusieron en marcha el año pasado, como ha precisado el consejero de Sanidad: «El año pasado conseguimos aproximadamente 90 residentes en el ámbito de la salud mental. De estos, 7 de los 9 psiquiatras que se formaron conseguimos que se quedaran así como el 50% de los psicólogos clínicos».
«El objetivo fundamental es atraer y retener este talento que se forma en nuestras infraestructuras sanitarias, de tal manera que se mantenga en nuestra comunidad autónoma y que incluso sirvan de atracción para otros profesionales considerando también la calidad de vida de nuestra comunidad autónoma», ha señalado.
El tercer acuerdo, se concretará en aumentar los servicios de salud mental en la juventud. «Los trastornos de salud mental en los jóvenes se han multiplicado por tres desde la pandemia», ha alertado Nolasco, «en el área de psiquiatría se atendieron en 2023 más de 6.300 consultas externas frente a las 4.300 de 2019. Se precisa reforzar los recursos destinados a la salud mental infantojuvenil».
Para ello, el PP se ha comprometido a apoyar la iniciativa de Vox ya registrada en las Cortes de Aragón para impulsar antes de final de 2026 dos unidades de atención a la salud mental de infantil y juvenil en Zaragoza. Así mismo, para las provincias de Huesca y Teruel se potenciarían también dos unidades, que incluirían programas específicos. Cada área la compondrán como mínimo un psiquiatra, un psicólogo clínico, una enfermera y un trabajador social.
Además, el departamento de Sanidad se compromete a potenciar con profesionales la unidad de trastornos de la conducta alimentaria de la única unidad que existe en estos momentos, que se encuentra en el Hospital Nuestra Señora de Gracia en Zaragoza, para antes de final de año.
Temas:
- Aragón
- presupuestos
- Sanidad