Denuncian la profanación de una virgen en Huesca a la que pintaron piercings y tatuajes
Un montañero estalla ante la profanación y hace un llamamiento para denunciar este tipo de hechos
La imagen de la virgen es muy querida por formar parte de una popular ruta de senderismo


Una nueva profanación a nuestros símbolos católicos se suma a la lista de este verano en España. En esta ocasión, la imagen de una virgen con el niño Jesús ha sido destrozada con pintura en la Sierra de Bonés (Huesca). Se trata de la imagen de la virgen que se conserva en la ermita de la Malena –Magdalena–, que data de los siglos XVI a XVIII, y que hoy es utilizada como refugio de pastores. El lugar es muy estimado por los vecinos del pueblo de Arguis que acuden cada primer sábado de mayo en romería.
El suceso ha sido denunciado en redes sociales por un montañero aragonés que frecuenta esta ruta pirenaica que conduce al precioso paraje natural, considerada una de las excusiones más completa y recomendada por los amantes del senderismo en la comunidad.
Profanación de una virgen en Huesca
Quien ha puesto el grito en el cielo en esta ocasión ha sido Alberto Úbeda, quien no ha dudado en dar la cara y denunciar públicamente el acto vandálico, animando al resto de españoles a «que no se callen» si contemplan hechos como este tipo.
Los saboteadores, que todavía no han sido localizados, han pintarrajeado con rotulador negro el cuerpo del niño Jesús, a quien le han dibujado un bigote y varios piercings en el entrecejo. Además en cada una de sus manos han pintado una media luna islámica y una estrella de David.
Igual suerte ha corrido la virgen María, a quien le han pintado además de varios piercings en el entrecejo, otro en la nariz, y han contorneado sus ojos con una línea negra en los ojos –simulando maquillaje–, un lunar y un tatuaje polimórfico que presenta en la cabeza dos cuernos de diablo.
Gracias a la divulgación del montañero aragonés en sus redes sociales, hemos podido conocer la profanación. Según explica, se encontró la imagen profanada el pasado sábado, lo que le llenó de «tristeza e indignación».
«Qué sorpresa más desagradable fue al llegar al pequeño refugio que allí hay, en un entrono privilegiado», relata. Tal y como denuncia, el graffiti no solamente mancha «el cuadro» sino también «el respecto que muchos sentimos por nuestros símbolos religiosos y nuestras tradiciones».
«¿Qué lleva a alguien a pintar sobre una imagen sagrada, que para muchos es lugar de fe, recogimiento y conexión espiritual? No se trata sólo de religión. Se trata de respeto. De cuidar lo que forma parte de la identidad de un pueblo como Arguis, municipio al que pertenece, de no permitir que la falta de educación y empatía manchen lo que generaciones han conservado con cariño», reivindica.
Con esta denuncia, el montañero ha lanzado un llamamiento para que «valoremos lo nuestro, cuidamos lo que es de todos y rechacemos estas actitudes vandálicas». «No miremos hacia otro lado si vemos algo así», ha expresado. «Defender nuestro patrimonio también es defender nuestros valores», concluye.
Profanaciones este verano
Este verano han salido a la luz varios sucesos de profanaciones en distintas poblaciones de España que han hecho saltar las alarmas del alto índice de acoso y persecución que la fe católica está sufriendo en nuestro país en los últimos meses.
Si el pasado 8 de agosto, contemplábamos con agonía el incendio de la Mezquita de Córdoba –cuyas causas todavía no han sido oficialmente aclaradas–, la terrible profanación en una iglesia de Albuñol (Granada) causó una fuerte conmoción en la sociedad.
Un joven marroquí de 21 años provocó un incendio en la iglesia de Santiago Apóstol provocando notables daños en el templo y en las imágenes sagradas. Unos hechos que fueron denunciados por Abogados Cristianos en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Motril y que motivó al impulsor del Rosario en Ferraz a realizar un acto de reparación denunciando públicamente la situación.
A los pocos días, se hacía viral en redes el escándalo ocasionado por una mujer transexual en Capilla de Adoración Perpetua de Valencia. Esta persona irrumpió en el templo y causó destrozos en varios objetos litúrgicos y lo más grave: llegó a dañar la custodia del Santísimo que estaba expuesto. Una joven que se encontraba en ese momento en el templo fue corriendo a proteger la Eucaristía y la trasladó de inmediato a la Catedral de Valencia, lo que evitó la profanación.
Además en la parroquia de Yeles (Toledo) una mujer de origen africano con un brote psicótico entró en la iglesia y destruyó varias imágenes religiosas, entre las que se encontraba el Niño de los Remedios y la Virgen de la Soledad, que fueron arrojadas al suelo. Otro ataque que se hizo viral en redes.
Temas:
- Ataque
- Iglesia Católica