ARAGÓN

Aragón luchará contra la tergiversación histórica del relato catalán con una recreación única en España

Este fin de semana se celebra en Zaragoza la coronación de Fernando I de Aragón

Es un evento internacional que concentrará a casi 300 recreadores históricos

Zaragoza recreación histórica
Paula Ciordia

Ya ha comenzado la cuenta atrás para la recreación histórica más importante que se ha celebrado hasta ahora en España y que tendrá lugar este fin de semana en Zaragoza. Aragón reivindicará su legado histórico con una cita de lujo que mostrará de forma fidedigna la Coronación de los Reyes.

Se trata de un evento internacional en el que se darán cita cientos de recreadores de alto nivel de España y Europa y que pondrá en jaque la tergiversación del relato catalán al demostrar que esta región formó parte durante siglos de la Corona de Aragón. El evento de carácter gratuito durará tres días y tendrá lugar en los jardines de la Aljafería de Zaragoza.

Aragón y esta recreación histórica

Los asistentes podrán sumarse al cortejo real que recreará la coronación en 1414 de Fernando I de Aragón, apodado El Justo y El Honesto, y que partirá del palacio de la Aljafería hacia la Seo del Salvador.

Fernando de Antequera, infante de Castilla, fue coronado como Rey de Aragón, de Valencia, de Mallorca, de Sicilia, de Cerdeña y de Córcega; Duque de Neopatria y de Atenas; Conde de Barcelona, de Rosellón y de Cerdaña en la Seo del Salvador de Zaragoza el 11 de febrero de 1414, un año y medio después de ser elegido Rey en el Compromiso de Caspe, en junio de 1412. Se trata del último rey que fue coronado en España a la antigua usanza.

«Desde el Gobierno de Aragón se han hecho otras recreaciones, pero ninguna como ésta. Una iniciativa que quiere poner fin a la tergiversación de la historia. Queremos defender el legado de Aragón, y la importancia que tuvo en el Mediterráneo y en Europa», explica la directora general de Patrimonio Cultural, Gloria Pérez, a OKDIARIO.

«La Corona de Aragón es fundamental en la constitución y consolidación de España. Los aragoneses hemos sido demasiado prudentes a la hora de contar nuestra historia y la influencia que tuvimos», señala.

«Como institución, el Gobierno de Aragón debe ser garante y valedor de nuestro patrimonio y respaldar por medio de la rigurosidad la historia. Por eso la recreación que se va a celebrar es todo un logro y no tiene comparación con otras que se ha hecho en nuestro país», defiende.

«Vamos a tener casi 300 recreadores y los asistentes van a poder comprender los protocolos de la época, las clases sociales, las vestimentas, el armamento…», añade, resaltando el papel de los historiadores Esteban Sarassa Sánchez y José Luis Corral Lafuente, que han participado en este proyecto.

Además, el evento cuenta con la colaboración de Turismo de Aragón, Cortes de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza, Arzobispado de Zaragoza, Caja Rural y con la coordinación del Laboratorio de Desarrollo, Historia y Patrimonio de la Universidad de Zaragoza.

Claves del programa

El programa se basa en cuatro ejes. Por un lado, la coronación de los reyes de la Corona de Aragón en la Baja Edad Media, que comprende los actos centrales del evento y se llevará a cabo en La Seo. Además, se abordará el cambio de dinastía (de Martín I a Fernando de Trastámara), los espacios de poder y La sociedad aragonesa en el siglo XV. Todo ello se explicarán con talleres, reconstrucciones y otras actividades en el palacio de la Aljafería y su entorno.

Los actos comenzarán el viernes, día 7, en el parque del palacio de la Aljafería, con la llegada de los recreacionistas procedentes de distintos puntos de España y Europa. En este espacio instalarán el campamento y los espacios de divulgación. A las 19.00 horas, en la sala Goya del palacio, tendrá lugar la charla-coloquio La sociedad medieval a través de la música, a cargo del Proyecto Clave – Ministrils del Reyno.

El sábado 8, a las 10:00 horas, y hasta las 21:00, abrirá el campamento recreacionista y, durante la mañana, se podrá aprender en charlas, talleres y demostraciones sobre vestuario civil en Aragón, noble y plebeyo, a principios del siglo XV; esgrima medieval; evolución de la armadura del caballero en el tránsito del siglo XIV al XV; paleografía y caligrafía en el siglo XV; las Cortes de Aragón en la Baja Edad Media; el Papa Luna y Fernando I; artillería para asediar castillos; el combate en el siglo XV; la Casa de Aragón y la familia real de Fernando I de Aragón; la música en el reino de Aragón en la Baja Edad Media, así como el historiador José Luis Corral impartirá una conferencia sobre Aragón, Reino y Corona, en el Palacio de la Aljafería.

El acto central se desarrollará esa misma tarde y consistirá en la coronación del Rey Fernando I. A las 16:00 horas comenzará la preparación pública del rey para su coronación, en el patio del Palacio de la Aljafería.

El público podrá ver cómo se viste ante nobles y caballeros y, a las 17.00 horas, será la salida del cortejo real desde el parque hasta la Catedral de la Seo. El cortejo llegará a las 18:30 horas y el acto de coronación de Fernando I como rey de Aragón será a las 19:00 horas. Aragón TV retransmitirá en directo estos actos centrales del evento.

Por último, el domingo, 9 de febrero, el campamento de recreación desarrollará sus actividades entre las 10:00 y las 14:00 horas. A las 10:30 tendrá lugar la preparación de tropas y caballeros para el torneo, que seguirá a las 12:00 con el cortejo real para la celebración de torneos y justas en honor al nuevo rey Fernando I, que se llevará a cabo desde las 12:30 horas en el parque de la Aljafería.

Las actividades son de carácter gratuito y de acceso libre, si bien para asistir a los siguientes actos se requiere inscripción previa. Las personas interesadas se pueden inscribir en los formularios que se encuentran en este enlace.

Lo último en España

Últimas noticias