Polémica en Sevilla

¿Pagar entrada por visitar la plaza de España de Sevilla? Las más emblemáticas del mundo son gratis

La plaza de San Pedro, la plaza Roja, Times Square, la plaza del Duomo, Trafalgar Square... ninguna cobra por su visita

Plaza de España Sevilla
Plaza de España de Sevilla (GETTY).
David García de Lomana

El plan del alcalde de SevillaJosé Luis Sanz (PP), para cerrar la plaza de España y cobrar la entrada a los turistas ha desencadenado críticas en todos los sectores de la sociedad, desde el Gobierno central a las agencias de viajes, pasando por los propios sevillanos y la oposición. ¿Es habitual pagar por visitar las plazas más emblemáticas del mundo? OKDIARIO Andalucía ha recopilado algunas de las más famosas del planeta y su acceso es totalmente gratuito para los ciudadanos, ya sean turistas o residentes.

La icónica plaza de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano, tiene un horario de visita pero es de libre acceso a turistas siempre que no haya una ceremonia papal.

Plaza de San Pedro
Plaza de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano (DPA).

En Nueva York, la visita a la plaza de Times Square es gratis. Tampoco hay que pagar nada por entrar a Central Park o a la Zona Cero, lugar donde se levantaban las Torres Gemelas.

En Londres también son de libre acceso Trafalgar Square, su plaza más importante, y Piccadilly Circus, otro de los enclaves londinenses con mayor tráfico de turistas.

Trafalgar Square Londres
Trafalgar Square, en Londres (DPA).

En París, la plaza de la Concordia, frente a los Campos Elíseos, está abierta al público y no hay que pagar entrada para visitarla. Le Champ-de-Mars, los jardines que conducen a la Torre Eiffel, no tienen ningún tipo de restricción. Tampoco las hay a la hora de acudir a la plaza de Quinconces, en Burdeos, la más grande de Francia.

En Moscú, la entrada a la plaza Roja también es totalmente gratuita. Es una de las cinco plazas más grandes del planeta y la única limitación que tienen los turistas es la de no hacer fotos con trípodes para no entorpecer el paso de viandantes.

plaza roja moscú
Plaza Roja de Moscú.

En Roma también hay una plaza de España (Piazza di Spagna). Su acceso es libre y gratuito, al igual que a la plaza Navona, la más popular de la ciudad, poblada de terrazas, retratistas y vendedores de arte.

Tampoco hay que pagar por visitar la popular plaza del Duomo, en Milán (sólo el acceso a la catedral), ni para hacer lo propio a la plaza de San Marcos, en Venecia, una de las capitales del turismo por excelencia.

Plaza del Duomo Milán
Plaza del Duomo, en Milán (DPA).

Y la lista sigue: la plaza de la Constitución de Ciudad de México (más conocida como el Zócalo, uno de las más grandes del mundo), la plaza de Tiananmén de Pekín (China), la plaza Gendarmenmarkt de Berlín (Alemania), la plaza de la Ciudad Vieja de Praga (República Checa), la plaza de los Héroes de Budapest (Hungría), la plaza de la República de Buenos Aires (Argentina), la plaza Quince de Noviembre de Río de Janeiro (Brasil), la plaza del Comercio de Lisboa (Portugal), la plaza Dam de Ámsterdam (Países Bajos), la plaza de Nelson Mandela en Johannesburgo (Sudáfrica)… Ninguna de ellas cobra por entrar.

Plaza de Tiananmén, en Pekín (China).

En España, ni en la plaza Mayor de Madrid ni en la plaza Mayor de Salamanca se paga por visita. Tampoco por acudir a la plaza del Pilar de Zaragoza o a la plaza de la Virgen en Valencia, sede de los edificios más emblemáticos de la ciudad. En Barcelona, la plaza de Cataluña es de libre acceso. El ayuntamiento sí que cobra por entrar a determinados lugares como el parque Güell (10 euros).

Cabe recalcar que de los 3,8 millones de visitantes que cada año aterrizan en Sevilla, entre un 95 y un 97% visitan la plaza de España, según el Observatorio de Turismo de la ciudad. En la capital andaluza ya se cobra por visitar la catedral (13 euros), el Real Alcázar de Sevilla (13,50 euros) o por subir al mirador de Las Setas (5 euros), en la plaza de La Encarnación, aunque los accesos son en todos los casos gratuitos para sevillanos y residentes.

Financiar su conservación

Por su parte, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, defiende que cerrar la plaza de España y cobrar una entrada a los turistas serviría para «financiar su conservación» y «mantener un servicio de vigilancia las 24 horas» del día.

El Gobierno central, titular de la galería y del edificio que rodean la plaza, ya ha manifestado que no comparte el planteamiento «arbitrario» del Ayuntamiento hispalense. En voz de su delegado en Andalucía, Pedro Fernández, ha acusado de «deslealtad» al Gobierno local del PP, sobre todo porque una medida así «afecta directamente a la ciudadanía» que acude a las dependencias estatales de la plaza de España «a recibir un servicio público».

Recordemos que el monumental, construido para la Exposición Iberoamericana de 1929 por Aníbal González, alberga las sedes de la Delegación del Gobierno en Andalucía, de la Subdelegación, de los servicios de Extranjería, de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) o del Cuartel General Fuerza Terrestre del Ejército de Tierra.

Lo último en España

Últimas noticias